El Nuevo Día

Keleher le resta validez a META

- Keila López Alicea keila.lopez@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz

Una crítica constante que enfrentan las pruebas estandariz­adas que deben tomar los estudiante­s de escuelas públicas año tras año es que estas no miden realmente lo que los alumnos aprenden en el salón de clase. Pero a diferencia de funcionari­os de administra­ciones anteriores, la secretaria de Educación, Julia Keleher, reconoció que esto pudiera ser cierto.

De acuerdo a la funcionari­a, las pruebas del sistema de Medición y Evaluación para la Transforma­ción Académica (META-PR), estrenadas el año pasado, no han pasado por un proceso de validación externa que evidencie que las destrezas que se miden en estos exámenes tienen una relación directa con la enseñanza que se da en las aulas o con otras pruebas en las que los alumnos obtienen mejores resultados, como las que administra el College Board.

Esto en parte se debe a que el Departamen­to de Educación no es capaz de evidenciar que en todas las escuelas se siguen los currículos diseñados y que, por lo tanto, se enseña lo mismo. “No hay pruebas de que haya una alineación y concordanc­ia entre META y los currículos, o entre META y el College Board”, indicó Keleher.

Ante esto, anunció que los resultados de la prueba estandariz­ada ya no formarán parte de los notas de los alumnos. De acuerdo al plan de trabajo establecid­o por la pasada jefatura de la agencia, este año habría sido el primero en que se usaría el crecimient­o académico de los alumnos en los resultados de la prueba de español para computar su nota final en esa materia.

Durante su desarrollo, las pruebas META-PR fueron validadas por un equipo de trabajo interno del Departamen­to de Educación, así como por un equipo del gobierno federal. Estos certificar­on que las pruebas estaban alineadas con los estándares de contenido y expectativ­as de grado, actualizad­os en 2014.

El uso de pruebas estandariz­adas para medir el desempeño estudianti­l es uno de los requisitos del Departamen­to de Educación federal para las jurisdicci­ones que reciben fondos federales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico