El Nuevo Día

JARDÍN FLORAL

El parque Keukenhof, el mayor de Europa, reproduce un cuadro de Piet Mondrian, fundador del neoplastic­ismo

-

La Haya, (EFE).- El parque floral “Keukenhof”, el mayor de Europa, estrenó recienteme­nte en su apertura al público una nueva entrada, más amplia que la utilizada en las ediciones anteriores, para gestionar el aumento de visitantes, y un mosaico de 250 metros cuadrados que reproduce un cuadro de Piet Mondrian, fundador del neoplastic­ismo.

El buen tiempo y el sol acompañaro­n a los primeros visitantes de este parque que se abre solo dos meses al año y que han podido admirar la lenta deflagraci­ón de colores que forman los mantos de tulipanes, jazmines, jacintos, rosas y orquídeas, entre otras flores, a lo largo de sus 32 hectáreas.

Situado en Lisse, localidad a medio camino entre Leiden y Amsterdam, “Keukeunhof” tiene este año como tema principal el “diseño holandés” y el movimiento artístico “De stijl” ('El estilo'), nacido a principios del siglo XX con la integració­n de todas las artes como razón de ser.

Una de las atraccione­s principale­s de este 2017 es un mosaico de 250 metros cuadrados que reproduce uno de los cuadros de Piet Mondrian, pintor vanguardis­ta que se caracteriz­aba por la utilizació­n de figuras geométrica­s y el uso casi exclusivo de tres colores: el rojo, el azul y el amarillo.

La obra, en la que han trabajado decenas de personas, la forman más de 80,000 bulbos que han sido plantados en dos capas.

“De esa manera, esperamos tener el mosaico en flor desde hoy hasta el último día que abrimos”, explicó la directora de ventas del “Keukenhof”, Karin Hoogland.

Esta forma de plantar, conocida como “técnica lasaña”, posibilita que cuando las primeras flores empiezan a morir, puedan ser arrancadas para dejar que la siguiente capa de bulbos salga a la luz, alargando así los días en los que el mosaico está en todo su esplendor.

El tema de este año se puede también apreciar en la decoración de los pabellones cerrados del parque. Los espectácul­os que se organizan en su interior, en los que expertos en la materia explican al público cómo hacer arreglos florales, tendrán como inspiració­n el diseño holandés.

La otra novedad del parque es su nueva entrada. “En los últimos tres años casi hemos llegado al millón de visitantes, así que necesitába­mos una más amplia”, indicó Hoogland.

Aproximada­mente un 75% de los visitantes del “Keukenhof” proviene de fuera de Holanda y, en su mayoría, son de Alemania y Francia, pero los responsabl­es del parque han notado en los últimos años un repunte en el número de turistas asiáticos, especialme­nte de Malasia y China.

El jardín floral ha conseguido evitar la crisis gracias a una técnica publicitar­ia que ni siquiera está en sus manos, sino en la de los propios visitantes.

“En esta época de selfis y Facebook todo el mundo toma fotos del parque, lo que para nosotros es la mejor publicidad posible, ya que después muchos de los amigos virtuales de los visitantes preguntan '¿Dónde es eso? ¡Yo quiero ir!'”, explicó la directora de ventas. Sobre la nueva entrada se alza un edificio de dos plantas obra de la firma de arquitecto­s Mecanoo, originaria de Delft.

La construcci­ón, que alberga restaurant­es, tiendas y las oficinas del personal del parque, ha sido levantada con ladrillos y cobre, pero también con elementos de madera para no romper con el paisaje natural del parque.

Aunque el “Keukenhof ” cerrará sus puertas al público el próximo 21 de mayo, la actividad en su interior continuará a lo largo del año.

“A finales de mayo se sacan todos los bulbos y se empieza a preparar la tierra. Los diseños tienen que estar listos entre julio y agosto para poder plantar entre septiembre y diciembre. Después, en enero, se empiezan a preparar los pabellones”, explicó Hoogland.

Todo para que, durante solo dos meses, siete millones de bulbos florezcan aprovechan­do el buen tiempo que trae la primavera.

80,000 BULBOS PLANTADOS EN DOS CAPAS PARQUE KEUKENHOF, EL MAYOR DE EUROPA

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico