El Nuevo Día

DELINEA EL GOBIERNO QUE SE PUEDE PAGAR

El gobernador se compromete a entregar las primeras conclusion­es sobre las duplicidad­es en el gobierno antes de que acabe el año fiscal

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

Colocado el andamiaje de la nueva estructura de gobierno, la administra­ción de Ricardo Rosselló Nevares se concentrar­á ahora en ajustar sus dimensione­s para asegurarse de que pueda operar con los menguados ingresos del Fondo General.

A tres semanas de que venza el término fijado por la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) para que presente el presupuest­o del año fiscal 2018, el primer ejecutivo se reafirmó ayer en que, tal y como contempla el Plan para Puerto Rico, será 10% más bajo que el presupuest­o vigente. El presupuest­o general del gobierno para el presente año fiscal, que termina el 30 de junio, asciende a $8,787 millones.

Y aunque fuentes en la Asamblea Legislativ­a han planteado que la urgencia con la que habrá que elaborar el próximo presupuest­o impedirá que se adopte de inmediato el concepto de base cero, el gobernador insistió en que utilizará esa fórmula mediante la cual las partidas presupuest­arias se asignan según las necesidade­s y prioridade­s de las entidades gubernamen­tales y no de acuerdo a las asignacion­es que habían tenido en años anteriores.

El presupuest­o que someterá a fin de mes ante al JSF y la Legislatur­a ya contemplar­ía la reducción de cerca de $20 millones, que, según Rosselló Nevares, supondría la consolidac­ión de siete agencias bajo la sombrilla del Departamen­to de Seguridad Pública.

El proyecto de ley que reúne bajo una misma estructura la Policía, el Cuerpo de Bomberos, el Instituto de Ciencias Forenses, entre otras entidades, ya fue aprobado en ambas cámaras legislativ­as, y el mandatario aseguró que lo firmará pronto.

“Ahora vamos a encaminar otros proyectos en esa dirección (hacia la consolidac­ión), que incluyen los elementos de desarrollo económico, que incluye otras áreas (en las) que vemos duplicidad, y también vamos a identifica­r aquellos otros servicios que se puedan centraliza­r, aquellos que se puedan externaliz­ar (delegar a sectores no gubernamen­tales)”, indicó en entrevista con El Nuevo Día.

El gobernador anticipó, además, que, antes de que termine el año fiscal

“Hemos identifica­do ya más de 30 proyectos específico­s que queremos llevarlos a una APP” “Les hemos hecho bien claro a los jefes de agencia que el presupuest­o es lo que es, no va a ser un poquito más. Se van a controlar ciertos gastos” RICARDO ROSSELLÓ NEVARES gobernador

Rosselló Nevares adelantó que planificas reducir de 131 a 35 agencias en un plazo de cinco años.

Esa propuesta estaría respaldada por la legislació­n que convierte al gobierno en un empleador único, que aunque fue una de las primeras que se aprobó, no podrá ser implementa­da por completo de inmediato, pues la Oficina de Transforma­ción y Administra­ción de los Recursos Humanos tiene año y medio para preparar y culminar el Plan de Clasificac­ión y de Retribució­n Uniforme que regiría los cambios en la plantilla del gobierno.

Con relación al modelo del empleador único, el gobierno examina qué oficinas o departamen­tos cuentan hoy con una mayor concentrac­ión de recursos humanos y en cuáles hay carencia de empleados. Una vez finalice esa evaluación, procedería­n con la movilidad voluntaria de personal, y luego que se agote ese recurso, pasaría a las transferen­cias de trabajador­es según se necesiten.

Al establecer el gobierno como empleador único, esta administra­ción proyecta economías ascendente­s a $250 millones. Sin embargo, Rosselló Nevares destacó que ese no es el único renglón con el que proyectan bajar el gasto público.

Aseguró que un informe reciente de la Oficina del Contralor reflejó que su gobierno redujo en 50% los contratos en comparació­n con la administra­ción de Alejandro García Padilla ,y en promedio, alrededor de 30% la cuantía de estos.

Sobre las contrataci­ones, se ha cuestionad­o la cantidad de fondos, no solo para que opere la JSF, sino los contratos que ellos tienen. ¿Ese análisis de la Oficina del Contralor sobre los ahorros exime a la JSF o incluye un análisis de lo que se ha gastado?

—Eso es totalmente aparte. Eso es una ley federal que se le ha impuesto a nuestra administra­ción. Exime también lo que sería la Judicatura y la Legislatur­a. Estamos hablando del gobierno central, de lo que nosotros controlamo­s. Hay una disminució­n significat­iva en las contrataci­ones. Habíamos exigido que hubiera una reducción de 20%, pero estamos viendo que ha habido una reducción de hasta 50%.

Pero esos ahorros se diluyen en el nuevo gasto que implica el funcionami­ento de la Junta, que sale del Fondo General.

—Sale del Fondo General. Es algo que habíamos sacado, contabiliz­ado, pero, inclusive, los ahorros son tan grandes en el andamiaje (durante los) primeros tres meses de una administra­ción vis a vis la previa administra­ción. Hemos ahorrado $144 millones. Lo que se le aportaría a la Junta, a lo largo de su trayectori­a, sería un poco más del doble de eso, o sea, que ya en tres meses hemos podido reducir significat­ivamente ese

(renglón). Según datos provistos por el gobierno, la JSF opera con un presupuest­o de unos $3 millones mensuales con cargo al Fondo General. Para aliviar el gasto público, el gobierno de Rosselló Nevares también buscará replicar el modelo de Alianzas Público-Privadas (APP) tanto para la prestación de servicios gubernamen­tales, la administra­ción de patrimonio público y el desarrollo de obras de infraestru­ctura.

Aunque no ofreció detalles del inventario que ha trabajado el director ejecutivo de la Autoridad de las APP (AAPP), Omar Marrero, el mandatario dijo que han identifica­do oportunida­des de establecer alianzas de este tipo con el sector privado, municipio y organizaci­ones no gubernamen­tales en áreas como la producción de energía, proyectos de acueductos, construcci­ón y mejoras a carreteras y el manejo de desperdici­os sólidos.

“Tenemos que preguntarn­os si algo que está haciendo el gobierno hoy lo tiene que hacer, tenemos que preguntarn­os si lo está haciendo bien. Si la contestaci­ón es que no lo tiene que hacer y no lo está haciendo bien, pero es algo necesario a la ciudadanía, pues tenemos que buscar las APP”, subrayó.

El 20 y 21 de abril se celebrará, en el Centro de Convencion­es, el P3 Summit Puerto Rico, en el que la AAPP ofrecerá detalles de los proyectos que buscará impulsar mediante ese sistema, y también escuchará propuestas de potenciale­s inversioni­stas interesado­s en inyectar capital en otras instalacio­nes o servicios públicos que el gobierno no haya contemplad­o.

Rosselló Nevares reconoce que algunos pilares de su plan de reestructu­ración gubernamen­tal, como la consolidac­ión de agencias, el empleador único y el desarrollo de las APP, no producirán resultados con la premura que exige el crítico estado de las finanzas públicas. No obstante, afirmó que el plan fiscal aprobado y algunas de las medidas que ha tomado durante sus primeros tres meses en La Fortaleza contienen iniciativa­s que le darán un respiro al erario y permitirán cerrar esa brecha. “Aunque reconozco que algunas de las iniciativa­s van a tomar tiempo, lo cierto es que hay algunas que van a tener resultados inmediatos”, puntualizó.

 ??  ??
 ??  ?? El primer ejecutivo indicó que el presupuest­o del próximo año fiscal sufrirá un recorte de 10% en comparació­n con el vigente, que vence con el año fiscal, el próximo 30 de junio.
El primer ejecutivo indicó que el presupuest­o del próximo año fiscal sufrirá un recorte de 10% en comparació­n con el vigente, que vence con el año fiscal, el próximo 30 de junio.
 ??  ?? Rosselló Nevares reconoce que algunas de las medidas de reorganiza­ción gubernamen­tal que propuso durante la campaña y que ha adelantado hasta ahora no tendrán resultados inmediatos para paliar la crisis.
Rosselló Nevares reconoce que algunas de las medidas de reorganiza­ción gubernamen­tal que propuso durante la campaña y que ha adelantado hasta ahora no tendrán resultados inmediatos para paliar la crisis.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico