El Nuevo Día

COLORES Y VISITANTES LLENAN LAS CALLES DE LA CIUDAD SEÑORIAL

La iniciativa “Ponce es Ley” llenó de color y creativida­d las calles de la ciudad 22 artistas nacionales e internacio­nales formaron parte del proyecto que este fin de semana celebró el fin de su jornada

- Camile Roldán Soto camile.roldan@gfrmedia.com

Era evidente que algo estaba pasando en Ponce. Celular o cámara en mano, decenas de personas- parejas, familias, grupos de amigos- escudriñab­an la ciudad. Buscaban algo y no era una de las figuritas del popular juego Pokemon Go que hiptonizó a miles hace algunos meses. Las miradas curiosas se enfocaban en cada esquina, pero queriendo encontrar arte.

Este efecto, inusual en la gran mayoría de nuestros cascos urbanos abandonado­s, se debió a la celebració­n este fin de semana del evento “Ponce es Ley”, que logró reunir a 22 artistas nacionales e internacio­nales para pintar murales en distintos espacios públicos. La iniciativa es parte del movimiento artístico “Santurce es Ley”, iniciada en 2010 por el artista Alexis Busquet.

Ponce es el segundo municipio- el primero fue Culebra- donde se llevó a cabo una edición de la propuesta que comenzó en la calle Cerra, con el propósito de mostrar el trabajo de artistas reconocido­s y emergentes en un sector abandonado de la zona metropolit­ana.

“Es interesant­e como de forma poética los artistas han desplazado sus ideas con algo típico de Ponce. Fue intenso el trabajo, pero básicament­e la gente nos demostró que hacía falta. Ayer (sábado) nos paraban para darnos las gracias porque no veían a Ponce así hacía mucho tiempo”, destacó Busquet.

Uno de los murales, elaborado por Andrés Cortés, es una interpreta­ción de la bandera de Ponce. De fondo rojo intenso, el dibujo muestra el rostro de un león que lleva la insignia puertorriq­ueña. El joven de 15 años, el benjamín del colectivo de artistas, dijo que quiso dejar en Ponce una obra que reflejara la personalid­ad de la ciudad.

“Los ponceños han estado tan felices porque hice algo que los representa. Y pues a eso vine, a dejar algo que le guste a los locales de aquí”, explicó el joven artista culebrense, quien en total ha creado cuatro murales para pasadas ediciones del festival de arte.

A lo largo de los años, uno de los logros de la iniciativa ha sido precisamen­te dar a conocer a los artistas, a quienes la gente ya reconoce, busca y auspicia. Busquet identificó como otra de las ganancias la creación de un circuito artístico en distintos sectores de la Isla que se espera continúe creciendo. Este año, una de las particular­idades de la actividad fue que contó con la participac­ión de muchos artistas ponceños que estuvieron, no solamente disponible­s, sino muy entusiasma­dos con participar. Entre ellos, Sasha Diana, Lapstract (Luis Alberto Pérez), Nelson Figueroa y David Zayas.

“Este proyecto instala una bomba para despertar a los artistas, a la gente y hasta las institucio­nes”, opinó Zayas, al destacar que los creativos no deben conformars­e solamente con esperar invitacion­es para hacer su trabajo, sino crear los medios para visibiliza­rlo.

Su mural, todavía en proceso ayer en la tarde, mostraría un corazón hecho con pedazos de madera del cual brotan flores y plantas. El uso de materiales rescatados, como el cartón, ha sido una constante en el trabajo de estudio del artista y busca incorporar­lo también a sus obras de arte público. En este caso, los pedazos de madera “nos representa­n a nosotros” y su

unión simboliza que juntos podemos hacer un corazón.

COLORES Y MENSAJES. Entre las propuestas ya finalizada­s estuvo “A la espera del regreso del progreso en los tiempos del retroceso”. Creada por José Vega, la pintura está inspirada en los inicios del Estado Libre Asociado y la expectativ­a de cambio que este estatus despertó en muchos puertorriq­ueños.

“Ahora, con Promesa, este es un mural que tiene una visión futurista, pesimista”, planteó el artista.

Mientras, “La máquina de resistenci­a”, de Marc Rivera, es una pieza, descrita por el artista como “arte kinético”. Presenta a una catapulta antigua que funciona con el peso de un piano viejo para lanzar pintura, en lugar de balas. Colocar la obra al frente de una gasolinera abandonada aportó más simbolismo a la obra, por la relación del petróleo con las guerras. En este caso, el negocio que se utiliza como hospitalil­lo ayer estaba lleno de ente que se metía en el interior para tomar fotos de las paredes cubiertas del efecto creado por el salpicar de la pintura de colores.

“Han venido niños a participar de esto. La acción de tirar es bastante violenta, pero con pintura y música no le hace daño a nadie”, comentó el artista.

El Museo de Arte de Ponce se unió a la jornada de “Ponce es Ley” y aceptó la propuesta de Busquet para plasmar en una de las paredes de su patio interior un mural de Bikismo, que muestra varias figuras metálicas que simulan un bodegón. Además, la institució­n llevó a cabo un conversato­rio abierto al público, moderado por Pablo Pérez D’Ors, curador asociado de arte europeo del museo, en el cual participar­on varios artistas y el gestor de Santurce es Ley. La jornada finalizó con una fiesta en el área del patio interior, que contó con la asistencia de mucha juventud.

“Alternativ­as como Santurce es Ley pueden lograr que un barrio mejore su imagen desde el punto de vista estético. Convertirl­o en una galería de arte al aire libre. Con esa presencia, se puede mejorar la vida en el vecindario, que se abran negocios y cafés, como ocurrió en la calle Cerra”, opinó el curador.

Para la gente de Ponce y muchos otros que llegaron de distintos pueblos, el evento fue una buena excusa para redeescubr­ir el casco urbano, ahora embellecid­o con el color y la creativida­d de los artistas.

“Es una oportunida­d de caminar el pueblo, algo que hacía falta”, comentó Frances Rovira, quien exploró las calles acompañada por su hija, Daniela.

“Fue intenso el trabajo, pero básicament­e la gente nos demostró que hacía falta. Ayer (sábado) nos paraban para darnos las gracias porque no veían a Ponce así hacía mucho tiempo” ALEXIS BOUSQUET Creador Santurc es Ley

 ??  ?? Sobre estas líneas, trabajo realizado por el artista Bikismo en el Museo de Arte de Ponce. A la derecha, Andrés Cortés, de 15 años de edad, frente a su obra en la que hizo una interpreta­ción de la bandera de Ponce.
Sobre estas líneas, trabajo realizado por el artista Bikismo en el Museo de Arte de Ponce. A la derecha, Andrés Cortés, de 15 años de edad, frente a su obra en la que hizo una interpreta­ción de la bandera de Ponce.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Arriba, creación del artista Javier Cintrón ubicada en el Paseo Amor. A la derecha, el artista David Zayas trabaja en su propuesta que mostrará un corazón hecho con pedazos de madera del cual brotan flores.
Arriba, creación del artista Javier Cintrón ubicada en el Paseo Amor. A la derecha, el artista David Zayas trabaja en su propuesta que mostrará un corazón hecho con pedazos de madera del cual brotan flores.
 ??  ?? Estructura­s abandonada­s fueron visitadas por el público para apreciar las obras. Abajo, pieza de The Stencil Network. Abajo a la izquierda, detalle del mural de Don Rimx.
Estructura­s abandonada­s fueron visitadas por el público para apreciar las obras. Abajo, pieza de The Stencil Network. Abajo a la izquierda, detalle del mural de Don Rimx.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico