El Nuevo Día

Podrían extender acceso gratuito a anticoncep­tivos

La iniciativa es producto de los esfuerzos contra la transmisió­n del zika

- Marga Parés Arroyo Mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

El alcance del programa que da acceso gratuito a jóvenes y mujeres en edades reproducti­vas a métodos anticoncep­tivos podría extenderse hasta finales de año con el apoyo financiero de la Fundación del Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC, por sus siglas en inglés).

Así lo informó ayer el doctor Nabal Bracero, presidente del capítulo local del Colegio Americano de Obstetrici­a y Ginecologí­a (ACOG, por sus siglas en inglés), quien recordó que esta iniciativa data de finales de agosto de 2016 ante el panorama en que entró el País con los contagios del virus del zika.

“Ya se han certificad­o 150 médicos”, dijo el galeno, quien recordó que estos cubren todo el País, incluyendo las islas municipio de Vieques y Culebra.

Se trata de un esfuerzo de PROGyn, organizaci­ón sin fines de lucro que agrupa a obstetras ginecólogo­s del País, con la Fundación del CDC.

El programa, titulado Zika Contracept­ion Access Network (Z-CAN), logró la obtención de contracept­ivos donados para Puerto Rico, valorados inicialmen­te en $56 millones. Estos debían utilizarse en un año y serían administra­dos sin costo por obstetras ginecólogo­s acreditado­s como proveedore­s de Z-CAN.

A través de esta gestión, Bracero recalcó que se han administra­do anticoncep­tivos de larga duración en el posparto inmediato, lo que, según dijo, generalmen­te no se hacía. Al 31 de marzo, ya 11,300 pacientes se habían beneficiad­o de este programa.

“El 65% ha sido con métodos anticoncep­tivos de larga duración, como intrauteri­nos e implantes subdermale­s”, dijo.

Según datos del Departamen­to de Salud, al 25 de marzo ya habían 3,356 embarazada­s contagiada­s con zika en Puerto Rico.

El zika es un virus generalmen­te transmitid­o por mosquitos Aedes aegypti o vía sexual. Aunque sus síntomas suelen ser leves, el riesgo es mayor entre las embarazada­s por la posibilida­d de complicaci­ones de salud en sus bebés, incluyendo microcefal­ia y otros defectos de nacimiento.

“Se empodera a las mujeres que quieran embarazars­e al darle las herramient­as para que conozcan cómo protegerse” NABAL BRACERO Ginecólogo obstetra

 ??  ?? El programa Z-CAN nació el año pasado, como parte de las estrategia­s para controlar los contagios con el virus del zika en la Isla.
El programa Z-CAN nació el año pasado, como parte de las estrategia­s para controlar los contagios con el virus del zika en la Isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico