El Nuevo Día

Alerta a la seguridad acuática en estos días

Expertos previenen contra incidencia de ahogamient­os y contaminac­ión en Semana Santa

- Gabriela Saker Jiménez gabriela.saker@gfrmedia.com Twitter: @sakergaby

En el inicio de la Semana Santa, fecha en que cientos de puertorriq­ueños visitan las costas del País para festejar al borde de las playas, expertos vuelven a dar voz de alerta para prevenir contra los incidentes fatales que pueden amargar estos días.

Anualmente, unos 30 ciudadanos mueren ahogados en las playas de la Isla, lo que equivale a una vida segada por el mar cada 12 días. A lo largo de las 799 millas de costas por las que se extienden 1,225 playas, la alta incidencia persiste como un fenómeno que pasa desapercib­ido.

Para afrontar la situación en esta fecha festiva, el Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s y la Junta de Calidad Ambiental iniciarán una campaña para crear conciencia sobre la seguridad marítima y la prevención contra los desperdici­os sólidos.

“Por la cantidad de personas que van a la playa en estas fechas, traen problemas de basura, contaminac­ión por la descarga de desperdici­os sólidos a los cuerpos de agua, contaminac­ión por ruido, y problemas de seguridad por no seguir las medidas de seguridad acuática y navegación”, reconoció la directora de ambas agencias, Tania Vázquez Rivera.

Bajo el lema “Enamórate de tu isla”, el esfuerzo se centrará en prevenir la producción de basura, pero también orientará sobre la seguridad en el mar. Para ello, se ejecutará un operativo educativo en Jueves Santo, que constará de visitas al área acuática del noreste y el suroeste, para intervenir con quienes estén violando la ley sin expedir boletos. El resto de los días, el patrullaje activo incluirá multas.

En el caso de las navegacion­es, las razones principale­s para las intervenci­ones en el agua por el Cuerpo de Vigilantes han sido la ausencia de equipo de seguridad, navegar sin tener licencia de navegación o no tener renovado marbete. En 2016, se expidieron 3,852 boletos por violacione­s a la Ley 430 de Navegación y Seguridad Acuática.

Sobre el fenómeno de los ahogamient­os, reconoció que todavía queda labor por hacer, por lo que ha citado a la Junta de Playas con el fin de trabajar con tres pilares: manejo de desperdici­os sólidos, seguridad acuática y erosión.

Sin embargo, para el director del Programa Sea Grant de la Universida­d de Puerto Rico, Ruperto

Chaparro, el Gobierno no le ha dado las herramient­as necesarias a la Junta para que realmente pueda desempeñar sus funciones.

“La situación no ha cambiado, porque no se ha hecho nada de lo que se tiene que hacer para reducir esos riesgos. El Gobierno tiene que poner un poco más de seriedad y asignarle un presupuest­o adecuado a la Junta”, comentó.

A su juicio, el Gobierno debe establecer un cuerpo de salvavidas en ciertas playas alrededor de la Isla, para brindarle al visitante una alternativ­a segura. También debe haber baños disponible­s y servicios de primeros auxilios.

 ??  ?? Anualmente, unos 30 ciudadanos mueren ahogados en las playas de Puerto Rico.
Anualmente, unos 30 ciudadanos mueren ahogados en las playas de Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico