El Nuevo Día

Discrimina­n contra Rigondeaux

- CHÚ GARCÍA

La familia boxística estadounid­ense gusta de encumbrar y discrimina­r con igual poder noqueador: afirma sin cesar que el ucraniano Lomachenko es lo mejor que sus pupilas puedan ver por velocidad, puntería y palmarés aficionado; pero entonces pestañean cuando se trata del cubano Rigondeaux, otro monarca mundial que no ha perdido y también es veloz como el rayo y de fineza de porcelana de marca Meissen, la más prestigios­a desde el siglo 18.

Quede claro, sin embargo, que no estoy cuestionan­do la calidad y exuberanci­a del rey junior ligero de la OMB, que el sábado venció por KO’T al aguerrido y valiente retador Jason Sosa, sino que se insiste en pregonar que el soberano supergallo de la AMB prefiere defenderse que atacar, estilo que sí aplaudían de Mayweather, cuando en realidad lo hace si el rival de turno le sale mandón y bravucón como el filipino Nonito Donaire, al que zurró en abril de 2013 y terminó con su aureola de vedetto de la TV.

Hay que recordar que si es bien cierto que Lomachenko tuvo marca de 396-1 en el campo amateur, con par de medallas de oro en Olimpiadas y Mundiales, el zurdo antillano logró las mismas gestas, además de sentarse en el trono gallo de Cuba en siete ocasiones entre 2000 y 2006, lo que a su juicio es más difícil que hacer en Juegos Olímpicos porque todos sus oponentes en el Campeonato Nacional de Playa Girón, provenían de escuadras de todas las provincias, en donde el boxeo se aprende en la cuna.

Es más, su récord de 463-12, es concluyent­e, lo que se une a su 7-0 en riñas titulares, incluyendo cuatro víctimas que han tenido un cinturón universal.

En su última defensa ante el británico James Dickens, 22-1, le partió la mandíbula en el segundo asalto, obligando al referí Howard John Foster a su detención, dando Rigondeaux un tapón bucal a sus críticos que insisten en su falta de pegada, lo que sí es real con Lomachenko, quien pone fuera por acumulació­n de golpes.

En mi juicio, sin dudas, Lomachenko y Rigondeaux están a la par; y ya el legendario adiestrado­r Freddie Roach sentenció que “es probableme­nte el púgil más talentudo que haya visto”, en referencia al moreno de sonrisa escondida por embates de vieja pobreza.

 ??  ?? Vasyl Lomachenko (8-1-0) retuvo su cetro de las 130 libras (OMB) cuando el boricua Jason Sosa (20-2-4) no salió para el 10mo asalto.
Vasyl Lomachenko (8-1-0) retuvo su cetro de las 130 libras (OMB) cuando el boricua Jason Sosa (20-2-4) no salió para el 10mo asalto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico