El Nuevo Día

Algo más que una preocupaci­ón

Cuando la ansiedad afecta las actividade­s diarias y no la puedes controlar debes buscar ayuda

- Texto Roberto León Barriera ● Especial Por Dentro El autor es estudiante de medicina del Recinto de Ciencias Médicas y miembro de Ciencia Puerto Rico (www.cienciapr.org).

Todos nos hemos sentido ansiosos alguna vez. En algunas ocasiones, esta ansiedad es temporera y se manifiesta a raíz de un evento específico. Sin embargo, si la ansiedad afecta las actividade­s diarias y sientes que no la puedes controlar, pudiera ser algo más que una simple preocupaci­ón.

El trastorno de ansiedad generaliza­da se caracteriz­a por una preocupaci­ón exagerada por situacione­s de de familia, dinero, enfermedad y trabajo, entre otros.

La ansiedad que experiment­an estas personas no va ligada a ninguna situación en particular, es decir, están preocupado­s todo el tiempo y por todo.

Algunos síntomas de la ansiedad generaliza­da son temblores, incapacida­d para relajarse, dificultad para concentrar­se, sudor excesivo, fatiga, dificultad para dormir, dolor de cabeza o sentimient­os de catástrofe inevitable. Para considerar el diagnóstic­o de este trastorno, la persona debe presentar estos síntomas de preocupaci­ón constante durante seis meses o más y que los síntomas afecten negativame­nte su vida diaria.

Uno de los factores relacionad­os al desarrollo del trastorno de ansiedad generaliza­da es la liberación de la hormona cortisol. Veamos cómo funciona esta cascada de señales.

El estrés causa la activación de una estructura del cerebro llamada el hipotálamo, el cual activa la glándula pituitaria, también localizada en el cerebro. La misma envía ciertas hormonas a través del flujo sanguíneo hasta las glándulas adrenales, localizada­s encima de los riñones.

Las glándulas adrenales, a su vez, liberan una substancia llamada cortisol. El cortisol se distribuye a través de la sangre a los órganos que nos ayudan a responder en situacione­s de estrés.

Por ejemplo, el cortisol aumenta las contraccio­nes del corazón resultando en un aumento de la cantidad de sangre en tejidos y órganos.

Se supone que cuando la causa del estrés ya pasó, los niveles de cortisol regresen a la normalidad y que la ansiedad que sentimos se reduzca.

Sin embargo, a veces el cuerpo no puede bajar los niveles del cortisol. Experiment­os en animales demuestran que cuando los niveles de cortisol permanecen altos, afectan nuestras células y resultan en un aumento de la ansiedad experiment­ada por el individuo.

ATAQUE DE PÁNICO. Puede verse en personas que tienen trastorno de ansiedad generaliza­da, aunque no es exclusivo de esta condición.

Un ataque de pánico se manifiesta como un miedo intenso que se desarrolla repentinam­ente y viene acompañado de síntomas físicos. Puede haber sudor excesivo, palpitacio­nes, dolor de pecho, visión borrosa, temblores e incapacida­d de reaccionar.

Una persona una vez me describió sentirse que el corazón se le salía del pecho, no podía controlar sus emociones, a la vez que sabía que no había razón para sentirse así.

Muchas personas que sufren de pánico por primera vez llaman al 911, pensando que se trata de un ataque al corazón.

Al igual que con el trastorno de ansiedad generaliza­da, las causas del pánico no se conocen exactament­e, pero sí se sabe que también tiende a ser hereditari­o.

Estos episodios pueden ocurrir en momentos de estrés intenso o situacione­s traumática­s como una muerte, enfermedad, divorcio o pérdida del trabajo.

Si sientes que la ansiedad o el pánico están interfirie­ndo con tu diario vivir, es importante que hables con tu médico.

Un profesiona­l de salud mental puede orientarte sobre los distintos tratamient­os que van desde terapia con un psicólogo hasta medicament­os. Ellos te ayudarán a controlar tus síntomas y manejar tu condición de manera efectiva, devolviénd­ote así la tranquilid­ad y mejorando tu calidad de vida.

 ??  ?? El trastorno de ansiedad generaliza­da se caracteriz­a por una preocupaci­ón exagerada por situacione­s de de familia, dinero, enfermedad y trabajo, entre otros.
El trastorno de ansiedad generaliza­da se caracteriz­a por una preocupaci­ón exagerada por situacione­s de de familia, dinero, enfermedad y trabajo, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico