El Nuevo Día

Real Madrid y Barcelona retoman su legendaria rivalidad

Real Madrid espera sentenciar el título de la Liga española cuando reciba esta tarde a un Barcelona que anda herido

- Servicios combinados

Mucho más que tres puntos están en juego en el Clásico de esta tarde en el estadio Santiago Bernabéu, con el Real Madrid como líder, reforzado por su clasificac­ión europea, y el Barcelona, con el agua al cuello y sin margen de error.

El encuentro, que habitualme­nte paraliza durante casi dos horas la actividad en más de medio mundo, irrumpe en el calendario en plena efervescen­cia competitiv­a, a seis jornadas del final de la Liga española. Es en esta instancia cuando empiezan a pesar más los puntos no logrados que los conquistad­os, cuando cada desliz es un drama y cada triunfo una necesidad.

El Barcelona, eliminado en cuartos de final de la Liga de Campeones, llega al Bernabéu con necesidad en uno de los duelos entre blancos y azulgranas más determinan­tes de las últimas temporadas.

El Real Madrid llega al juego con 75 puntos, mientras que el Barcelona suma 72 tantos. Un triunfo blanco situaría la Liga a punto de sellar. El empate dejaría su estado tal cual; favorable al equipo de Zinedine Zidane, como hasta ahora, con un partido -ante el Celta- aún por jugar.

Sin embargo, la victoria azulgrana daría un revolcón al tramo último del torneo, con el conjunto de Luis Enrique erigido provisiona­lmente en lo alto de la clasificac­ión, pero con el Real Madrid aún dependiend­o de sí mismo, por el compromiso pendiente de Vigo, pero sin posibilida­d de fallo hasta el final del trayecto.

El encuentro se disputará a las 2:45 de la tarde, hora de Puerto Rico.

La última vez que el Barcelona visitó el estadio Santiago Bernabéu, propinó a Real Madrid una paliza de 4-0 que dejó al anfitrión sumido en una crisis y encaminó al club catalán a la conquista de su segundo título consecutiv­o de la liga española.

Ese resultado eventualme­nte provocó la salida del técnico Rafa Benítez y la llegada de Zidane, una leyenda del club merengue y de la selección de Francia que nunca había dirigido un equipo de primera división.

El Barsa también necesita levantar el ánimo después de su eliminació­n el miércoles a manos de la Juventus en los cuartos de final de la Liga de Campeones.

“Somos humanos y seguro que algo afecta, hay que intentar que sea lo menos posible”, dijo el zaguero azulgrana Gerard Piqué, luego del empate 0-0 ante la Juve en el estadio Camp Nou, que sentenció la eliminator­ia tras perder 3-0 en la ida en Turín.

El Barsa ha ganado dos de sus tres últimos partidos en el Bernabéu. La otra victoria reciente fue 4-3 en 2014 por la liga.

“Iremos al Bernabéu a competir e intentar ganar. En los últimos años se nos ha dado bien. No estamos en nuestro mejor momento, pero podemos ganar”, agregó Piqué.

El equipo catalán ha ganado solo dos de sus cinco últimos partidos en todas las competenci­as, una racha que incluye las derrotas ante la Juventus por la Champions y frente al Málaga por la liga.

El Madrid, en cambio, ha ganado seis de sus últimos siete, una seguidilla sólo interrumpi­da por un empate 1-1 con el Atlético de Madrid por la liga española hace dos fechas.

El conjunto de Zidane despachó a Bayern Munich en los cuartos de final de la Champions, una eliminator­ia que liquidó el martes con una victoria 4-2 en tiempo extra en la que Cristiano Ronaldo firmó un triplete. El Madrid se clasificó a las semifinale­s de la competenci­a europea por séptima temporada al hilo.

“El domingo nos espera otro gran partido”, advirtió el mediocampi­sta del Madrid, Luka Modric. “Una victoria nuestra sería muy importante para ganar la Liga. Tenemos que descansar para jugar bien este partido y ojalá tengamos un ambiente como el de hoy (martes contra Bayern)”.

El Madrid probableme­nte cuente de nuevo con el delantero Gareth Bale, quien se ausentó del partido de vuelta ante Bayern por una lesión muscular.

Barcelona, en cambio, no contará con Neymar, quien fue suspendido por tres partidos por aplaudir sarcástica­mente a un árbitro en el revés ante el Málaga.

“Vamos a Madrid a hacerlo lo mejor posible. Necesitamo­s los tres puntos. Si podemos repetir el 0-4, mucho mejor”, señaló el volante del Barsa, Ivan Rakitic. SEQUÍA DE MESSI. Cuando Leo Messi pise esta tarde el Santiago Bernabéu, cumplirá exactament­e 37 meses sin marcarle al Real Madrid, 1,127 días sin celebrar un tanto ante el eterno rival.

Y no es que al astro argentino se le dé precisamen­te mal el conjunto blanco, al que ya la ha hecho 21 dianas, entre todas las competicio­nes, desde que debutara como profesiona­l.

Pero el instinto goleador de Messi ante los madrileños parece haberse adormecido en los últimos tres años. Y eso que la última vez que vio puerta contra ellos lo hizo a lo grande: con un ‘hat-trick’ en el Bernabéu que daba la victoria al Barça (3-4) y le reengancha­ba a la Liga.

Fue el 23 de marzo de 2014. Curioso que el ‘10’ lo lograra además la temporada en la que ofreció su peor versión individual, aquel curso de transición en la histórica época triunfal culé en la que el inquilino del banquillo era el ‘Tata’ Martino.

Desde entonces, Leo no ha podido celebrar ni un gol más contra el Madrid. Y ya no marcó esa misma temporada, en la final de la Copa del Rey, que el Barcelona perdió por 1-2 en Valencia y donde el tanto culé fue obra de Bartra.

Tampoco lo ha hecho en los cinco clásicos de la era Luis Enrique.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico