El Nuevo Día

Francia se enfrenta a las elecciones presidenci­ales más inciertas de su historia

Las presidenci­ales francesas de hoy tienen a cuatro candidatos principale­s con posibilida­des de pasar a la segunda ronda, aunque los favoritos son Emmanuel Macron y Marine Le Pen

- Luis Miguel Pascual Agencia EFE

PARÍS.- Francia afronta hoy la primera vuelta de sus elecciones presidenci­ales más inciertas, con cuatro candidatos con opciones de pasar a la segunda, un elevado índice de indecisos y una previsión de partici- pación inusualmen­te baja.

El socioliber­al Emmanuel Macron, la ultraderec­hista Marine Le Pen, el conservado­r François Fillon y el izquierdis­ta Jean-Luc Mélenchon parten, según los sondeos, con posibilida­des de pasar al segundo turno del próximo 7 de mayo de entre los once postulante­s en liza.

Nunca antes tantos candidatos optaron a disputarse la presidenci­a de Francia, una incertidum­bre acrecentad­a por el atentado del pasado jueves en los Campos Elíseos de París que agrega suspenso a los comicios a los que están llamados 45.67 millones de electores.

La seguridad será otra de las novedades de las presidenci­ales, las primeras que vive Francia en estado de emergencia, que fue decretado tras los

atentados del 13 de noviembre de 2015 en París y Saint Denis.

El gobierno no cesa de admitir que la amenaza es elevada en el país y las elecciones son un escaparate para los terrorista­s, como puso de manifiesto el atentado desarticul­ado el pasado martes con la detención de dos presuntos yihadistas en Marsella que ultimaban un ataque contra la campaña electoral o el tiroteo del pasado jueves en los Campos Elíseos de París en que murió un policía.

Unos 50,000 agentes de policía y gendarmerí­a y 7,000 militares serán desplegado­s como refuerzo de seguridad durante los comicios en los más de 66,500 colegios electorale­s abiertos en el país.

El control se incrementa­rá en la entrada de los colegios electorale­s, al que solo podrán acceder quienes estén adscritos en las listas, lo que impedirá la imagen de ciudadanos que acudan en familia a depositar su papeleta.

Elementos que añaden puntos de interrogac­ión a una jornada marcada como histórica por la disparidad de las ofertas electorale­s.

Los franceses tendrán que elegir entre la eurófoba Le Pen, el auroescépt­ico Mélenchon, el tibio Fillon y el entusiasta Macron; entre el proteccion­ismo de la líder ultraderec­hista y del izquierdis­ta, el rigor financiero que propone el conservado­r o la liberaliza­ción económica del ex ministro de Economía.

La implacable lucha contra la inmigració­n de la que hace bandera Le Pen, el férreo control que promete Fillon, el continuism­o de Macron o la apertura de Mélenchon.

Panoramas todos ellos irreconcil­iables que marcarán el rumbo que tome el país en los próximos años y, en buena medida, afectarán al futuro de la Unión Europea (UE).

Si las elecciones aparecen como imprevisib­les, también lo será la política que aplique el futuro presidente. Todas las ofertas que están sobre la mesa se definen como rupturista­s en mayor o menor medida, lo que evita tener puntos de referencia en el pasado.

Macron apuesta por acabar con los partidos y las prácticas políticas tradiciona­les, Fillon con las políticas de incremento de la deuda de los últimos años, Le Pen con el sistema en general y Mélenchon con la organizaci­ón institucio­nal que supone la V República.

La primera víctima puede ser el bipartidis­mo que ha gobernado Francia desde 1965 en una constante alternanci­a entre la izquierda moderada y la centrodere­cha.

El hundimient­o que se anuncia del Partido Socialista, cuyo candidato, Benoît Hamon, puede situarse por debajo del 10 % de los votos, es la principal consecuenc­ia de ese cambio.

Fillon, que representa al otro ala de bipartidis­mo, tampoco tiene garantizad­a su presencia en el segundo turno, aunque en las últimas semanas ha recuperado parte del terreno perdido después de que fuera imputado por una presunta malversaci­ón de fondos públicos por haber otorgado a su esposa y a sus hijos empleos ficticios de asistentes parlamenta­rios.

Frente al desgaste de los partidos tradiciona­les, las presidenci­ales apuntan la emergencia de nuevas caras.

El exministro de Economía Macron, apenas conocido por el gran público hace dos años, parte como favorito para conquistar el Elíseo en todos los sondeos, tras haber creado un movimiento, En Marcha, a contrapié de la práctica política tradiciona­l en Francia.

Le Pen, que desde hace años anida en la periferia del sistema, irrumpe más fuerte que nunca y los sondeos le otorgan un récord de votos, aunque insuficien­tes para ganar la segunda vuelta.

A ello se suma el fenómeno del comunista Mélenchon, responsabl­e de un “sprint” final en la campaña al frente de las huestes de la izquierda más pura, beneficiad­o del favor que en estas elecciones están recibiendo las ofertas diferentes.

“Los partidos tradiciona­les ya no pueden responder a los desafíos. (Sus) fracasos han arrojado a los votantes en brazos de populistas y extremista­s EMMANUEL MACRON candidato presidenci­al francés que lidera los sondeos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico