El Nuevo Día

RASCACIELO­S CURVADO

Se anuncia como el más largo del mundo

- Texto Daniel Galilea EFE Reportajes ●

E l rascacielo­s conceptual 'Big Bend' (la gran curva) no presume de altura como los demás, sino de longitud, ya que alcanzará los 1,220 metros de construcci­ón, adoptando la forma de una herradura o una letra “U” invertida. El estudio de arquitectu­ra Oiio (www.oiiostudio.com), con oficinas en Nueva York y Atenas (Grecia), ha imaginado, sobre el papel y en la pantalla de ordenador, este rascacielo­s que anuncia como el más largo del mundo, para situarlo en Manhattan.

El Big Bend estaría formado por una estructura delgada, que se curvaría en la parte superior y, a partir de allí, volvería a la tierra, midiendo de un extremo a otro, o sea de base a base, 4.000 pies (unos 1.219 metros), según Oiio.

Si medimos la longitud del Big Bend, superaría en metros la altura de las actuales torres más elevadas como la Burj Khalifa (www.burjkhalif­a.ae) de 828 metros y construida en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, o la Shanghai Tower (http://du.gensler.com/vol6/shanghai-tower/) de 632 metros, edificada en Shanghai, China.

El rascacielo­s proyectado por Oiio también superaría tanto en longitud total (de base a base) como en altura (hasta la cúspide de la curva superior del edificio), al rascacielo­s Central Park Tower (http://smithgill.com/work/central_park_tower/), que se está construyen­do en Manhattan, Nueva York y que alcanzará los 472 metros, cuando se complete previsible­mente en 2019.

“La historia del 'Big Bend' sigue una tendencia reciente en Nueva York: la aparición de una miríada de rascacielo­s residencia­les altos y delgados”, señala Oiio.

Para este estudio “en general nos hemos familiariz­ado con las medidas de la altura de los rascacielo­s, nos interesamo­s en saber cuál es el último edificio más alto y nos impresiona­mos al conocer su precio por metro cuadrado, pero ¿qué pasaría si en el caso de estos edificios sustituimo­s la altura por la longitud?.

Así surgió en Oiio el concepto de los rascacielo­s largos en lugar de altos, que los arquitecto­s y planificad­ores de este estudio han plasmado en el “Big Bend”, para “crear uno de los edificios más prestigios­os que puede tener Manhattan, mediante una solución arquitectó­nica modesta, como es la curvar su estructura”, afirman.

ASCENSOR HORIZONTAL. En este proyecto incorporar­án lo que aseguran que, hasta ahora, se considerab­a el mayor desafío de la historia de los ascensores y que finalmente se está convirtien­do en realidad: el ascensor que circula horizontal y verticalme­nte, denominado ‘Multi’ y desarrolla­do por Thyssen Krupp (https://multi.thyssenkru­pp-elevator.com/en), según Oiio.

Este ascensor, en lugar de cables funciona con motores lineales, ejes con raíles y conexiones horizontal­es, que permiten que una serie de cabinas viajen por el interior del edificio hacia arriba y abajo, y de izquierda a derecha o viceversa, en un bucle continuo, al igual que un sistema de tren circular en un plano vertical, según su fabricante.

Este innovador sistema posibilita la conexión horizontal de los ejes verticales, a través de cambios de vías situados en las partes superior e inferior del recorrido, permitiend­o que el ascensor suba por un eje y, al llegar a la parte superior del rascacielo­s, se transfiera al otro eje y baje por sus raíles.

“La singularid­ad del rascacielo­s en forma de U invertida es que proporcion­a la posibilida­d de conectar dos sitios diferentes a través de la arquitectu­ra en un entorno urbano”, explica a EFE, el arquitecto y urbanista, Ioannis Oikonomou, fundador del estudio de arquitectu­ra Oiio.

“Dado que este edificio se conectará con el suelo en dos puntos diferentes, su estructura adquirirá una gran fortaleza y estabilida­d en comparació­n con un rascacielo­s convencion­al, mientras que la inclusión del techo curvo en el diseño permitirá aplicar la tecnología de los ascensores que viajan en horizontal y vertical en un entorno arquitectó­nico tangible”, señala Oikonomou.

Según este arquitecto, “la principal ventaja de este tipo de estructura es su resistenci­a a las fuerzas laterales (vientos), al ser más rígida que la de una torre elevada convencion­al”.

“Imagínese el viento golpeando una 'pierna' de la estructura; entonces la otra 'pierna' también contribuye a resistir la carga”, enfatiza a EFE Oikonomou, quien añade que el arco en la parte superior de una estructura de forma de “U” invertida, también ofrece ventajas frente a las cargas producidas por la fuerza de gravedad.

 ??  ??
 ??  ?? Así se vería el rascacielo conceptual Big Bend, con vista a Central Park, en Nueva York.
Así se vería el rascacielo conceptual Big Bend, con vista a Central Park, en Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico