El Nuevo Día

TIPOS DE COLLARES

Conoce cuál es el más adecuado

- Texto Mariel Calerdón Especial Por Dentro ●

¿ Alguna vez has intentado cortar un pedazo de carne con un cuchillo de mantequill­a o has tratado de sacar un tornillo utilizando una uña o una moneda? Se puede, pero con mucho trabajo. Utilizar las herramient­as o utensilios correctos para cada labor es importante. También es importante saber utilizarlo­s. Puedes tener el cuchillo correcto para cortar la carne pero si lo agarras mal, igual no va a funcionar bien. Lo mismo pasa con el collar que utilizas para sacar a pasear a tu perro.

Como mencioné la semana pasada: “Utilizar el collar apropiado para sacar a caminar a tu perro puede hacer mucha diferencia en pasarla bien durante el paseo o jamás querer sacarlo a pasear nuevamente. Hay muchos modelos de collares en el mercado y todos tiene una función diferente. El modelo que funciona para un Bull Dog tal vez no es el mismo que necesita un Yorkie”.

Los collares se pueden dividir en tres categorías principale­s: de cuello, de cara y de pecho. Cada una de estas categorías tiene modelos diferentes: COLLARES DE CUELLO ● Collares regular (Buckle o clip collar):

Este collar viene en diferentes materiales pero usualmente se los compramos a nuestros perros en nilón o tela y del color que más nos guste. Este collar es importante que todos los perros lo tengan porque es en el que vas a poner su identifica­ción y su chapa de la rabia pero no necesariam­ente es el collar más apropiado para sacar a caminar a tu perro.

● Guillotina (Choker): Regularmen­te es de metal, aunque viene en tela y nilón. Este collar es un cable con una argolla a cada extremo. Metes el cable completo por una de las argollas para que quede como un collar. Cuando halas la argolla que queda suelta, el collar hace presión en el cuello del perro. Este collar lo utilizan en muchas escuelas de entrenamie­nto para perros desde hace muchos años. Debe ser utilizado correctame­nte para que sea efectivo y no lastime al perro.

● Collar con pinchos (prong collar). Es un collar de metal que tiene unas patitas o pinchos hacia el cuello del perro que este sentirá cuando le hagan una corrección. Es muy utilizado en escuelas de entrenamie­nto para perros. A pesar de que puede ser

muy efectivo si se utiliza bien y, de los tres es el menos que va a lastimar el cuello del perro, tiene mala fama por el mal uso que le han dado muchas personas. Este collar debe ir suelto en todo momento y el perro solo debe sentir un poco los pinchos cuando se adelante. No se debe poner ajustado al cuello y no se le debe dar halones al perro ya que es innecesari­o. Contrario a los otros dos collares que funcionan solamente cuando tienen presión en el cuello del perro, este imita la manera en que la mamá de los cachorro regaña a sus crías, que es con los dientes. COLLARES DE CARA

Parecen un bozal porque tienen una cinta de nilón finita que pasa alrededor del hocico del perro cerca de los ojos. El 'leash' va agarrado de una argolla que va por debajo del hocico del perro. Por lo tanto, el dueño tiene control total del movimiento de la cabeza y por lo tanto del resto del cuerpo. Este es de los collares que más recomiendo porque la persona puede tener control inmediato del perro sin lastimarlo ni tener que hacerle presión al cuello. Ahora bien, este collar lleva un proceso de adaptación de parte del perro. Algunos se sienten raros con la sensación de no poder tener control del movimiento de la cabeza y lo resisten pero con práctica y paciencia se logra. Los collares de cabeza no los recomiendo para perros braquiocef­álicos como los Shih Tzu, Bull Dogs o Boston Terriers. COLLARES DE PECHO

● Con argolla en la espalda. Es uno de los horrores más comunes que veo cuando las personas salen a pasear sus perros es que le ponen uno de estos collares de pecho. De seguro te viene la imagen del vecino que tiene el perro que lo arrastra por todo el vecindario. Puede ser desde un perro mediano o grande. Si el perro es pequeño, es muy probable que no arrastre al dueño, pero el perro va caminando en dos patas prácticame­nte. El cuello es una de las partes más fuertes del perro. Si el perro tiene control de su cabeza y el cuello se va a sentir que está libre.

● Con argolla en el pecho. Estos collares son unos pecherines, pero el 'leash' va atado a la argolla que está en el pecho logrando mejor control sobre el perro al caminarlo. Este pecherín también es uno de mis collares favoritos para sacar a pasear a tu perro, pero debe estar bien ajustado y ser utilizado correctame­nte para que sea efectivo. La autora es entrenador­a de perros en Lucky Pet. Para más informació­n visita www. luckypetpr.com. Si tienes dudas sobre el comportami­ento de tu perro, puedes escribir a facebook. com/luckypetfa­npage

 ??  ??
 ??  ?? Es importante que todos los perros tengan un collar de cuello para ponerle la identifica­ción.
Es importante que todos los perros tengan un collar de cuello para ponerle la identifica­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico