El Nuevo Día

Setas de Puerto Rico

●●●El producto se siembra y se cosecha localmente, con miras a expandir su variedad

- Antonio R. Gómez antonio.gomez@elnuevodia.com

El nuevo modelo de éxito para los empresario­s agrícolas en Puerto Rico requiere, en muchos casos, su incursión en las etapas de distribuci­ón y mercadeo de sus productos.

En el caso del proyecto de Setas de Puerto Rico el reconocimi­ento de esta nueva realidad les llevó incluso a la construcci­ón de una moderna planta de empaque y para procesar los cortes y variedades que le ofrecen directamen­te al consumidor.

“Lo que me hace diferente es poder ofrecer un producto con una vida mayor. Para yo poder lograr ese objetivo de frescura, de calidad, yo tengo que garantizar que ese producto, que es sumamente delicado, llegue... la única forma es yo entregándo­lo. Yo cosecho domingo, el lunes empaco, y martes ya está en los comercios”, sostuvo la propietari­a de la empresa, Rebeca Feliciano Bras.

Esta compañía, que comenzó a concebirse desde el 2009 e inició operacione­s en 2011, desde sus inicios adoptó este modelo, y se propone expandirlo elaborando subproduct­os.

“Hay que perder el miedo. Tenemos una ola de agroempres­arismo y ese agroempres­ario está viendo y aceptando el reto de que tenemos que salir del modelo anterior. El modelo anterior no funciona. Si queremos salir adelante y tener ganancias, tenemos que atrevernos a, no solo producir, sino empacar, y distribuir nosotros mismos, y en la medida que se pueda entrar en subproduct­os, porque ahí hay un valor añadido y un margen de ganancias mayor”, añadió en entrevista con El Nuevo Día.

ÉXITO DE VENTAS. Tras cerca de seis años de operación esta empresa distribuye sus productos en todas las cadenas de supermerca­dos; en los grandes almacenes, y también en hoteles y restaurant­es.

“Tenemos distribuci­ón directa a los clientes, y también hay clientes que es difícil llegar por el factor de la logística que es muy costosa, y utilizamos compañías que se dedican a la distribuci­ón”, explicó la empresaria.

“Puedo decir en este momento que Setas de Puerto Rico está robusta, está fuerte, gracias al apoyo que el consumidor nos ha dado”, afirmó.

“Primero tienes que crear el reconocimi­ento de que existe el producto y luego hay que crear la lealtad y eso lo hemos logrado”, abundó Feliciano Bras, al subrayar que cumplen seis años en el mercado.

Ese reconocimi­ento, explicó, se logró con el apoyo de la prensa, de las asociacion­es empresaria­les que endosaron las gestiones de la empresa y de los comercios que abrieron sus puertas, y las mantienen abiertas, para ofrecer demostraci­ones y degustacio­nes del producto.

LA HISTORIA: Este proyecto surge, “de la necesidad de reinventar­se, de buscar oportunida­des donde uno jamás se lo imaginaba”. “Esto fue en el 2009, cuando la agricultur­a no tenía todavía el despertar tan fuerte que tiene ahora mismo”, dijo.

Ante el reto de lo que empezó a vivir entonces el País, tanto Feliciano como su familia se vio en la obligación de buscar nuevas oportunida­des. “Como abogada me atreví a adentrarme en un mundo nuevo, totalmente diferente para mí, que es la agricultur­a, rompiendo paradigmas, de que la agricultur­a es algo de poco”, expresó.

“Solamente tenemos que tener fortaleza, buscar las oportunida­des, ser innovador, ver donde hay una necesidad, donde hay un nicho, que no está siendo atendido y estar dispuestos a trabajar 16 horas diarias”.

¿Por qué setas? Precisamen­te porque era uno de esos nichos que no se estaba atendiendo adecuadame­nte en Puerto Rico.

“Había una oportunida­d en un producto que era importado desde Estados Unidos. Nadie se había adentrado en la oportunida­d de hacer las setas comestible­s a nivel de industria”, subrayó.

PRODUCTO DEL PAÍS. Para la empresaria, las setas son un producto muy especial. “Tiene un gran valor nutriciona­l. No solo estamos sustituyen­do importacio­nes, sino que a la misma vez estamos dándole un beneficio a los consumidor­es”.

Además, las setas contienen proteínas, antioxidan­tes, vitamina D, no tienen calorías, son libre de grasa y en nuestro caso son libres de químicos, pues son totalmente naturales”.

HAMBURGUES­AS DE SETAS. La empresa tiene planes de expandir su actividad y desarrolla­r subproduct­os que amplíen su oferta y abran incluso la posibilida­d de exportar.

“Llevamos casi seis meses trabajando en toda una línea de subproduct­os y el primero que vamos a sacar es una hamburgues­a de setas y queremos que esas hamburgues­as tengan un sabor rico, que no sean solo para el vegetarian­o, que sea para el que guste la seta, que tengan un sabor delicioso”, dijo Feliciano.

“También estamos trabajando en aumentar el mercado de hoteles y restaurant­es. Tenemos una presencia casi total en los supermerca­dos. Lo que queda es un espacio y oportunida­d para buscar el apoyo de hoteles y restaurant­es para que apoyen el agro de Puerto Rico. Estamos desarrolla­ndo canales de distribuci­ón para llegar directamen­te a ese mercado”, expresó.

 ??  ?? Rebeca Feliciano, presidenta de Setas de Puerto Rico.
Rebeca Feliciano, presidenta de Setas de Puerto Rico.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico