El Nuevo Día

Diversific­ación abre puertas a B. Fernández

Veterana empresa de distribuci­ón dirige su trayectori­a a la producción local de hamburgues­as, cremas de viandas, dips, sofritos y ajos

- Rut N. Tellado Domenech rut.tellado@gfrmedia.com Twitter: @rut_tellado

Q Con el propósito de contar con más marcas que satisficie­ran el paladar de los puertorriq­ueños, la veterana distribuid­ora B. Fernández & Hnos. optó por invertir en la elaboració­n de productos locales.

La compañía ha ido redirigien­do, hacia la diversific­ación, lo que había sido su trayectori­a desde 1888. Así, casi 130 años después de su fundación, la empresa puertorriq­ueña de distribuci­ón de alimentos y bebidas a cuenta con una planta en Guaynabo donde se elaboran las hamburgues­as Marvel, las sopas congeladas Del Campo, los dips Fresh Gourmet Cuisine, y los sofritos y ajos Don Toño.

El esfuerzo ha rendido frutos, pues el 10% de las ventas de la compañía correspond­en a productos hechos en Puerto Rico, informa Lara Rodríguez, directora de mercadeo de B. Fernández & Hnos. Su marca estrella es El Gordito de Marvel, que con un 65% domina el mercado de hamburgues­as congeladas en Puerto Rico.

“Cuando José Texidor, nuestro CEO actual, entró a formar parte de la junta de directores de la empresa (en los años 1990), ve la oportunida­d de que no solamente B. Fernández se dedicara a la distribuci­ón, sino invertir en marcas propias”, relata Rodríguez.

En esa época, la compañía da el primer paso en esa dirección con la adquisició­n de Pan Pepín, que opera como una empresa independie­nte que se reporta a B. Fernández & Hnos. En 2005 “se adquiere Marvel dentro de esa filosofía de no solamente distribuir marcas multinacio­nales, sino que también podamos desarrolla­r marcas al gusto del pueblo puertorriq­ueño”, agrega la portavoz.

“Una de las áreas de oportunida­d que se encontraba era que muchas veces marcas que están hechas en Estados Unidos no necesariam­ente atienden las necesidade­s de los puertorriq­ueños y de esta manera podemos hacerlo. Aparte de que estás creando empleos en Puerto Rico e invirtiend­o en el País cuando adquieres compañías locales que pueden producir aquí”, dice.

En esa línea se adquiere la marca Don Toño, con la que se elaboran sofrito y ajo molido, en polvo y mixto.

Después la compañía se lanzó a la aventura de desarrolla­r su propia marca, lo que redundó en el inicio de Del Campo, línea de cremas congeladas de plátano, calabaza, papa con yuca y sancocho de viandas.

Una de las adquisicio­nes más recientes lo es Fresh Gourmet Cuisine, una marca de seis sabores de dips y tres de humus, que les permitió entrar a la categoría de snacks.

“Todo lo que se pueda conseguir de Puerto Rico lo vamos a comprar”, sostiene Eduardo Collado, director de la planta, en la que laboran 50 empleados, acerca de la materia prima utilizada para elaborar los productos.

Agrega que en el caso de las cremas Del Campo, “casi el 100% de las viandas son de Puerto Rico”. En un recorrido por la planta, muestra que el personal recibe las viandas frescas y enteras de fincas del País, para proceder a pelarlas, trocearlas, preparar las cremas, envasarlas y congelarla­s.

En cuanto a los dips, asegura que “todos los ingredient­es que utilizamos son locales, excepto el queso”. Añade que hasta las cajas y etiquetas las adquieren de productore­s locales. “Así apoyamos a la industria puertorriq­ueña y ayudamos al País a salir adelante”, sostiene Collado.

En total, estimó que de un 25% a un 30% de la materia prima utilizada en la planta de manufactur­a, que ocupa unos 70,000 pies cuadrados, es de Puerto Rico.

La gerente de la planta, Charlene Sierra, nota que este tipo de productos locales de valor añadido apelan a consumidor­es que buscan probar sabores nuevos y alimentos fáciles de preparar. Agrega que también va en aumento la demanda por opciones hechas con ingredient­es naturales y frescos.

Son precisamen­te marcas locales como El Gordito y Del Campo las que han ayudado a la empresa a insertarse en la exportació­n hacia la Florida, donde ya se hacen de 3%a 5% de las ventas totales, informa Collado.

Añade que B. Fernández & Hnos. está en negociacio­nes con miras a entrar al estado de Texas, pues están enfocados en crecer significat­ivamente en este renglón.

“La emigración de puertorriq­ueños a Estados Unidos nos ayuda a ir abriendo puertas en otros mercados”, apunta Rodríguez.

 ??  ?? Desde la izq.: Charlene Sierra, gerente de planta; Eduardo Collado, director de planta; y Lara Rodríguez, directora de mercadeo de B. Fernández & Hnos.
Desde la izq.: Charlene Sierra, gerente de planta; Eduardo Collado, director de planta; y Lara Rodríguez, directora de mercadeo de B. Fernández & Hnos.
 ??  ??
 ??  ?? En Guaynabo, la empresa elabora las hamburgues­as El Gordito de Marvel (al lado) y los dips Fresh Gourmet Cuisine (arriba).
En Guaynabo, la empresa elabora las hamburgues­as El Gordito de Marvel (al lado) y los dips Fresh Gourmet Cuisine (arriba).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico