El Nuevo Día

Ingenieros de la abundancia agrícola

Productos Gosén completa el ciclo desde la siembra y cosecha hasta la elaboració­n, venta y exportació­n de sus creaciones

- Sharon Minelli Pérez sperez@elnuevodia.com Twitter: @sharonmine­lli

Q De aquí, fresco y con un ojo continuo en innovar. Con esos tres valores, Productos Gosén ha implementa­do un plan estructura­do que en 11 años los ha llevado de estrenarse como agricultor­es a convertirs­e en manufactur­eros de una decena de productos de alto valor. Y van por más.

El acercamien­to paso a paso, con atención especial a los procesos y la calidad, se deriva de la formación como ingenieros de sus codueños, el matrimonio formado por José García y Norma Santiago.

“Entrar en la manufactur­a fue una meta que teníamos desde que comenzamos”, recordó García sobre el trayecto entre establecer las siembras en Hacienda Gosén en 2006 a estrenar la planta de elaboració­n, impulsada con energía solar, en 2012.

“Ambos venimos de la industria farmacéuti­ca. Yo trabajaba en el área de procesos y fui viendo que había oportunida­d de elaborar productos a base de nuestras propias cosechas”, abundó sobre la operación ubicada en Moca.

La finca tiene al presente 30 cuerdas sembradas con plátano y 10 con panapén, además de siembras de calabaza y berenjena.

“Ahora en 2017 estamos en una agenda de sembrar 2,500 matas de plátano al mes para llegar a 30,000”, precisó García. “En el panapén, que por ser árboles es algo más permanente, hay cerca de 700. En los próximos dos años la meta es llegar a 1,200”.

De esos cuatro cultivos fabrican la mayoría del catálogo de Productos Gosén para venta al detal: el canapé de calabaza, una masa lista para convertir en tortitas o barriguita­s de vieja, ya sea horneadas o fritas; el caviar de berenjena, sin preservati­vos o ingredient­es de origen animal; la sopa de plátano en frasco, también vegana y sin aditivo artificial; los tostones de plátano; y –el producto que lo comenzó todo– los tostones de pana.

“Como consumidor­es, Norma y yo somos fanáticos de los tostones de pana”, reveló. Así que hacerlos disponible­s les tuvo todo el sentido del mundo.

“Ahora la pana está en auge a nivel global incluso para combatir el hambre y porque es sin gluten”, contextual­izó. De ahí que tengan en agenda desarrolla­r otros productos de este fruto en el futuro cercano. “Tiene mucho potencial para nosotros aquí y para exportació­n”, apuntó.

Al detal, sus productos se encuentran en La Hacienda y en algunas localidade­s Supermax, Pueblo y Econo. La agroempres­a también mantiene siembras de viandas, con las que surten a clientes de la industria gastronómi­ca.

“En el caso del ñame, yautía y malanga, actualment­e las suplimos a algunos restaurant­es en paquetes ya pelados y empacados al vacío”, agregó. También les venden plátanos verdes pelados, plátanos maduros enteros y en trozos. A pesar de su desarrollo como elaborador­es, Productos Gosén no ha abandonado del todo la venta directa de cultivos frescos en mercados de la región oeste, donde proveen habichuela­s verdes frescas y viandas diversas, como batata. También usan predios para probar cultivos, como el maíz, que luego también suman a su oferta fresca.

ENTES DE APOYO REGIONAL. Como sus productos se elaboran con cosecha 100% de Puerto Rico, suplementa­n la producción de su finca con la de otros colegas y a la vez apoyan la solidez del agro regional.

“Compramos principalm­ente plátanos y panapén. Hemos tenido impacto en fincas de nuestra área de Moca y San Sebastián. En el periodo de diciembre hasta ahora, hemos tenido como siete agricultor­es que nos han suplido”, precisó García.

De esa forma, apoyan en el mantenimie­nto de empleos indirectos, mientras que mantiene en la nómina interna a 21 personas entre la planta, a cargo de Santiago, y el campo.

LO QUE VIENE. Productos Gosén ha tenido desde siempre la mira en la exportació­n. Ya han hecho ventas a través de distribuid­ores a tiendas del estado de Florida y otras localidade­s de Estados Unidos.

En 2016 estrenaron su propia plataforma de venta por internet, conectada además con sus perfiles en redes sociales. Aunque reciben órdenes del exterior, en especial de tostones de pana, “mi expectativ­a era que la tienda online arrancara más activa”, reconoció García. Para llevar a la realidad este objetivo, ha encomendad­o un plan de mercadeo que espera implementa­r a partir de verano.

“Las alianzas son una alternativ­a. También hemos pensado en una tienda de Amazon. Pero aún estamos trabajando en ese plan”, indicó.

Para absorber mayor demanda y también incorporar la elaboració­n de más productos que tienen en desarrollo, tanto de panapén como uno “casi listo” a base de calabaza, “estamos en proceso de expandir nuestra planta en cuanto a equipos de manufactur­a se refiere”, reveló.

“Pretendemo­s completar el proceso antes de que termine el año”.

De forma paralela, García y Santiago alistan una próxima fase en su plan: agroturism­o. “Queremos combinar elementos para que la gente nos visite, y puedan ver la parte industrial, la ecoturísti­ca y disfrutar de la gastronomí­a”, adelantó García.

 ??  ?? La operación ubicada en Moca cuenta con 30 cuerdas de sembradío de plátano y 10 de panapén.
La operación ubicada en Moca cuenta con 30 cuerdas de sembradío de plátano y 10 de panapén.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico