El Nuevo Día

Apuesta al agro local con sabor a pastel

Productos Tere aumenta sus compras de materia prima local a la vez que exporta el tradiciona­l platillo boricua

- Rut N. Tellado Domenech rut.tellado@gfrmedia.com Twitter: @rut_tellado

Q “Estoy confiada de que en Puerto Rico hay la calidad para sustituir más importacio­nes”, aseguró convencida Yeidy Cruz Ortiz, propietari­a de Productos Tere, empresa que comenzó a finales de los años 70 con una mujer que elaboraba pasteles de masa en el casco urbano de Isabela y que actualment­e es una marca con presencia en gran parte de los supermerca­dos del País.

Esta afirmación la ha ido aplicando a su producto estrella: los pasteles de guineo rellenos de cerdo, guineo y pollo, yuca con cerdo, y yuca con pollo. La empresaria indicó que toda la carne de cerdo que utiliza es de Puerto Rico, así como la pulpa de guineo para la masa. Las hojas de plátano para envolver los pasteles y todos los ingredient­es del sofrito, con excepción de la cebolla, son producto de la finca de 48 cuerdas de su esposo José Oramas, en cuyo terreno isabelino ubica la planta de Productos Tere.

“Cuando empecé aquí en la empresa, importábam­os el 100% de la masa, pues para el volumen que necesitába­mos no conseguíam­os aquí productore­s (de pulpa molida de guineo y yuca) con licencia sanitaria que nos la proveyera. Yo me di a la tarea de buscar quién quisiera hacer un negocio de masa porque la calidad de afuera no es la misma”, relató Cruz Ortiz, cuya empresa compra las viandas peladas y molidas.

“Es verdad que el precio es súper económico, pero para mí era bien importante que el pastel tuviera una mejor calidad de la que yo estaba vendiendo en ese momento”.

Tanto insistió la joven empresaria hasta que consiguió una bananera local que le proveyera todo el guineo molido necesario, que suele ser 75,000 libras en una temporada. “Lo entrega todo fresco, nunca congelado, diariament­e cuando estamos en producción. Así que ese pastel que estamos llevando al supermerca­do es como si realmente mi abuelita guayara el guineo ese mismo día y lo hiciera”, manifestó Cruz Ortiz.

“Para mí eso es mi mayor logro, aportar a la agricultur­a”, sostuvo. Los pasteles están disponible­s en supermerca­dos, mientras que las morcillas se venden a lechoneras, restaurant­es y plazas de mercado.

Informó que aún no ha logrado sustituir las importacio­nes de yuca y pollo, dado que la producción de estos en la Isla es poca.

A su juicio, la elaboració­n de productos locales de valor agregado “debe tener una importanci­a mucho mayor de la que se le da. En otras generacion­es no se vislumbrab­a hacer una producción costo-efectiva con los productos de la finca”.

En el caso de los pasteles, el hecho de que estén a la venta congelados para que el consumidor solo tenga que hervirlos, le da ese valor agregado. “Cuando empecé en la empresa yo tenía 24 años y no sabía hacer pasteles. Muchos de mi generación no saben o deciden no hacerlos porque es un proceso complicado que toma tiempo. Hay que mondar, picar y moler viandas, además de preparar la carne, y qué madre hoy día tiene tiempo para todo eso”, resaltó.

Al estar listos para ser hervidos, los pasteles se convierten en “una cena bien fácil de hacer. Un día de semana hierves una docena de pasteles, haces un poco de arroz blanco y ya la familia completa puede comer”.

Desde que Cruz Ortiz se integró en 2012 a las labores de la empresa –que antes era propiedad de su suegro e hijo de la fundadora–, esta fue aumentando su alcance. “El primero que nos abrió sus puertas fue Walmart Puerto Rico”, resaltó. Hoy día, los empaques de una docena de pasteles tienen presencia en la sección de productos congelados de las principale­s cadenas de supermerca­dos, incluyendo Mr. Special, Selectos, Supermax, Pueblo y varios Econo, así como en los aeropuerto­s Rafael Hernández, de Aguadilla, y Luis Muñoz Marín, en Isla Verde.

Esto ayudó a la marca a incrementa­r su volumen de negocio: de producir 80,000 pasteles en temporada alta antes de 2012, ahora promedian 400,000 pasteles en total.

El negocio, que opera en una planta de 1,600 pies cuadrados y emplea a 23 personas en temporada alta de producción de pasteles (de agosto a enero) y a cinco trabajador­es el resto del año, también elabora morcilla sin arroz para suplir a restaurant­es, lechoneras, plazas del mercado y supermerca­dos Napo Vélez, en la zona oeste de la Isla. Cada año vende unas 15,500 libras de este producto.

Con el propósito de incursiona­r en nuevos mercados, Productos Tere comenzó hace tres años a exportar al estado de Florida los pasteles, que también están a la venta a través de la página web de la empresa desde septiembre pasado. “Estamos vendiendo online a todo Puerto Rico y Estados Unidos. El producto llega congelado en 24 horas”, asegura.

La emigración de boricuas a los Estados Unidos fue el principal factor que motivó a la empresaria a dar este paso. La exportació­n a las ciudades de Orlando y Fort Lauderdale ya comprende un 20% de las ventas totales de Productos Tere, mientras que otro 5% de las ventas se logran desde la tienda cibernétic­a www.productost­ere.com.

 ??  ?? Yeidy Cruz Ortiz, propietari­a de Productos Tere, no descarta añadir otros productos a la marca.
Yeidy Cruz Ortiz, propietari­a de Productos Tere, no descarta añadir otros productos a la marca.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico