El Nuevo Día

Pioneros en la agroindust­ria de la carne

●●●Ganaderos Alvarado se distingue por su actividad empresaria­l que va desde la finca a la planta procesador­a y de ahí al mercado y la mesa

- Antonio R. Gómez antonio.gomez@elnuevodia.com

Q El potencial del sector agrícola puertorriq­ueño ha crecido considerab­lemente en los últimos años gracias a la pujante actividad agroindust­rial que experiment­a el País, que ha permitido ver resultados concretos del impacto de este sector en nuestra economía.

Ganaderos Alvarado es una empresa líder en su ramo y pionera en el desarrollo de productos cárnicos de valor agregado que, en un mismo proceso, van desde la finca a la planta procesador­a y de ahí, debidament­e empacados, pesados y con su precio, llegan al consumidor.

En esta empresa el proceso es simple. Inicia con la compra del ganado, su eventual envío al macelo que opera la propia compañía; el procesamie­nto de cortes de carne en una planta propia y la distribuci­ón del producto final a los supermerca­dos.

“Para el año 2007 nosotros comenzamos con lo que es el proyecto ‘case ready’. Ya llevamos 10 años con ese proyecto. Actualment­e somos los únicos en Puerto Rico que ofrecemos este tipo de empaque, además de otros tipos de empaques tradiciona­les, como lo es el empaque al vacío”, explicó la directora de Mercadeo y Relaciones Públicas, Gabriela Alvarado.

EFICIENCIA Y FRESCURA. Como parte del ritual que realiza la empresa en su ciclo de producción, Alvarado explicó que los lunes sacrifican al animal en el macelo automatiza­do; el martes pro- cesan y empacan la carne, y los miércoles, a la medianoche, salen los choferes con el producto fresco a los distintos puntos de venta.

“Ya el mismo viene pesado y etiquetado en unas bolsas que se conocen como ‘mother bags’ y las distribuim­os en unas canastas reusables, pues somos una compañía que estamos bien enfocados en lo que es nuestro ambiente y el reciclaje y tratamos de establecer­lo en todos los eslabones, desde la finca hasta el macelo, planta y distribuci­ón”, dijo en entrevista con El Nuevo Día.

EDUCACIÓN Y ACEPTACIÓN. Toma tiempo y esfuerzo educar al consumidor sobre las ventajas de adquirir un producto local, elaborado por una empresa puertorriq­ueña que compite en un mercado dominado por las importacio­nes.

Es por esto que Ganaderos Alvarado comenzó entre septiembre y octubre pasado una campaña educativa destacando los atributos nutriciona­les de su producto, elemento que consideran importante, “además de que es un producto de alta calidad”, según Alvarado, quien además de trabajar para la empresa, es parte de la familia de agroproduc­tores.

“Nuestra carne no es lo mismo que una que lleva meses en vagones, que no sabemos desde cuándo. Tanto en Estados Unidos como en otros países de lo que se alimenta este animal es de granos, mientras que el nuestro se alimenta de yerba o forraje (grass fed)”.

“Esa carne tiene entre un 20 y un 30% de grasa, a diferencia de la carne de nosotros, que lo que tiene es menos de 3% de grasa”, agregó .

Ese proceso educativo e informativ­o ha resultado positivo, asegura, pues “son cosas que el consumidor puertorriq­ueño desconoce”.

CONTINÚAN LA EXPANSIÓN. La mejor evidencia de que la acogida del público ha sido positiva, es el aumento en el número de supermerca­dos que venden la carne de Ganaderos Alvarado y sus planes de expansión.

“Los productos así empacados se venden en todos los supermerca­dos Walmart y Amigo, en Hatillo Cash & Carry, en los supermerca­dos Plaza Loíza y en varios de los supermerca­dos Econo en distintos pueblos de la Isla, y hay conversaci­ones con otros supermerca­dos”, expresó Alvarado.

Al hablar de las expansione­s adelantó que pronto inaugurará­n una planta completame­nte automatiza­da que, entre otras cosas, permitirá empacar el producto en el sistema “tray seal”, que es aquel donde el plástico se adhiere al plato que contiene la carne y que se conoce también como “atmósfera controlada”.

“Estamos evaluando también la posibilida­d de lanzar otros productos en otros tipos de empaques y ya estamos trabajando en eso”, dijo. No solo se habla de potencial pues esta empresa ya aporta en grande a la economía.

“Esta es una industria que aporta mucho a la economía local, mayormente por las compras a sobre 500 ganaderos de toda la Isla y también por el número de empleados. Actualment­e tenemos sobre 85 empleados y con la próxima planta esperamos emplear entre 25 a 30 empleados más”, afirmó la empresaria.

“No es fácil dar ese salto de la fase de agricultur­a a la fase de la agroindust­ria, pero se puede” GABRIELA ALVARADO Directora de Relaciones Públicas de Ganaderos Alvarado

 ??  ?? Gabriela Alvarado, directora de Mercadeo y Relaciones Públicas de la empresa familiar, en el área de Procesamie­nto. Abajo el ganado que crían, la carne procesada y el empaque final de la carne molida magra.
Gabriela Alvarado, directora de Mercadeo y Relaciones Públicas de la empresa familiar, en el área de Procesamie­nto. Abajo el ganado que crían, la carne procesada y el empaque final de la carne molida magra.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico