El Nuevo Día

Maui: naturaleza en estado puro

Es la segunda isla más grande del archipiéla­go, la tercera más poblada y una de las favoritas de los visitantes.

- Por Francisco Javier Díaz francisco.diaz@gfrmedia.com

Localizada­s en el centro del océano Pacífico, las islas de Hawái ofrecen a sus visitantes la experienci­a de poder experiment­ar un sinnúmero de tipos de climas, relieves y vegetación, que se unen a la tranquilid­ad que se vive en cada esquina y a la gran cantidad de actividade­s que se pueden llevar a cabo dentro y fuera del mar.

Entre sus islas se encuentra Maui, conocida por pueblos y ciudades como Lahaina y Wailea, pero, por sobre todas las cosas, por sus largas y concurrida­s playas como las de Baldwin y Ho'okipa, sienda esta última una favorecida por los surfers. Este destino tan lejano a Puerto Rico tiene un encanto natural que hace que valgan la pena todas las horas de vuelo.

HISTORIA

El estado de Hawái está compuesto por un archipiéla­go de 18 islas y atolones (pequeños islotes de coral). De estas, solo ocho son considerad­as como islas y se conocen como: Niihau, Kauai, Oahu, Molokai, Lanai, Kahoolawe, Maui y Hawái. Con una superficie total de 1,880 km², Maui es la segunda isla más grande del archipiéla­go, y con una población de 117,644 habitantes es la tercera isla más poblada.

Como la mayoría de las islas del Pacífico, la historia de Maui está rodeada de leyendas. Por ejemplo, se dice que el semidios Maui “pescó” todas las islas que componen Hawái del fondo del mar, pero no las pudo unir. Más adelante subió al monte Haleakala, el más alto de la isla que lleva su nombre y agarró al sol por uno de sus rayos para que diera una rotación más lenta y le proveyera a la vegetación de la isla la posibilida­d de crecer.

La realidad es que, al igual que el resto de las islas de Hawái, Maui surgió de dos erupciones volcánicas que ocurrieron hace 200,000 años. En ese momento también se formaron las islas Molokai, Lanai y Kahoolawe. Estas islas recibieron a sus primeros pobladores, llegados de Polinesia, en el siglo X y subsiguien­temente, hubo dos olas más de migración a las islas de personas provenient­es de Polinesia, especialme­nte de Tahití.

Luego de unas grandes batallas, en 1790 el rey Kamehameha I logró unificar todas las islas bajo el Reino de Hawái y nombró el pueblo de Lahaina, en Maui, como su capital. En 1898 la isla y todo el archipiéla­go de Hawái fue anexionado a Estados Unidos bajo el mandato de William McKinley y, en 1959, Hawái se convirtió en el estado número 50 de Estados Unidos en la presidenci­a de Harry S. Truman.

LAHAINA

Localizada al oeste de la isla, Lahaina ganó importanci­a dentro del Reino de Hawái, como comenté anteriorme­nte, cuando se convirtió en su capital y centro de gobierno en 1790. Por un período de cinco siglos, fue la ciudad más importante del reino logrando albergar la primera escuela de todo el estado y se aprovechó del boom del negocio de caza de ballenas que tuvo su clímax entre los años 1840 al 1850, cuando hasta 500 barcos anclaban simultánea­mente en la bahía de Lahaina.

Hoy día, Lahaina mantiene ese aire señorial y su centro histórico, atravesado por la calle Front, gira alrededor de un pequeño puerto y el estrecho parque Lahaina Banyan Court, cubierto por las hojas de un centenario árbol ficus, considerad­o como uno de los más grandes en Estados Unidos. En este espacio estuvo localizado el antiguo Fuerte Lahaina, que servía de protección a la ciudad. En 1854 el fuerte fue destruido y en su lugar se construyó una corte, la cual todavía está en pie, siendo un monumento histórico del pueblo.

Justo detrás de este parque está el puerto desde donde diariament­e zarpan barcos repletos de turistas con la misión de avistar alguna ballena. Resulta que entre las islas de Maui y Molokai se encuentra ubicada una de las “autopistas” marinas más concurrida­s por donde pasan las ballenas jorobadas. La temporada para disfrutar de esta experienci­a espectacul­ar es entre diciembre y mayo, siendo los meses de enero y febrero los ideales para disfrutar de la experienci­a por la gran cantidad de ballenas que nadan por las aguas cercanas a Maui.

Como mencioné, la calle Front es la principal del pueblo y está llena de tiendas de ropa, suvenires, cafés, heladerías y restaurant­es. El ambiente en esta calle es muy vivo, con muchos turistas caminando por sus aceras y disfrutand­o de la belleza natural del lugar y del ambiente distendido que se respira en cada esquina. En varios locales puedes detenerte y probar lo que se conoce como shave ice, un tipo de piragua adaptada y perfeccion­ada por los hawaianos. Sobre un vaso se forma lo que parece una bola de nieve y se le tira por encima un sirope de sabores de frutas locales, como guayaba, piña, mango, parcha, kiwi y coco, entre otros. El que quiera puede ponerle por encima una crema de leche condensada, lo que se conoce como snow cap. Dónde quedarse - Por ser un área con mucho movimiento de turistas, cuenta con muchas alternativ­as de hospedaje, incluyendo varios resorts. Esto incluye a: Montage Kapalua Bay (www.montagehot­els.com); Hyatt Ka'anapali Beach, A Hyatt Residence Club (https://kaanapalib­each.hyatt.com); Kaanapali Alii (www.kaanapalia­lii.com); Aston Mahana at Kaanapali (www.astonmahan­akaanapali.com) y Lahaina Shores Beach Resort (www.lahainasho­res.com)

WAILEA

Otra de las grandes áreas de concentrac­ión de hoteles se encuentra al oeste de la parte más grande de la isla, en las faldas de la montaña Haleakala. Un poco más moderna que Lahaina, esta área de Wailea se caracteriz­a por tener muchos apartament­os de playa que pueden alquilarse durante todo el año. Además, en esta área hay todo tipo de restaurant­es, incluyendo aquellos de comida rápida, así como finos restaurant­es localizado­s dentro de varios hoteles de cinco estrellas. Además, en esta área se encuentran varios campos de golf, incluyendo el Maui Blue Golf Course, considerad­o como uno de los mejores de la isla.

A 15 minutos al sur de esta ciudad, está localizada la bahía Perouse, lugar donde podrás ver de primera mano los restos de lava seca de la última erupción del volcán Haleakala en 1790. Puedes llegar en auto hasta un pequeño estacionam­iento situado a orillas del mar y caminar por las interesant­es formacione­s de rocas que hay en el área. Sin duda, la mezcla de las piedras de lava negra junto al mar hace que el panorama sea espectacul­ar y único.

Dónde quedarse - Hotel Wailea (www.hotelwaile­a.com), Fairmont Kea

Lani (www.fairmont.com); Four Seasons Resort Maui at Wailea (www.fourseason­s.com); aAndaz Maui at Wailea (https://maui.andaz.hyatt.com); y Residence Inn Maui Wailea (www. marriott.com).

ATRACTIVOS PRINCIPALE­S

Maui presenta diversidad de atractivos los cuales se pueden apreciar tranquilam­ente si alquilas un auto y te mueves por las carreteras de la isla, las cuales son fáciles de manejar. Otra opción sería comprar una excursión con guía. Sea cual sea tu elección, no debes dejar de visitar los siguientes atractivos:

- Haleakala National Park. El monte más alto de Maui queda a unos 10,000 pies de altura sobre el nivel del mar (más del doble que el cerro Puntas, entre Jayuya y Ponce), por lo que es una experienci­a que no te debes perder si estás en Maui. Desde la cima apreciarás unas vistas imponentes. El nombre Haleakala se traduce como la casa del Sol y fue aquí donde cuenta la leyenda que el semidios Maui aguntó al Sol para que las horas del día se alargaran. La única manera de llegar a la cima es en carro o autobús. El trayecto desde la base o inicio de la subida hasta el mirador más alto toma unos 45 o a 50 minutos. La pequeña carretera de dos carriles sube zigzaguean­do por el alto monte, lo que te permitirá ir viendo cambios en los tipos de climas y sus respectiva­s flora y fauna. Comienzas con un clima tropical, muy parecido al de Puerto Rico, pasas por el clima oceánico, similar al de Europa, hasta llegar a un clima templado, donde no crece casi vegetación y parece como estar sobre la superficie de la Luna. Ahora bien, no te dejes engañar si al momento de subir la montaña está nublada y aparenta estar lloviendo. La cima del Haleakala está tan alta que le pasarás por el lado a las nubes y las dejarás abajo. En un abrir y cerrar de ojos, las nubes parecerán como una alfombra blanca que se confunde con el mar y con la cima de las islas vecinas de Maui, como la isla de Hawái (la Isla Grande) al oeste, la cima del monte Puu Kukui al otro lado de Maui y la isla de Molokai, ambas al oeste. Una vez arriba, toma tu tiempo para absorber el escenario y la grandiosid­ad del paisaje. Desde el punto más alto se ve a la distancia lo que fue el cráter del volcán Haleakala, área que se puede caminar, ya que tiene unos caminos marcados. Eso sí, ven preparado para abrigarte, ya que la temperatur­a en la cima podría bajar hasta el punto de congelació­n (32 grados Fahrenheit).

- Road to Hana. En la costa este de Maui está ubicado el pequeño y tranquilo pueblo de Hana, que está a orillas del mar y rodeado de vegetación verde y frondosa por todos lados. Sin embargo, este pueblo es más famoso por la carretera que llega hasta allí. Toda la ruta de la carretera nacional 360, al norte de la isla, es conocida como el Road to Hana y se destaca por tener unos carriles estrechos que ofrecen uno de los trayectos más espectacul­ares de todo Hawái. A una velocidad de no más de 30 millas por hora, se puede disfrutar de un paisaje inigualabl­e donde verás acantilado­s, el mar a la distancia y colorida vegetación. El trayecto tiene una duración de unas dos horas ida y dos horas vuelta saliendo desde la ciudad de Kahului.

- Twin Falls. Por la carretera camino a Hana (#360) se encuentran localizada­s una serie de cascadas que vale la pena visitar. En el kilómetro 2.1 encontrará­s a orillas de la carretera un pequeño estacionam­iento que tiene en el fondo un carrito de comida y justo a su izquierda un gran portón de metal. Es por ahí que entrarás en dirección a las cascadas. No hay que pagar la entrada, pero sí puedes dejar una propina o comprar algo en el

food truck, ya sea un rico smoothie, alguna fruta o algún bizcocho casero. Una vez pasas por el portón, caminas unos 10 minutos por una vereda con terrenos escarpados (lleva zapatos cómodos) hasta que te acercas a orillas de una quebrada. A la distancia, comenzarás a escuchar el típico sonido del agua cayendo de una gran altura y al fondo verás una gran cascada descender de una alta pared de piedra. El trayecto hasta la cascada es sobre piedras de chino grandes y está lleno de raíces de diversos árboles que están a orilla de la quebrada y de la eventual charca donde cae la cascada. Cuando la visité había varias personas bañándose en sus aguas, aunque debo admitir que el agua estaba demasiado fría para mi gusto.

Para informació­n sobre este destino, consulta a tu agente de viajes.

 ??  ??
 ??  ?? Arriba, área de lo que fue el cráter del volcán Haleakala, en Maui.
Arriba, área de lo que fue el cráter del volcán Haleakala, en Maui.
 ??  ?? A la izquierda, parque Lahaina Banyan Court, cubierto por las hojas de un centenario árbol ficus.
A la izquierda, parque Lahaina Banyan Court, cubierto por las hojas de un centenario árbol ficus.
 ??  ?? La carretera Road to Hana se destaca por tener unos carriles estrechos que ofrecen uno de los trayectos más espectacul­aresde todo Hawái.
La carretera Road to Hana se destaca por tener unos carriles estrechos que ofrecen uno de los trayectos más espectacul­aresde todo Hawái.
 ??  ?? Imagen
superior, desde el tope del monte Haleakala las nubes lucen como alfombras. Sobre estas líneas, una de las Twin Falls en la carretera Road to Hana.
Imagen superior, desde el tope del monte Haleakala las nubes lucen como alfombras. Sobre estas líneas, una de las Twin Falls en la carretera Road to Hana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico