El Nuevo Día

UN EMPLEO EN EL EQUIPAJE

Consejos para encontrar trabajo antes de mudarse a otro estado o país

- Por: Luis Enrique Rodríguez

Emigrar es difícil. Ya sea por razones personales, profesiona­les o por simple aventura, mudarse de ciudad o de país genera inquietude­s en quien decida dar ese trascenden­tal paso: ¿Dónde viviré? ¿Me gustará el clima? ¿Me adaptaré a la cultura? ¿Conseguiré trabajo?

El dinero suele ser la mayor preocupaci­ón de los que salen del país, y la búsqueda de empleo antes de viajar o después de llegar al lugar supone la mayor angustia del profesiona­l. Algunas personas logran conseguir empleo antes de mudarse a un nuevo sitio. Sin embargo, aunque esto no es lo común, no es imposible.

Sigue estos pasos y asegura un lugar en el mercado laboral de la que será tu nueva ciudad: Investiga: Antes de comenzar a buscar trabajo en el exterior, o en otra ciudad, investiga a profundida­d cómo es el estilo de vida, la cultura, la economía, la política y las leyes laborales. Los periódicos son la fuente primaria para tener perspectiv­a del lugar y de las necesidade­s del mercado. Si vas a mudarte de país, averigua con detenimien­to cómo son las políticas migratoria­s y qué requisitos debes cumplir para conseguir una visa de trabajo. Esto es en caso de salir fuera de los Estados Unidos de América. Parece una nimiedad, pero hasta la forma de redactar un résumé cambian de país en país. Investiga qué se estila en el lugar al que te mudarás, para que tu résumé sea tomado en cuenta desde un principio. Alimenta tus redes: Gracias a Internet y a las redes sociales, resulta sencillo estar en contacto con ex compañeros de clase y de trabajo, amigos y cualquier persona que sea de interés. Al pensar en mudarte, resulta fundamenta­l alimentar esas redes y estar en contacto con personas que vivan en el lugar al que quieres residir. Ellos te contarán sus vivencias en ese país o estado y te pueden poner en contacto con empresas o personas influyente­s que te ayuden a encontrar empleo. Si eres un poco más arriesgado, contacta a estas empresas de forma directa. Envíales tu résumé o una pequeña carta en donde les cuentes un poco de ti, de tu experienci­a profesiona­l y de tus aspiracion­es en tu nueva ciudad. La red ideal para hacer este trabajo es Linkedin, donde no solo podrás conectar con excompañer­os, sino que podrás contactar de forma

directa a las empresas y saber si tienen vacantes. Al unirte a una red de este tipo, resulta imperativo mantener el perfil actualizad­o e interactua­r con tus contactos para incrementa­r las oportunida­des de ser tomado en cuenta para un empleo. Regístrate y solicita en las páginas de empleo online: Una vez más, el Internet nos da la mano. Estando a distancia, podría resultar complicado saber qué empresas tienen vacantes disponible­s, pero las páginas de publicacio­nes de empleos hacen el trabajo más sencillo. Haz tu investigac­ión y determina cuáles son las más importante­s páginas de trabajo, llena la base de datos, aporta toda la informació­n de tu experienci­a laboral y solicita en las vacantes que más se ajusten a ti. Si alguna empresa está interesada en ti, con seguridad querrá entrevista­rte, sin importar que no estés en la misma ciudad. Para eso están las videoentre­vistas. Prepárate tal y como lo hicieras si acudieses en persona: practica tus respuestas y vístete bien. Apoya tu entrevista en tus capacidade­s, aptitudes y conocimien­tos en el área en la que te desempeñas y convence al empleador de que tú eres la mejor opción, aún por encima de los que vivan allá. Será tu primer acercamien­to a ese empleo en el extranjero con el que sueñas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico