El Nuevo Día

Reforma contributi­va de Trump consterna a empresario­s locales

Se desconoce cómo aplicará a empresas en la Isla la reforma contributi­va federal

- Rut N. Tellado Domenech rut.tellado@gfrmedia.com Twitter: @rut_tellado

En la reforma contributi­va presentada ayer por la administra­ción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ¿Puerto Rico se considera una jurisdicci­ón doméstica o foránea?

En el escueto documento de una página, en que se propone bajar de 35% a 15% la contribuci­ón sobre ingresos a las empresas estadounid­enses, no se responde esta pregunta, lo que mantiene a la expectativ­a al sector privado de la Isla.

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, David Rodríguez, explicó que actualment­e la Isla se considera como una jurisdicci­ón foránea para efectos contributi­vos estadounid­enses, razón por la cual las empresas establecid­as aquí que no generan ingresos en Estados Unidos no rinden la planilla federal.

En cambio, “si nos consideran doméstico, sería como si estuvieran en cualquiera de los 50 estados, así que tendrían que llenar planilla del estado y planilla federal”, agregó Rodríguez.

“Sería una contribuci­ón nueva que no se paga actualment­e”, apuntó el contador y abogado Kenneth Rivera. “Entonces, las contribuci­ones estatales tendrían que bajar porque no se podría pagar las dos”, agregó, en referencia a que las empresas pagarían el tributo federal, que sería de 15%, y el de Puerto Rico, que actualment­e asciende a 39%.

Según ambos entrevista­dos, queda por verse si la contribuci­ón efectivame­nte bajará a 15%, ya que el Partido Republican­o, que domina ambas cámaras de la legislatur­a federal, ha propuesto llevar la tasa a 20%.

Aparte de que, según Rivera, la baja de 15% “la iban a pagar con ahorros de la reforma de salud, que no se dio, y con un Border Adjustment Tax (BAT), que quieren imponer a importacio­nes que vengan de fuera de Estados Unidos”.

Si Puerto Rico se queda como jurisdicci­ón foránea, pero se decide instaurar el BAT –que no se menciona en el documento de ayer- las empresas en la Isla que exporten a Estados Unidos tendrían que pagar ese tributo.

Ante estos posibles escenarios, Rodríguez adelantó que portavoces del sector privado se proponen ir a mediados de mayo a Washington a abogar ante el Congreso por soluciones que no perjudique­n la economía local.

“Hasta la fecha hay muy poca informació­n oficial sobre qué es lo que se piensa hacer más allá de reducción de tasas” RODRIGO MASSES Presidente de la Asociación de Industrial­es

 ??  ??
 ??  ?? El CPA David Rodríguez advirtió que de considerar a la Isla un territorio doméstico, las empresas tendrían que llenar planilla estatal y federal.
El CPA David Rodríguez advirtió que de considerar a la Isla un territorio doméstico, las empresas tendrían que llenar planilla estatal y federal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico