El Nuevo Día

Nuevo sistema para catalogar escuelas

Educación trabaja su plan para implementa­r la nueva ley federal para el próximo año escolar

- Keila López Alicea keila.lopez@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz

El sistema de enseñanza público de la Isla se encamina hacia una profunda transforma­ción con miras a cumplir con los estándares dispuestos por la Ley federal Every Student Succeeds (ESSA), un proceso para el cual la jefatura del Departamen­to de Educación quiere contar con las sugerencia­s e ideas de estudiante­s, padres, maestros, directores escolares y toda persona interesada en la educación.

El Departamen­to de Educación debe entregar al gobierno federal el 18 de septiembre el plan final sobre cómo implementa­r la nueva ley federal. La transición para poder cumplir con los nuevos estándares comenzó el pasado cuatrienio, pero aún faltan por decidir detalles importante­s, como cuáles serán los indicadore­s que se usarán para medir la calidad de las escuelas.

Ayer, la secretaria de Educación, Julia Keleher, celebró la primera actividad para explicar en qué consisten los cambios creados por ESSA, firmada por el expresiden­te Barack Obama para sustituir la ley No Child Left Behind, y recabar ideas sobre cómo se pueden mejorar los mecanismos para medir el desempeño estudianti­l. Keleher destacó que buscarán ideas de la comunidad escolar para impactar la certificac­ión de maestros y mejorar el ambiente escolar.

Padres, maestros, directores escolares, profesores universita­rios y proveedore­s de servicios educativos respondier­on a la convocator­ia.

ESSA no eliminó el requisito de administra­r pruebas estandariz­adas a los estudiante­s en todas las jurisdicci­ones que reciben fondos federales, pero sí permite que las agencias educativas determinen el peso que se les dará en su evaluación final. La propuesta de Educación es que el crecimient­o académico que presenten los alumnos en los resultados de las pruebas de Medición y Evaluación para la Transforma­ción Académica (META) represente el 40% de la nota de una escuela, indicó Keleher.

“Necesitamo­s que sean ustedes los que nos digan lo que sucede en las escuelas, necesitamo­s esta colaboraci­ón”, expresó Keleher.

El plan de la agencia es crear múltiples iniciativa­s que permitan a las escuelas mejorar su aprovecham­iento académico y que sea cada comunidad escolar la que escoja la alternativ­a que mejor se ajuste a su realidad, destacó la secretaria.

Las sugerencia­s que recopiló ayer la agencia serán parte de la evaluación para confeccion­ar el plan final.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico