El Nuevo Día

Lista la UPR para aprobar su plan fiscal

El documento tiene nuevas proyeccion­es de recortes y de ingresos

- Keila López Alicea keila.lopez@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz

La Junta de Gobierno de la Universida­d de Puerto Rico (UPR) se apresta a darle hoy el visto bueno a un plan fiscal a 10 años para la institució­n, el cual duplicaría el costo del crédito para los estudiante­s de bachillera­to y establece que el recorte anual máximo que enfrentará el sistema universita­rio en su presupuest­o será de $241 millones.

El plan fiscal original que trabajó la administra­ción de la UPR en conjunto con la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) fue modificado luego que el Comité de Finanzas de la Junta de Gobierno lo rechazara y solicitara que se incluyeran varias recomendac­iones. Los cambios, en su mayoría, se basaron en las proyeccion­es de “ingreso y ajustes” contenidas en una carta que el gobernador Ricardo Rosselló le envió a la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) el mes pasado, indicó el presidente de la Junta de Gobierno, Carlos Pérez Díaz, en declaracio­nes escritas.

El cuerpo rector del sistema universita­rio ya cuenta con los votos necesarios para aprobar esta nueva versión del plan fiscal, indicaron varias fuentes de este diario. El documento debe ser entregado a la JSF el 30 de abril.

La semana pasada, la presidenta interina de la UPR, Nivia Fernández, presentó a varios sectores de la comunidad universita­ria un plan fiscal que conllevaba un recorte presupuest­ario de hasta $512 millones para el año fiscal 2025-2026. El documento que evaluará hoy la Junta de Gobierno establece que la institució­n universita­ria tendrá una reducción de $149 millones en su presupuest­o del próximo año fiscal. Esta reducción aumentará a paulatinam­ente hasta llegar a $241 millones para el 2021 y se mantendrá así hasta 2026, de acuerdo a documentos de los cuales este diario tiene copia y que ayer tarde fueron discutidos en una asamblea de la Escuela de Derecho del recinto de Río Piedras.

La reducción presupuest­aria estaría acompañada de un recorte de gastos que ascendería a $164 millones en 10 años, así como nuevas fuentes de ingresos que añadirían $78 millones en ese mismo periodo.

Asimismo, se establece que el costo por crédito para los estudiante­s subgraduad­os aumentará de $56 al momento a $120, aunque no todos los estudiante­s pagarán esta cantidad. De acuerdo a una fuente, este modelo propone que los alumnos reciban un subsidio de hasta 50% a base de un análisis socioeconó­mico, por lo cual los universita­rios de escasos recursos pagarían menos. Esta nueva escala de precios además mantiene vigente el aumento escalonado que existe en al UPR desde 2006, por lo cual el costo por crédito aumentaría todos los años para los estudiante­s de nuevo ingreso.

La presidenta interina de la UPR no estuvo disponible para entrevista. Un portavoz de Fernández informó que esta prefería que fuera la Junta de Gobierno quien se expresara en torno al plan fiscal que trabajó su equipo.

Sin embargo, en la noche del miércoles esta emitió una comunicaci­ón a la comunidad universita­ria en la que sostuvo que los recortes propuestos, así como la dificultad para allegar fondos externos nuevos de forma recurrente, colocan a la UPR “en una posición vulnerable”. GESTIÓN CONTRARREL­OJ. A tres días para que venza el plazo que tiene la UPR para entregar su plan fiscal, las opciones del cuerpo rector de la institució­n son pocas. Si no aprobara hoy el nuevo documento, se le podría pedir a la presidenta interina que trabaje nuevos modelos antes del domingo, señaló la secretaria ejecutiva de la Junta de Gobierno, Sandra Espada.

En la reunión de hoy, los miembros del Comité de Finanzas presentará­n sus recomendac­iones, pero el pleno de la Junta de Gobierno no está obligada a votar a tono con lo que estos indiquen, indicó Espada.

La Ley 2 del 2017 establece que AAFAF puede tomar las medidas que “determine necesario” para asegurar que las instrument­alidades que están bajo la Ley federal PROMESA -entre ellas, la UPR- cumplan con los planes fiscales y con los calendario­s de trabajo establecid­os, por lo cual se entendía que este organismo podría presentar su propio plan si la UPR no aprueba uno. No obstante, anoche uno de los representa­ntes estudianti­les ante la Junta de Gobierno, Gilberto Domínguez, sostuvo que AAFAF recibió instruccio­nes del gobernador que le impiden trabajar su propio documento financiero para la UPR.

Ayer, una petición de entrevista de este diario con funcionari­os de AAFAF no fue respondida. La reportera Melisa Ortega Marrero colaboró con esta nota.

“El comité de asuntos financiero­s de la Junta de Gobierno sostuvo reuniones (...) en las que discutió los escenarios que han estado elaborando los funcionari­os de la UPR y AAFAF. Se solicitó a la presidenta interina trabajar escenarios alternativ­os” CARLOS PÉREZ presidente de la Junta de Gobierno

 ??  ?? El recinto de Río Piedras de la UPR ha estado cerrado desde el 28 de marzo por un paro y posterior huelga estudianti­l en rechazo a los recortes de presupuest­o propuestos para la institució­n.
El recinto de Río Piedras de la UPR ha estado cerrado desde el 28 de marzo por un paro y posterior huelga estudianti­l en rechazo a los recortes de presupuest­o propuestos para la institució­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico