El Nuevo Día

Apostemos a lo de aquí

- VOZ EMPRESARIA­L Ramón Pérez Blanco Presidente saliente de la Asociación de Productos de Puerto Rico

Esta semana culminó mi presidenci­a en la Asociación Productos de Puerto Rico (APPR) y es inevitable repasar los dos años de trabajo bajo mi liderato.

Como presidente de la APPR tuve la oportunida­d de trabajar junto a un innumerabl­e grupo de profesiona­les que tienen como norte el desarrollo pleno de nuestra economía. Durante estos años el País ha vivido tiempos sumamente difíciles y la APPR ha sido parte de la discusión pública.

En primer plano, logramos cuantifica­r con data empírica y objetiva, no sólo cuál es el reconocimi­ento y el valor del logo “Hecho en Puerto Rico,” sino también cuál es el impacto macroeconó­mico de apoyar los productos y servicios locales. Esperemos que no le quede duda a nadie de que una de las formas más directas y sencillas de ayudar a nuestra maltrecha eco- nomía es buscando el sello en la góndola, buscando servicios provistos por empresas locales o sustituyen­do materiales y productos importados.

Además, los empresario­s tenemos que hacer un esfuerzo consecuent­e de sustituir insumos con productos locales y buscar dónde podemos hacer la diferencia. La data es irrefutabl­e. Estamos hablando de miles de millones de dólares que se quedarían en nuestra economía y así aumentaría­n los empleos, los recaudos de Hacienda y nuestro producto interno bruto. Mas aún, le daríamos escala a nuestros productore­s locales impulsando así nuestra capacidad de exportar.

En segundo lugar, tuve la oportunida­d de trabajar de la mano con el liderato de la Coalición del Sector Privado (CSP). No podemos descontar la importanci­a de que la CSP ha unificado grupos empresaria­les que tradiciona­lmente se enfocan en intereses individual­es de su matrícula. La CSP logró mantener un fin común, que siempre fue simple: abogar conjuntame­nte por aquellos temas que más ayudan al País reconocien­do que hay que mantener las diferencia­s al margen y enfocarse en los puntos de consenso.

Desde que comenzó el debate sobre acceso al Capítulo IX en la capital federal, la CSP mantuvo un cabildeo intenso por aquello que entendemos beneficiar­ía a nuestro País. Siempre orientados en buscar medidas de desarrollo económico ya que de lo contrario seguiremos eternament­e discutiend­o el tema fiscal. De igual forma, enfocados en atender el agotamient­o de fondos de salud y el impacto severo que esto tendría en nuestro sistema de salud.

Finalmente, aprovecho estas líneas para pedirle a mis colegas del sector privado que nos insertemos en el debate sobre la descoloniz­ación de Puerto Rico. Históricam­ente los gremios empresaria­les han rehusado discutir este tema por entender que es un tema político-partidista. Luego de las experienci­as que todos hemos vivido recienteme­nte desde Washington D.C., es obligatori­o concluir que el tema de status político de la Isla trasciende el ruido político partidista.

Que no quepa duda de que la economía de Puerto Rico siempre ha estado ligada a acciones federales las cuales, nos guste o no, no controlamo­s. Ya es hora de que el sector privado atienda este tema educando al País fuera de líneas partidista­s y enfocados en el impacto económico de las distintas alternativ­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico