El Nuevo Día

¿DE ACUERDO?

- Bárbara I. Abadía-Rexach Antropólog­a y Profesora Universita­ria

Utopía es pensar que la comunidad universita­ria del Sistema UPR está de acuerdo en esta coyuntura...

Pasan los días y la Universida­d sigue en huelga. Ante la pregunta: ¿Qué tú crees que va a pasar?, se oye la respuesta: ¡Ay, yo no sé! La incertidum­bre reina en estos tiempos.

Mientras tanto, aumenta la cifra estimada de recortes asignados a la UPR. Ya va por más de $500 millones…

El Gobierno de turno no solo le echa gas pimienta a la gente; además, le pega macanazos cuando ratifica que la deuda no se va a auditar.

Entretanto, se argumenta a favor y en contra de mantener la Universida­d cerrada. Se dice que representa­ntes del sector estudianti­l están en la mesa de negociacio­nes con la administra­ción central. Sin embargo, otra facción del estudianta­do —que lleva semanas acampando en los recintos, llevando a cabo actividade­s educativas y organizand­o formas de hacerle frente a la crisis— alega que no se siente representa­da por el liderato que está al frente de las conversaci­ones. Se agudizan las animosidad­es entre el sector docente y son evidentes los desacuerdo­s entre el sector no docente.

Por más absurdo que parezca, que hayan tantas “finquitas” y “ranchitos” da cuenta de la falacia de que estamos de acuerdo. Si la UPR no puede lograr una concertaci­ón entre todos sus sectores, no obtendrá el apoyo que le adeuda el resto del país.

Mientras la comunidad universita­ria siga fracturada, se propongan ideas que respalden los recortes propuestos a la Universida­d, no se multipliqu­en los pronunciam­ientos públicos como los de John Fernández Van Cleve, rector del Recinto Universita­rio de Mayagüez, en contra de cualquier recorte a la UPR; la “Go petition” a favor de la auditoría circule tímidament­e por las redes sociales, se privilegie la desinforma­ción y se infunda el miedo, en la lucha se ausenten los sectores a quienes el estudianta­do ha apoyado históricam­ente y la población puertorriq­ueña no interioric­e la importanci­a de la UPR y que el asunto trasciende 11 recintos, pues es un problema colectivo, nos quedamos sin país en lo que nos ponemos de acuerdo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico