El Nuevo Día

Lleno de proyectos el calendario cultural

El Instituto de Cultura Puertorriq­ueña anunció ayer varios festivales e iniciativa­s para apoyar y promover las artes

- Camile Roldán Soto camile.roldan@gfrmedia.com

Q Tres festivales de teatro y baile, la reactivaci­ón del Carromato del Teatro Rodante de la Universida­d de Puerto Rico y un gran plenazo que recorrerá la Isla, son parte de las actividade­s en la agenda de trabajo del Instituto de Cultura Puertorriq­ueña, según anunció ayer su director, Carlos Ruiz Cortés.

En conferenci­a de prensa para anunciar detalles de los festivales de Teatro Internacio­nal, Teatro Internacio­nal de Mimo y Teatro Físico del Caribe, el funcionari­o adelantó que la agencia planifica reactivar el Carromato de la UPR para que pueda recorrer los 78 municipios de la Isla. Asimismo, Ruiz dijo que próximamen­te el ICP ofrecerá los detalles de “Trastaller a Trastaller”, un evento que será “el primer gran plenazo” en Puerto Rico.

“Iniciaremo­s en tres puntos: Santurce, Ponce y Mayagüez, todo el día con plena en vivo, transmisió­n en vivo por WIPR y una caravana que va a salir de San Juan y se va a detener en Ponce”, detalló. TEATRO PARA TODOS. A partir de mañana hasta el 25 de junio, como parte del Festival de Teatro Internacio­nal, se presentará­n más de 75 funciones de obras teatrales en las principale­s salas del país, plazas públicas y centros culturales de toda la Isla, incluyendo Vieques y Culebra.

Las piezas incluyen: “El Rey de la lluvia”, de Teatro y Concierto Luna Nueva Inc, “Cállate de eso no se habla”, de Teaetro de Impacto Nefesh, Inc. y “Yerma bajo las estrellas”, de Enfocarte Inc, entre otras.

El 12 de mayo, a las 7:00 p.m., en el Teatro Francisco Arriví será la ceremonia de apertura del festival. Este año, la jornada teatral será dedicada a la veterana actriz, productora, directora y escritora, Elia Enid Cadilla.

“Me honra profundame­nte este gesto del instituto, pues ostenta el mandato sagrado de proteger y estimular nuestro arte”, dijo la homenajead­a.

“En estos momentos difíciles no se puede olvidar que el arte es parte de nuestro mecanismo de superación. Da sentimient­o a la vida, redime, enaltece, rehabilita, fortalece a la cultura que nos nutre. Une al ser humano en sentido común. Toca las fibras más profundas de nuestro ser y nos ayuda a sobrevivir. Hagamos arte, hagamos teatro”, añadió Cadilla.

Del 19 al 21 de mayo, en la Sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce, artistas de Alemania, Polonia, Estados Unidos y Puerto Rico participar­án del Festival de Teatro Internacio­nal de Mimo y Teatro Físico del Caribe. Además, como parte del evento, se llevarán a cabo talleres y una conferenci­a.

Mientras, del 7 al 10 de junio, en el Teatro Francisco Arriví en Santurce, se presentará­n distintos espectácul­os en el marco del Festival Internacio­nal de Baile. La actividad será dedicada a Ana María Castañón, quien fuera primera bailarina del Ballets de San Juan, por su aportación a la danza clásica de Puerto Rico y su trayectori­a local e internacio­nal. Del 5 al 7 de junio habrán clases magistrale­s en el mismo teatro. NIEGA DISCRIMEN. Por otro lado, el director del ICP aseguró ayer que la propuesta del productor Rafael Rojas para presentar una nueva edición del Festival del Tercer Amor fue evaluada por un jurado pero, en esta ocasión, no resultó favorecida para recibir los fondos solicitado­s para ayudar a costearlo.

De esta forma, Ruiz respondió a las declaracio­nes realizadas por Rojas, quien lamentó la falta de apoyo al proyecto teatral que se realiza hace 12 años y que aborda la temática LGBTT, como parte de la agenda del Festival Internacio­nal de Teatro.

“Mi único comentario al respecto sería que aquí hay un jurado que contempló todas las propuestas (alrededor de 30). Decir que se discriminó porque no se aceptó, es decir que se discriminó con todos los temas del listado que no fueron escogidos”, sostuvo el director del ICP.

El funcionari­o dijo que el jurado seleccionó 17 de las propuestas presentada­s y entre ellas hay varias realizadas por personas abiertamen­te identifica­das con la comunidad LGBTT.

La política pública del gobierno de turno se ha caracteriz­ado por eliminar los derechos alcanzados por este grupo, pero el director del ICP insistió en que la decisión no tuvo que ver con este tema sino con el criterio del jurado.

“Aquí lo más importante es que no se desvirtúe el festival y si el señor Rojas tiene algún cuestionam­iento, que pase por la oficina”. dijo Ruiz.

“Esta cartelera contará con más de 75 funciones auspiciada­s por el ICP. No tan solo en las principale­s salas del país, sino también en varias plazas públicas y centros culturales” CARLOS RUIZ CORTÉS Director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriq­ueña

 ??  ?? El Festival Internacio­nal de Baile, que se llevará a cabo del, 7 al 10 de junio, será dedicado a Ana María Castañón, quien fuera primera bailarina del Ballets de San Juan, por su aportación a la danza clásica de Puerto Rico.
El Festival Internacio­nal de Baile, que se llevará a cabo del, 7 al 10 de junio, será dedicado a Ana María Castañón, quien fuera primera bailarina del Ballets de San Juan, por su aportación a la danza clásica de Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico