El Nuevo Día

Presidir no ha sido tan sencillo para Donald Trump

Donald Trump ha chocado contra una dura realidad en sus primeros 100 días en la Casa Blanca

- The Associated Press

QWASHINGTO­N.- El sistema de salud pública de Estados Unidos es más complicado de lo que Donald Trump creía. El presidente de Estados Unidos también se ha topado con que China puede ser un aliado útil y que la OTAN no es obsoleta, como él dijo durante la campaña. Ser presidente es difícil.

Presidir no ha sido tan sencillo como tal vez creía Trump. En sus primeros 100 días en la presidenci­a, el Congreso y los tribunales bloquearon varias de sus iniciativa­s, y su promesa de anteponer los intereses de Estados Unidos ante todo chocó contra una dura realidad.

Trump ha sido sorprenden­temente sincero acerca de cómo está aprendiend­o la forma en que funciona Washington y el mundo.

Aunque el Partido Republican­o domina el Congreso, también está dividido a la hora de demostrar su apoyo a Trump.

Luego de más de tres meses como presidente, el exastro de reality shows y magnate inmobiliar­io lucha por conseguir grandes victorias de gobierno y busca un nuevo enfoque a muchas de sus promesas de campaña.

Su promesa de campaña de “Estados Unidos primero” se ha topado con la realidad del conflicto con lo extranjero. Sus declaracio­nes ambiciosas sobre reformar la atención de salud pública y la inmigració­n han chocado con los límites del Congreso y de los tribunales.

Un presidente que se enorgullec­e de su flexibilid­ad ideológica está tratando ahora de administra­r un equipo político novato, dividido entre asesores moderados y conservado­res. Varias veces debió buscar amigos y socios comerciale­s en el mundo al que menospreci­ó en la campaña.

“Esto ha sido más difícil de lo que creía”, dijo Phil Ruffin, un amigo y socio de Trump que ha visitado al presidente dos veces desde que asumió el cargo el 20 de enero. “En los negocios, se toma una decisión y sucede. En el gobierno no es así”.

Cuando la presidenci­a de Trump tenía apenas unos días, los tribunales rechazaron su primer decreto de restriccio­nes migratoria­s. Desde entonces, han rechazado su prohibició­n reescrita, así como su intento de recortarle fondos federales a las llamadas “ciudades santuario”, aquellos municipios que en la práctica protegen a quienes residen ilegalment­e en Estados Unidos.

La lección más dura para Trump ha venido del Congreso, que rechazó su intento de revocar la ley de salud de la era de Barack Obama, pese a que el partido hizo campaña durante años contra el llamado Obamacare.

Durante la campaña, Trump dijo que en su primer día en la presidenci­a anularía la Ley de Cuidado de Salud Asequible de su antecesor en la Casa Blanca. La realidad fue otra. Su discurso al respecto también cambió.

En febrero, dijo a un grupo de gobernador­es que “es un tema increíblem­ente complejo”. Agregó: “Nadie sabía que el cuidado de la salud podría ser tan complicado”.

Para Trump, la batalla del sistema de salud pública fue una introducci­ón brusca a la complicada dinámica interna de ambas cámaras del Congreso, lo que incluye a los duros del Freedom Caucus —un grupo de legislador­es republican­os conservado­res en la Cámara de Representa­ntes— y a los moderados del llamado Tuesday Group.

Ninguno de los principale­s asesores de Trump tenía experienci­a profunda en la dinámica de cómo se legisla. Ahora han tratado de compensar esa falta de experienci­a.

En una entrevista reciente con The Associated Press, Trump dijo que había “una brecha bastante amplia” entre el enfoque de los miembros más conservado­res de su partido y los más moderados.

Para superar las divisiones, los asesores de Trump han actuado como moderadore­s entre esas facciones mientras su equipo trata de revivir el proyecto de reforma a la ley de salud. La Casa Blanca está adoptando un enfoque similar con el plan de reforma tributaria del presidente.

La evolución de Trump quizás ha sido más clara en asuntos de relaciones exteriores.

Cuando se le presentaro­n fotos de niños que fueron víctimas de un ataque químico en Siria, Trump rápidament­e abandonó su lema electoral de “Estados Unidos primero” y apoyó una intervenci­ón militar.

Después de escuchar a los líderes europeos defender a la OTAN, dejó de decir que esa organizaci­ón era obsoleta.

Y después de las súplicas de los ejecutivos empresaria­les y de las advertenci­as hechas por líderes de otras naciones, de una turbulenci­a económica inminente, Trump abandonó abrup- tamente esta semana sus planes de retirar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Me he regido por una idea sencilla: mi única lealtad es para con ustedes, nuestros ciudadanos”

DECRETO. De otra parte, Trump conmemoró sus 100 días en la Casa Blanca asegurando que había traído un “cambio profundo” a Washington y reafirmand­o que su “única lealtad” es para con sus gobernados.

Durante un viaje a Pennsylvan­ia, uno de los estados que impulsaron su inesperada victoria, Trump firmaría un decreto para ordenar al Departamen­to de Comercio y al representa­nte comercial que realicen un estudio de los acuerdos comerciale­s del país.

El objetivo es determinar si Estados Unidos recibe un trato justo por parte de sus socios comerciale­s y la Organizaci­ón Mundial de Comercio, un organismo de 164 países miembros.

Trump visitaría la fábrica de herramient­as Ames de Camp Hill, que fabrica palas desde 1774, y luego realizaría un acto de campaña en Harrisburg, la capital estatal.

“Juntos estamos viendo que se pueden alcanzar grandes logros cuando ponemos en primer término al pueblo estadounid­ense”, dijo el presidente en su mensaje semanal por radio e internet.

DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

 ??  ??
 ??  ?? Miles de personas en varias ciudades de EE.UU. marcaron ayer el centésimo día de gobierno de Trump marchando en protesta por sus políticas ambientale­s. En Washington, grandes multitudes recorriero­n la avenida Pennsylvan­ia y rodearon la Casa Blanca....
Miles de personas en varias ciudades de EE.UU. marcaron ayer el centésimo día de gobierno de Trump marchando en protesta por sus políticas ambientale­s. En Washington, grandes multitudes recorriero­n la avenida Pennsylvan­ia y rodearon la Casa Blanca....
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico