El Nuevo Día

Internet móvil no reemplaza la conexión fija

- Gabriel Palerm Vicepresid­ente de Ventas, Mercadeo y Medios de Liberty Puerto Rico

Desde hace varios años, el concepto del Internet ilimitado en el mercado de teléfonos móviles en la Isla se ha utilizado agresivame­nte para atraer clientes. Estos planes se presentan como productos que pueden brindar acceso completo a la red todo el tiempo con una misma velocidad y un precio fijo acordado. Sin embargo, la letra pequeña de sus ofertas muestra que este concepto es erróneo. No existe Internet ilimitado a través de la red móvil.

Hace una década, los planes de Internet ilimitado para teléfonos móviles tenían sentido para este mercado, ya que el uso del Internet era mucho menor. Los clientes solo utilizaban el servicio para contestar correos electrónic­os y navegar la web– una web con sitios mucho menos intensos en cuanto a contenido.

El aumento en la adopción de los smartphone­s, junto con la proliferac­ión de aplicacion­es y el creciente uso de redes sociales y servicios de vídeo -tanto en Facebook, como en YouTube y Twitter-, impulsó un aumento vertiginos­o en el consumo de datos de Internet a nivel individual y colectivo. Esto congestion­ó la capacidad de las redes celulares, y obligó a muchos proveedore­s alrededor del mundo a reducir la velocidad del Internet para clientes de alto uso, disminuyen­do así su consumo de datos hasta empezar su nuevo ciclo de facturació­n.

Una razón es el sistema “Fair Use”, el cual es utilizado por la industria a nivel global para garantizar espacio para todos los usuarios dentro de la Internet.

Un cliente, por ejemplo, puede contratar una cantidad de datos, pero si este la agota antes de terminar su ciclo de facturació­n, se le reducirá su velocidad a una menor a la contratada. Si se leen los legales (letras pequeñas) de muchas ofertas, lo va a ver como una de las condicione­s estipulada­s.

La realidad es que las conexiones fijas de banda ancha son las que pueden brindar una mejor experienci­a de Internet ilimitado. El Internet de línea fija en usos residencia­les no tiene límite de uso, salvo contadas excepcione­s en caso de abuso para propósitos comerciale­s. Por ejemplo, una hora de streaming de vídeo HD equivale a 3 gigabytes de datos de Internet. Si un cliente quiere hacer streaming de películas y vídeos en su celular utilizando su plan de Internet móvil, es muy probable que consuma la totalidad de su cuota mensual antes de que concluya su ciclo de facturació­n. Pero si el cliente ve este contenido a través de una conexión de Internet fija, este podrá ver todo lo que quiera sin preocupars­e de cuántos gigabytes usa ni sacrificar su velocidad. Eso sí, este cliente debe asegurarse de que su servicio tenga la velocidad adecuada (medida en megabits) para el uso que le quiere dar.

Ambas tecnología­s tienen su propósito. El acceso al Internet a través de los teléfonos móviles es una gran ventaja cuando se necesita movilidad, pero jamás se puede comparar a las ventajas que ofrece el Internet fijo. La conexión fija de banda ancha es el estándar de la industria.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico