El Nuevo Día

Omara Portuondo

Feliz de regresar en concierto a la Isla

- Benjamín Morales Meléndez Especial El Nuevo Día

LA HABANA, Cuba.- Omara Portuondo ha cantado en los más célebres escenarios del mundo, tanto con el legendario Buena Vista Social Club como en solitario, pero cuando habla de la oportunida­d de brindar su talento a los puertorriq­ueños, su rostro dibuja una sonrisa cómplice por el amor que siente por la tierra borincana.

“Voy para Puerto Rico, ¡para la otra ala del pájaro! ¡Qué rico que voy a Puerto Rico!”, respondió casi cantando la diva del bolero cuando El Nuevo Día le preguntó sobre el concierto que realizará el próximo 21 de mayo en el Centro de Bellas Artes, Luis A. Ferré de Santurce, la primera ocasión que estará en un escenario boricua como solista con su banda.

“Estoy loca por llegar, me da mucho gusto ir allá, para ver a Andy Montañez y a Danny Rivera, esos dos grandes cantantes puertorriq­ueños a los cuales quiero tanto”, dijo la

ganadora de un Grammy Latino en el 2009 por su producción “Gracias”.

“Los cubanos y los puertorriq­ueños tenemos tanto en común, somos de un mismo temperamen­to, de un temperamen­to calientito”, sostuvo sonriente.

A Puerto Rico llevará su orquesta de cinco músicos, una banda que atesora mucho, pues ha logrado captar la esencia de ese movimiento cubano llamado “filin” del cual es ella la reina mayor.

Encabezará el repertorio con el legendario tema “Noche Cubana”, de César Portillo de la Luz, junto a los clásicos “Bésame mucho” y “Dos gardenias”.

El concierto en Puerto Rico es parte de la gira “85 Tour”, que Portuondo comenzó el año pasado para celebrar sus más de 70 años de carrera musical. Hoy tiene 86 años y sigue cantando, hasta en países tan disímiles al Caribe, como Bulgaria.

“La música nuestra llama mucho la atención, porque es bella y rica. Ha sido una gran experienci­a esta gira como solista, buenísima, porque viene con el empuje de Buena Vista todo se ha movido muy bien. De hecho, lo último que hicimos fue Bulgaria y allá cantamos con una cantante búlgara espectacul­ar”, contó la carismátic­a cantante, quien agradece lo que Buena Vista Social Club significó para su carrera.

“Buena Vista fue buenísimo, fue experienci­a muy linda, con grandes músicos. En el caso como solista llevo una orquesta reducida, pero con excelentes músicos, con gran sabiduría musical”, indicó.

Para Omara Portuondo, quien recibió a este diario en su apartament­o localizado frente al Malecón de La Habana, “la música cubana es un símbolo mundial”. Aseguró que donde quiera que va “cuando se canta Guantaname­ra o El Cumbancher­o, todo el mundo hace el coro”, por lo que no teme que las nuevas tendencias urbanas, como el reguetón, releguen los ritmos tradiciona­les cubanos a un segundo plano.

“Esos ritmos, como el reguetón, están penetrando, pero lo nuestro no se puede perder. Hay reguetón, pero muchos seguimos haciendo rumba y música cubana. Esto es normal, así es la vida… Pero lo importante es que el Malecón no se va a secar”, afirmó al hacer alusión al tema “Hasta que se seque el Malecón”, del reguetoner­o cubano Jacob Forever.

Ya en el ocaso de lo que ha sido una c arrera llena de triunfos, Omara Portuondo asegura sentirse feliz con lo que hace, porque la música la ha hecho una mujer muy afortunada.

“La música es increíble. Nunca he escuchado a alguien que me diga que no le gusta la música. La música alegra la vida y el espíritu”, expresó reflexiva.

“Me siento feliz con los que hago. Tengo mucha suerte, he tenido mucha suerte. Mientras tengamos corazón y salud, haremos muchas cosas más”, agregó la cantante, que tiene, a corto plazo en su calendario, esa cita con el público puertorriq­ueño a partir de las 7:00 p.m.

“Nunca he escuchado a alguien que me diga que no le gusta la música. La música alegra la vida y el espíritu” OMARA PORTUONDO Cantante

 ??  ?? Portuondo tiene 86 años y sigue cantando, hasta en países tan disímiles al Caribe, como Bulgaria.
Portuondo tiene 86 años y sigue cantando, hasta en países tan disímiles al Caribe, como Bulgaria.
 ??  ?? Encabezará el repertorio con el tema “Noche Cubana”, de César Portillo de la Luz, junto a los clásicos “Bésame mucho” y “Dos gardenias”.
Encabezará el repertorio con el tema “Noche Cubana”, de César Portillo de la Luz, junto a los clásicos “Bésame mucho” y “Dos gardenias”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico