El Nuevo Día

Rosselló impone más controles al gasto público

El gobernador firmó una orden ejecutiva para procurar que se cumpla con el Plan Fiscal

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

De ahora en adelante, toda oficina en las agencias públicas que maneje asuntos que afecten los fondos del gobierno quedará bajo la supervisió­n directa de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), el Departamen­to de Hacienda (DH) y la Oficina de Gerencia y Presupuest­o (OGP).

La directriz la impartió ayer el gobernador Ricardo Rosselló Nevares mediante una orden ejecutiva, que busca establecer controles fiscales y medidas de ahorros adicionale­s para poder cumplir las métricas del Plan Fiscal para Puerto Rico avalado por la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF).

De esta manera, la AAFAF, el DH y la OGP fiscalizar­án de cerca el manejo de fondos públicos en áreas como las de recursos humanos, nómina, finanzas, pagaduría, fondos federales y contabilid­ad en todas las agencias del Ejecutivo.

“La situación actual de nuestra isla requiere la pronta intervenci­ón de la AAFAF, el DH y la OGP, conforme a sus respectiva­s facultades en ley”, indica la orden ejecutiva (OE-2017-033), suscrita ayer por el mandatario.

“El personal destacado podrá, sin que se entienda como taxativo, revisar facturas, reconcilia­r deudas y recomendar reduccione­s de gastos por contratos, de modo que se logren reduccione­s de contrataci­ones y se generen ahorros adicionale­s a los ya proyectado­s por el gobierno. No se permitirá contrataci­ón nueva que no sea esencial”, agrega.

El documento precisa que el término “agencia” se refiere a toda instrument­alidad, oficina o dependenci­a de la Rama Ejecutiva, “independie­ntemente de su nombre”.

De igual forma, establece que el secretario del DH, Raúl Maldonado Gautier, deberá emplear sus funciones como oficial financiero del gobierno (CFO, por sus siglas en inglés), para asegurar que se produzcan pronto los estados financiero­s correspond­ientes a los años fiscales 2015, 2016 y 2017.

Como parte de los deberes descritos en la orden, la AAFAF, el DH y la OGP podrán destacar personal en las oficinas de finanzas de las agencias del gobierno central con el fin de evaluar de cerca sus operacione­s, e identifica­r e implantar medidas adicionale­s de ahorro y reducción de gastos.

“Todo jefe de agencia debe brindar la mayor cooperació­n para fines de este esfuerzo”, subraya la nueva normativa.

El trío de agencias, que también conforma el comité con facultad para aumentar y ajustar las tarifas de las corporacio­nes públicas, igualmente tendrá que asegurarse de que los desembolso­s que efectúen las entidades públicas se realicen según las guías establecid­as en el plan fiscal.

La orden ejecutiva se mantendrá vigente por tiempo indefinido, hasta que sea revocada por una nueva orden o alguna ley posteriorm­ente.

Según los requerimie­ntos del Plan Fiscal aprobado en marzo, el gobierno deberá generar este año una reserva de efectivo ascendente a $200 millones, separados del Fondo General, y tendrá que producir ahorros de cerca de $291 millones. RECHAZA PROYECTO. De otra parte, temprano ayer, Rosselló Nevares se expresó sobre el proyecto sometido en la Cámara de Representa­ntes para crear la “Ley de Restauraci­ón de la Libertad Religiosa”, y de inmediato, le cerró la puerta.

“Nuestra administra­ción ha estable- cido de forma clara que no va a limitar derechos que han sido otorgados a distintos sectores de nuestra sociedad, tanto a nivel judicial como por vía legislativ­a”, aseveró el gobernador en declaracio­nes escritas.

“Rechazamos cualquier legislació­n, como el Proyecto de la Cámara 1018, que impida que un ciudadano reciba servicios gubernamen­tales por la religión que practique o por su orientació­n sexual. Este tipo de medidas no tienen paso en esta administra­ción”, añadió el primer ejecutivo.

La medida, de la autoría de los representa­ntes novoprogre­sistas Guillermo Miranda, Carlos “Johnny” Méndez y María Milagros Charbonier, fue criticada por grupos que defienden los derechos de las comunidade­s lésbica, gay, bisexual, transexual y transgéner­o (LGBTT), que argumentar­on que podría servir como un mecanismo discrimina­torio.

Si se convertía en ley, la pieza legislativ­a hubiera permitido a una persona incumplir con algún estatuto o norma del gobierno si iba en contra de sus principios religiosos.

 ??  ?? La orden firmada por el gobernador le da amplias facultades a la AAFAF, al DH y a la OGP para controlar las finanzas de las agencias.
La orden firmada por el gobernador le da amplias facultades a la AAFAF, al DH y a la OGP para controlar las finanzas de las agencias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico