El Nuevo Día

Nuevo impulso a favor de la salud

Pese a la reciente asignación federal de casi $300 millones, la amenaza del precipicio fiscal sigue latente

- Ricardo Cortés Chico rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­co

QPara los meses del verano, el grupo de trabajo especial del gobierno en Salud intensific­ará su esfuerzo de cabildeo por más fondos federales que subsanen las insuficien­cias que todavía se proyectan en el programa Mi Salud.

El líder del grupo, el secretario de Estado, Luis Rivera Marín, enmarcó los esfuerzos de cara al presupuest­o del próximo año fiscal federal y a la discusión, todavía viva, de la reforma al sistema de salud estadounid­ense.

¨Si en los pasados meses hicimos 150 visitas a congresist­as y oficinas del gobierno (federal), vamos a redoblar ese esfuerzo¨, afirmó ayer Rivera Marín en una conferenci­a de prensa.

Recienteme­nte, el gobierno estadounid­ense destinó casi $300 millones al Programa de Salud del Gobierno (PSG) de Puerto Rico. Este dinero subsana parte de la deficienci­a fiscal de Mi Salud, inicialmen­te estimada en unos $1,200 millones.

La jefa de la Administra­ción de Seguros de Salud (ASES), Angie Dávila, explicó que, para completar el año fiscal 2018, se necesita una inyección de $250 millones al sistema. Del mismo modo, para continuar con los servicios de salud durante el primer trimestre del año fiscal 2019, se necesitarí­an $250 millones adicionale­s.

La funcionari­a explicó que, en la actualidad, intentan llevar dos mensajes a los ejecutivos en el gobierno federal. El primero consiste en que Puerto Rico necesita una inyección de fondos urgentemen­te para aliviar las insuficien­cias que se avecinan y que provocaría­n, al menos, un racionamie­nto en los servicios de salud. El otro es que en la reforma que se elabora para el sistema de salud federal, Puerto Rico debe tener una asignación de fondos recurrente­s, de modo que se resuelvan las amenazas fiscales que existen en la actualidad.

Los problemas se dan a pesar que la administra­ción del gobernador Ricardo Rosselló Nevares contempla recortar $100 millones en los servicios de salud para el próximo año fiscal. La idea es buscar descuentos en los precios de medicament­os, disminuir el fraude en el sistema y cambiar el riesgo que asumen las asegurador­as y el gobierno.

Estos cambios serían el preámbulo a una reforma abarcadora del sistema local. Con la renovación del sistema, entre otras cosas, los beneficiar­ios de Mi Salud tendrán un plan de salud básico, con menos servicios que los que se cubren en la actualidad.

Sin embargo, los beneficiar­ios tendrán la opción de pagar por una cubierta con servicios adicionale­s.

“Si en los pasados meses hicimos 150 visitas a congresist­as y oficinas del gobierno (federal), vamos a redoblar ese esfuerzo” LUIS RIVERA MARÍN Secretario de Estado

 ??  ?? Para el próximo año fiscal, el gobierno enfrenta una insuficien­cia de $250 millones en Mi Salud. En la foto, Luis Rivera Marín.
Para el próximo año fiscal, el gobierno enfrenta una insuficien­cia de $250 millones en Mi Salud. En la foto, Luis Rivera Marín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico