El Nuevo Día

Orden provisiona­l deja sin efecto las prohibicio­nes a Uber

Paro de transporti­stas logra resultado contrario a lo que busca el gremio de taxistas

- Yalixa Rivera Cruz yrivera@elnuevodia.com Twitter: @yalixarive­raEND

Q El paro de taxistas turísticos convocado ayer por la Alianza de Transporti­stas, como modo de presión para que el Departamen­to de Transporta­ción y Obras Públicas (DTOP) le revocara el permiso de operar a Uber en las áreas turísticas, tomó un giro inesperado ayer cuando el gobernador Ricardo Rosselló Nevares decidió dejar sin efecto las limitacion­es de operación existentes impuestas a las empresa de red de transporte, como Uber.

Con esta resolución quedaron sin efecto las restriccio­nes que le impedían a Uber hasta ayer recoger pasajeros en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín (LMM), en hoteles y en los puertos turísticos marítimos, según expuso el secretario del DTOP, Carlos Contreras, en la resolución 2017-15 por orden del primer mandatario.

En el escrito se especifica que se trata de una orden administra­tiva provisiona­l y vía excepción ante la necesidad de transporta­ción turística que enfrentó el País ayer por la “situación extraordin­aria” que provocó el paro de los taxistas. Sin embargo, al cierre de esta edición la resolución se mantenía vigente a pesar de que en horas de la noche algunos taxistas habían comenzado a ofrecer sus servicios, específica­mente en el área del aeropuerto Luis Muñoz Marín.

Ante la situación Julie Robinson, gerente de Comunicaci­ones de Uber, expresó “agradecemo­s al gobernador Ricardo Rosselló, al secretario del DTOP, Carlos Contreras y al director de la Compañía de Turismo, José Izquierdo, por tomar la decisión a favor del pueblo de Puerto Rico y sus visitantes, al dar la autorizaci­ón para que los diversos medios de movilidad puedan recoger a los usuarios del aeropuerto Luis Muñoz Marín y de todas las áreas turísticas de San Juan, incluyendo hoteles y el puerto”.

Y añadió, “nos mantenemos firmes con nuestro compromiso con la movilidad y trabajarem­os junto a ellos con la visión de hacer de Puerto Rico un destino de vanguardia que cumpla con las necesidade­s de transporte del local y del visitante”.

Por su parte, Contreras afirmó a El Nuevo Día -fuera de la orden provisiona­l-, que Uber puede continuar operando en todo lo que son las áreas turísticas con excepción de las zonas restringid­as que establece el Mapa de Zonas de Prioridad delineado por la Compañía de Turismo. En el mismo se identifica­n unas 31 zonas de exclusivid­ad para taxistas turísticos donde las ERT no pueden recoger a clientes. Estas áreas restringid­as son básicament­e el aeropuerto LMM, los hoteles, los puertos y las áreas donde los taxistas tienen paradas de recogido. Fuera de esos límites los conductore­s de Uber pueden operar libremente en todas las demás zonas, independie­ntemente sea en el Viejo San Juan, Condado, Miramar o Isla Verde.

Es precisamen­te esta directriz la que tiene al gremio de taxistas en encontrado­s con la política pública del Gobierno lo que les ha llevado a exigir la revocación permanente del permiso que tiene Uber para operar y que le fue otorgado por el DTOP, a través de un paro indefinido que inició ayer.

“Nosotros (el Gobierno) nos toca hacer que las leyes se cumplan y ahora mismo ese mapa es la ley vigente. Los transporti­stas llevan ahora mismo un caso en corte para que esos mapas sean impugnados. Como no ha habido una decisión del tribunal todavía, mientras tanto yo me tengo que guiar con lo que está vigente que son esos mapas”, explicó el titular del DTOP.

Contreras advirtió que por ahora no puede hacer nada. “Gústele a quien le guste, esa es la ley y yo tengo que hacerla cumplir”, advirtió al reiterar que no habrá cambios en las directrice­s en torno a los permisos que tiene Uber.

Sin embargo, esta postura del portavoz del DTOP surge luego de que el miércoles pasado su agencia le enviara una carta a Uber solicitánd­ole la suspensión de sus servicios en las áreas turísticas.

No obstante, el gobernador ha dicho en reiteradas ocasiones que su política pública siempre ha sido orientada al desarrollo económico y abierta a los negocios. Por lo que a través de su secretario de asuntos públicos y política pública, Ramón Rosario Cortés, dejó claro que en el caso de los transporti­stas, “el problema principal es la sobre regulación de la industria de los taxistas y la falta de una política pública coherente al ser tres agencias distintas las que tienen inherencia sobre esta industria”.

Su manera de resolver el problema ha sido con la presentaci­ón de un proyecto de ley donde consolida en la Comisión de Servicio Público (CSP), la regulación de toda la industria de transporte, incluidas las ERT, que actualment­e regula el DTOP y a los taxistas turísticos que son fiscalizad­os por la Compañía de Turismo.

“No tenemos duda de que Uber y los taxistas pueden convivir en nuestra economía con esta medida legislativ­a”, expresó Rosario Cortés.

Por su parte, Juan De León, presidente de la Federación de Taxistas, expresó que ellos como transporti­stas turísticos no tienen reparos en que los saquen de la Compañía de Turismo para ser regulados por la CSP.

“Nosotros nacimos en la Comisión por lo que no tenemos reparos en que nos regulen ellos, siempre y cuando todos estemos bajo las mismas condicione­s”, declaró De León.

“El DTOP ya hizo lo que podía y no van a haber cambios a las leyes vigentes que regulan Uber” CARLOS CONTRERAS Secretario del DTOP “No tenemos reparos en que nos regule la CSP, siempre y cuando todos estemos bajo las mismas condicione­s” JUAN DE LEÓN Presidente de la Federación de Taxistas

 ??  ?? Tras horas de negociacio­nes, los taxistas salieron en masa y se estacionar­on en las Torres de Minillas, bloqueando algunos de los accesos a la zona de Santurce.
Tras horas de negociacio­nes, los taxistas salieron en masa y se estacionar­on en las Torres de Minillas, bloqueando algunos de los accesos a la zona de Santurce.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico