El Nuevo Día

Es hora de reinventar la industria de seguros

Economista­s instan al sector a exportar y ofrecer nuevos servicios

- Marian Díaz mdiaz1@elnuevodia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

QPara la industria de seguros, la actual coyuntura económica que vive el País podría ser la oportunida­d idónea para impulsar la internacio­nalización del sector y explorar nuevos productos y áreas de servicio.

Así lo expresaron los economista­s José Joaquín Villamil de la firma Estudios Técnicos y Juan Lara de Advantage Business Consulting, durante el XVIII Foro Anual de la Industria de Seguros, organizado por el Colegio de Contadores Públicos Autorizado­s de Puerto Rico.

El sector de seguros ha crecido durante la crisis, dijo Villamil, sobre todo en el segmento de salud e incapacida­d. “Eso es bueno y preocupant­e a la vez”, indicó, ya que dicho segmento representa el 75% de las primas suscritas. “Esa concentrac­ión pone a la industria en una situación en la que las acciones que se tomen a nivel federal podrían poner a riesgo al sector”, agregó Villamil.

Si fracasa el plan de salud del Gobierno, se generaría un problema social y se pondría a riesgo la actividad del sector de salud, que emplea a más de 70,000 personas.

Hasta ahora, las cifras de la industria de seguros son positivas. Las primas ascienden a $12,000 millones, genera más de 14,000 empleos y contribuye con $180 millones al fisco. Además, los salarios rondan los $45,000, lo que es superior al promedio en el País.

No obstante, de cara al futuro los retos son muchos, pues la migración continúa, la población envejece aceleradam­ente y se vislumbra que la contracció­n económica seguirá por varios años. Por eso, las asegurador­as deben explorar oportunida­des fuera del País para mantener su solidez.

Lara aconsejó identifica­r áreas de crecimient­o en la exportació­n, como ha hecho el sector de la construcci­ón, que para sobrevivir en estos tiempos se ha movido a realizar trabajos en Panamá, República Dominicana e islas del Caribe, entre otros.

“Uno da por sentado que en todos los sitios tienen una industria de seguros sofisticad­a como en Puerto Rico, pero no es así. La industria debe empezar a explorar las oportunida­des que hay en los países vecinos”, agregó, por su parte, Villamil.

Además, en la Isla hay segmentos industrial­es en pleno desarrollo que necesitan productos de seguros exclusivos o específico­s, lo que representa nuevas áreas de oportunida­d. “El sector de tecnología está creciendo y va a requerir productos de seguros particular­es, distintos a los que necesita una tienda de ropa o un bufete de abogados”, dijo Vilamil, quien exhortó a la audiencia a explorar nuevos nichos y a reinventar­se.

“Uno da por sentado que en todos los sitios tienen una industria de seguros sofisticad­a como en Puerto Rico, pero no es así” JOSÉ JOAQUÍN VILLAMIL Economista

 ??  ?? La concentrac­ión de la industria de seguros en el segmento de salud e incapacida­d puede poner al sector en riesgo de acciones que se tomen a nivel federal, indicó el economista Joaquín Villamil.
La concentrac­ión de la industria de seguros en el segmento de salud e incapacida­d puede poner al sector en riesgo de acciones que se tomen a nivel federal, indicó el economista Joaquín Villamil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico