El Nuevo Día

Miami celebra su Museo de Ciencias

La nueva sede de esta institució­n promete atraer el turismo con sus exhibicion­es sobre el espacio y la vida animal

-

MIAMI.- El Museo de Ciencias Phillip y Patricia Frost de Miami, fundado hace más de 60 años, abrió las puertas de su nueva sede el pasado 8 de mayo, convertido en un viaje apasionant­e a la vida animal y al espacio a través de un acuario con especies y hábitats de Florida y un planetario con la última tecnología.

La apertura del museo al público general pone fin a casi seis años de obras en el denominado Parque de los Museos de Miami, frente a la Bahía de Vizcaya, con retrasos por problemas en su construcci­ón y financiaci­ón. La inversión total ha sido de 305 millones de dólares.

Despiertan la admiración su moderno planetario de 250 asientos con cúpula de 20 metros de ancho y efecto 3D y el acuario de tres plantas y 500,000 galones de agua, sin duda la cabeza y el corazón de este proyecto de avanzada tecnología dirigido a fomentar y divulgar el conocimien­to científico.

De hecho, solo unos pocos planetario­s en el mundo cuentan con la tecnología que exhibe el del museo Frost, con su gran cúpula y un proyector de resolución 8K (sistema visual).

“Muy pocos planetario­s en el mundo tienen 8K y pueden hacer 3D, además de ofrecer una tecnología en sonido y capacidad de presentar espectácul­os con láser”, dijo a Efe el español Jorge Pérez, comisario del planetario.

“Nuestro planetario es uno de los mejores del mundo, si no el mejor a día de hoy”, aseguró Pérez, licenciado en Astrofísic­a por la Universida­d de Florida (UF), para apuntar a continuaci­ón que el visitante se encuentra “inmerso” en una experienci­a visual y de sonido única, cuando contempla alguna de las proyeccion­es programada­s.

“La pantalla cubre toda tu visión periférica, por lo que la sensación de inmersión es máxima; hasta el punto que tenemos que tener cuidado con la velocidad de las transicion­es de las escenas para que la gente no se maree”, indicó.

El matrimonio de filántropo­s Philip y Patricia Frost, que fue recibido con grandes aplausos, expresó a los medios y numerosos

invitados allí presentes su deseo de que el museo sirva para “inspirar, entretener y aprender” y “proporcion­ar el contexto para que los genios de los niños emerjan y sean reconocido­s”.

El otro gran polo de atracción del Frost Science es, sin duda, su acuario, que presenta especies autóctonas y recrea una decena de hábitats del sur de Florida: desde la costa con sus bosques manglares y playas, los arrecifes coralinos de los cayos y el humedal de los Everglades hasta la bahía, de escasa profundida­d y aguas cálidas, y la corriente del Golfo.

“Es un acuario único en esta región, por estar integrado en un edificio junto a un planetario y un museo de Ciencias y representa­r los ecosistema­s del sur de Florida, con manglares, pantanos” y el flujo de agua conocido como “River of Grass” (Río de hierba), resaltó a Efe Fernando Bretos, comisario del acuario.

Expresó Bretos su confianza en que el acuario y la exhibición permanente de vida marina sirvan para que la “gente se de cuenta de la riqueza que atesoramos (en Florida)”, con el mayor humedal de Norteaméri­ca (los Everglades), la tercera mayor barrera de arrecifes coralinos del mundo, en los cayos, y dos parques nacionales, todos “al alcance de la mano”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico