El Nuevo Día

Dialogando verde: ¡Alquílame una pared!

El Dr. Fernando Abruña presenta posibles oportunida­des de empresas y trabajos verdes a través de rentas.

- POR DR. FERNANDO ABRUÑA CHARNECO, FAIA

¿Puede ser esto el germen para iniciar nuevas oportunida­des de empresas y trabajos verdes en nuestro clima económico actual?

Desde hace algún tiempo se discute la viabilidad económica de alquilar en lugar de adquirir. Existen ciertas actividade­s y productos que pueden presentar economías cuando no se poseen. El costo de un automóvil, por ejemplo, no se limita estrictame­nte a su precio de venta. En lugar de considerar el automóvil como producto debemos cuestionar­nos nuestra necesidad de movilidad. El costo real de poseer un automóvil debe incluir el costo del vehículo, impuestos, licencias, los costos de financiaci­ón y de seguros y los de mantenimie­nto, reparación y reemplazo de llantas, entre otros. Habrá, además, que considerar la depreciaci­ón del automóvil según el tiempo que permanece con nosotros como propiedad. Tomemos como ejemplo un sedán compacto con un costo de adquisició­n de $18 mil. Si se utiliza un promedio de 15 mil millas/año su costo de operación será de aproximada­mente $6,729/año…para un SUV será cerca de $10,624 (cifras según la Automobile Associatio­n of America). Para nuestro ejemplo, estamos hablando de un costo total aproximado de $51,645 al finalizar la garantía de cinco años que comúnmente honran los fabricante­s de vehículos. A esto debemos añadir los costos ocultos de contaminac­ión por emisiones de monóxido de carbono y óxido nitroso y aumento en las emisiones de gases que ocasionan el cambio climático, sin hablar del aumento en nuestra huella ecológica. Para ciertas actividade­s nuestra necesidad de movilidad podrá estar mejor atendida con el transporte público o la bicicleta… o tomando “pon” con un familiar o amigo.

Actualment­e existen compañías que alquilan paredes. ¿Paredes…? Sí, ¡Paredes! Si usted está alquilando una propiedad o desea mejorar la eficiencia de su lugar de vivienda o trabajo, puede hacerlo separando un espacio grande en dos más pequeños. Compañías como livingspac­e.com y 1wall2room­s.com, ambas en Nueva York, utilizan sistemas que pueden incorporar puertas y paneles translucie­ntes, entre otros. Estas paredes no requieren pegamentos, clavos, tornillos, ni fijadores para ser estables permitiend­o la remoción para reuso futuro en otro lugar. Esto permite que el espacio original regrese a su estado original sin daños. El costo típico para un alquiler de tres años es de $795 + $200 de depósito. En el mundo cambiante en que vivimos, donde el lugar de vivienda puede cambiar con relativa frecuencia, la mayoría de los alquileres según estas compañías, no exceden los 18 meses.

También existen servicios para alquilar alfombras (y muebles) para viviendas, comercios y oficinas. Luego de cierto número de años (según la intensidad de uso) las alfombras se cambian y se restauran para reinstalar­se en el mismo o en otro lugar. Esta estrategia alarga la vida útil de la alfombra, reduce los costos y desechos y es además, eficiente y sostenible. Es una estrategia que se populariza cada día más para empleados o estudiante­s universita­rios que hacen sus estudios o son reubicados fuera de su país de forma temporal.

¿Se le ocurre alguna otra necesidad que pueda atenderse mejor a través de un mecanismo de alquilar en lugar de compra? ¿Puede ser esto el germen para iniciar nuevas oportunida­des de empresas y trabajos verdes en nuestro clima económico actual?

El autor es arquitecto practicant­e, excatedrát­ico de la Escuela de Arquitectu­ra de la Universida­d de Puerto Rico, “fellow” del American Institute of Architects y fundador del US Green Building Council del Caribe.

 ??  ??
 ??  ?? Estas paredes no requieren pegamentos, clavos, tornillos, ni fijadores para ser estables.
Estas paredes no requieren pegamentos, clavos, tornillos, ni fijadores para ser estables.
 ??  ?? Dr. Fernando Abruña
Dr. Fernando Abruña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico