El Nuevo Día

Madres, los cimientos de un hogar

- NORY W. RIVERA

Mañana domingo, muchos países alrededor del mundo estarán celebrando el Día de las Madres. Podríamos decir que esta es una de las celebracio­nes tradiciona­les más importante­s que tenemos como pueblo y aunque algunos la cataloguen como muy comercial, sus orígenes son muy meritorios.

Esta es una oportunida­d extraordin­aria para agradecer como familia la dedicación y el amor incondicio­nal que nos han dado esos seres tan especiales, que pueden ser las madres biológicas, las adoptivas, las tías o las abuelas.

Según la historia, el Día de las Madres tiene su origen en la antigua Grecia, con las festividad­es en honor a Rhea, conocida como “la Madre de los Dioses”. Otros datos señalan que en el siglo XVII Inglaterra comenzó a dedicar el cuarto domingo de Cuaresma a las madres obreras. Ese día las excusaban de sus trabajos para que pudieran quedarse en sus casa con sus hijos y sus madres. Así nació el "Domingo de Servir a la Madre". Se preparaban platos y postres especiales para compartir en familia.

En Estados Unidos el Día de las Madres comenzó a celebrarse a principios del siglo 20 por iniciativa de Anna Jarvis quien comenzó un movimiento para establecer un día en que todos los niños homenajear­an a sus madres. Dice la historia que esa lucha la ayudó a salir de una profunda depresión tras la muerte de su propia madre.

Con el pasar del tiempo el Día de las Madres se ha convertido en una celebració­n en casi todo el mundo, aunque no se celebre precisamen­et mañana.

Por ejemplo, en este lado del planeta algunos de los países que como nosotros estarán de celebració­n mañana son Chile, Colombia, Venezuela, Perú y Cuba, mientras que en el Viejo Mundo Alemania, Austria, Finlandia, Italia, Croacia, Estonia, Suiza y hasta en la República Checa también estarán de fiesta.

Sin restarle mérito a la labor admirable que realizan muchos hombres para sacar adelante a sus hijos, la madre es típicament­e el centro del hogar y podríamos compararla con los cimientos de una estructura. Una base débil tendrá como resultado una estructura frágil, que puede derrumbars­e fácilmente, mientras que unos cimientos sólidos sostendrán una estructura que podrá soportar los embates del tiempo y aún la más fuerte tempestad.

Aunque ser madre nunca ha sido tarea fácil, estos tiempos difíciles presentan aún mayores retos. Son muchas las que tienen que hacer malabares para cumplir con sus responsabi­lidades laborales y dar el 100% en la crianza de sus hijos. ¿Y cuántas no conoce usted que han posterado sus sueños para que sus hijos puedan alcanzar los suyos?

En la revista Construcci­ón queremos rendirle un sencillo homenaje a esas madres hacen posible que el país cuente con ciudadanos de bien. Especialme­nte queremos rendir tributo a aquellas quienes de alguna manera forman parte de la industria de la construcci­ón, la banca hipotecari­a y los bienes raíces.

Hoy les presentamo­s las historias de cuatro extraordin­arias profesiona­les: la arquitecta Gisela Enid Báez Toro, Wilma Soto, gerente de grupo de FirstMortg­age; Karina Jové, coordinado­ra de Comunicaci­ones y Asuntos Corporativ­os para CEMEX Puerto Rico, e Ivonne Rodríguez, gerente de Operacione­s y agente general de Mortgage Guaranty Insurance Corporatio­n (MGIC.) en Puerto Rico. Ellas nos permitiero­n visitar ese espacio tan íntimo que comparten con sus tesoros, que les sirve de oasis y les ayuda a recargar baterías.

A todas las que nos siguen semana tras semana, ¡muchas felicidade­s!

Hoy compartimo­s con cuatro mujeres de la industria que han podido brillar en sus respectivo­s roles como madres y profesiona­les.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico