El Nuevo Día

Asalariado­s pagarán menos contribuci­ones

Hacienda tiene en la mira a los evasores contributi­vos para alcanzar los dineros pertinente­s y mantenerse en cumplimien­to con el Plan Fiscal, que no permite una reducción en recaudos

- RICARDO CORTÉS CHICO rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­co

El Ejecutivo se propone diseñar un nuevo sistema de retención que estará enfocado en evitar que los empleados por cuenta propia evadan su responsabi­lidad tributaria, de modo que estos ingresos compensen las reduccione­s en las tasas contributi­vas a los trabajador­es asalariado­s

Del mismo modo, el secretario de Hacienda, Raúl Maldonado

Gautier, informó que también habrá una mejora en la captación contributi­va con un nuevo sistema que cruza y analiza datos financiero­s sobre personas y entidades jurídicas en distintas agencias. Ambas cosas deberían generar los ingresos necesarios para proveer una baja en las tasas contributi­vas a nivel corporativ­o en los próximos años.

Estos son algunos de los puntos que estarán contenidos en la reforma contributi­va que elabora el equipo fiscal del gobernador Ricardo Rosselló Nevares y que se espera esté lista en los próximos meses.

Maldonado Gautier indicó que, por el momento, la reforma se concentra en proveer una reducción tributaria a los asalariado­s, aunque no detalló cómo se concretarí­an estos recortes. Específica­mente, se espera que, como grupo, los asalariado­s tributen entre $150 millones y $200 millones menos que en la actualidad.

“Los cambios contributi­vos

van a tener un efecto neutro en el gobierno. Tenemos muchos individuos que no son asalariado­s que no están tributando al sistema o que pagan mucho menos… En el IVU (Impuesto sobre las Ventas y Uso) y la contribuci­ón a empresario­s, hemos identifica­do un sector comercial completo que está fuera del sistema o que no tributa la partida que es”, dijo Maldonado Gautier en una entrevista con El Nuevo Día.

El funcionari­o habló específica­mente sobre resultados preliminar­es que identifica­n una serie de negocios, muchos de ellos de venta de bebidas alcohólica­s o de artículos al detal, que ni siquiera reportan sus actividade­s comerciale­s al Departamen­to de Hacienda por lo que llevan años evadiendo su responsabi­lidad contributi­va.

La expectativ­a del Secretario es que en las próximas semanas o meses se entre en una ofensiva contra estos evasores contributi­vos. Esto se logrará, en parte, con el reclutamie­nto de 84 técnicos de contribuci­ones, 20 auxiliares de colecturía­s y cinco oficinista­s. Muchos de ellos provendrán de otras agencias del gobierno como parte de la movilidad entre agencias que provee la ley de empleador único.

Este personal nuevo en Hacienda concentrar­á sus labores en dos unidades de nueva creación en la agencia. Una de estas divisiones se encargará de las auditorías a los contribuye­ntes más grandes. La otra, se concentrar­á en proveer servicios y velar las contribuci­o-

nes que hacen las pequeñas y medianas empresas. Estos cambios en Hacienda están contemplad­os tanto en el Plan Fiscal certificad­o como en el presupuest­o que recienteme­nte aprobó la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF).

Maldonado Gautier indicó que ya la redacción del borrador de la reforma contributi­va está en su etapa final. La expectativ­a es que los cambios sean evaluados por La Fortaleza próximamen­te, de modo que la medida pueda radicarse en septiembre ante la Asamblea Legislativ­a.

Los cambios a las leyes contributi­vas de la Isla han sido una constante durante la última década, particular­mente los renglones que atañen a las contribuci­ones de los individuos. En el 2011, la administra­ción de Luis

Fortuño aprobó un nuevo Código de Rentas Internas que modificó las tasas contributi­vas a los individuos y eliminó una veintena de deduccione­s que podrían ser reclamadas en las planillas. En el 2015, la administra­ción de

Alejandro García Padilla propuso una reforma contributi­va que se centraba en establecer un Impuesto al Valor Añadido (IVA) de 16% y que los individuos solteros que ganaran hasta $40,000 o las parejas que generaran hasta $80,000 estuvieran exentos del pago de contribuci­ones. La medida fue derrotada y, en vez, se aprobaron aumentos al IVU, que actualment­e alcanza el 11.5%.

CAMBIOS AL IVU

El otro asunto importante es la eliminació­n paulatina del IVU sobre las transaccio­nes entre negocios y la reducción de las tasas de contribuci­ones sobre ingresos corporativ­os. Esto último no entraría en vigor hasta el año natural 2018, puesto que, según Maldonado Gautier, se prefiere no realizar todos los cambios a la vez.

“Tenemos que medir bien los cambios porque no se pueden reducir los recaudos. El Plan Fiscal no nos permite hacer una reducción. Ahora, lo que estamos haciendo es una redistribu­ción, bajándole las contribuci­ones a los asalariado­s”, dijo el funcionari­o.

Añadió que, por el momento, no están proponiend­o una medida específica para sustituir, como se establece en el Plan Fiscal, la Ley 154 del 2010, que impone un arbitrio especial de 4% a las corporacio­nes foráneas. Esto porque todavía en el Congreso de EE.UU. no ha terminado la discusión sobre una posible reforma tributaria a nivel federal.

Actualment­e, este tributo especial es deducible por las corporacio­nes en sus planillas federales de contribuci­ón sobre ingresos. La meta de Hacienda es que esto continúe siendo así una vez se sustituya el impuesto.

Por el momento, Hacienda ha trabajado una serie de alternativ­as para sustituir el tributo según cada una de las opciones que está contemplan­do el Congreso.

“Estamos preparándo­nos para lo que pase”, dijo Maldonado Gautier.

 ??  ??
 ?? archivo ?? La expectativ­a de Maldonado Gautier es que, en las próximas semanas o meses, comience una ofensiva contra evasores contributi­vos, lo que se logrará con el reclutamie­nto de personal especializ­ado.
archivo La expectativ­a de Maldonado Gautier es que, en las próximas semanas o meses, comience una ofensiva contra evasores contributi­vos, lo que se logrará con el reclutamie­nto de personal especializ­ado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico