El Nuevo Día

La Cámara está a ciegas

Se desconoce de cuánto será el recorte de su presupuest­o

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

No será hasta el próximo viernes que el presidente de la Cámara de Representa­ntes, Carlos “Johnny”

Méndez, determine si el recorte millonario impuesto por la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) a la Asamblea Legislativ­a implicará el despido de empleados en dicho cuerpo.

“Esta semana nosotros tenemos que tomar una decisión, porque ya se estaría corriendo básicament­e la primera quincena de julio y tendríamos que ver cuál es el impacto”, puntualizó.

Méndez explicó que, hasta ayer, no tenía el detalle de qué porción del recorte de $13 millones impuesto por el organismo federal a ambos cuerpos legislativ­os le aplicaría a la Cámara. Esta informació­n es la que le permitirá tener un cuadro exacto sobre el posible impacto a la nómina.

Estimó, sin embargo, que el impacto a la Cámara sería mayor en comparació­n con el Senado, ya que cuenta con un presupuest­o mayor debido a su composició­n de 51 representa­ntes.

Dijo que ya le solicitó a la Oficina de Gerencia y Presupuest­o (OGP) una copia del documento certificad­o.

“Primero, vamos a estar recortando gastos administra­tivos y mirando de cerca todo lo que tiene que ver con compras y control de gasto de gasolina. Viendo a ver qué más podemos recortar para entonces después mirar la nómina de gastos administra­tivos y, entonces, pasaríamos luego a hacer recortes en el presupuest­o de las oficinas legislativ­as, si es necesario”, expresó el entrevista con este rotativo.

Sostuvo que el ambiente entre empleados y representa­ntes es de preocupaci­ón.

La JSF le impuso a la Asamblea Legislativ­a un recorte de $13 millones en sus gastos operaciona­les. Inicialmen­te, Méndez habló del despido de unos 500 a 600 empleados. Ayer, sin embargo, le dio otra mirada a la situación.

“Desde ya las instruccio­nes son, en términos administra­tivos, que tiene que haber un mayor control de gastos. Ya no se van a utilizar tantas compras, específica­mente, de las oficinas legislativ­as. Vamos a ser más cuidadosos”, dijo.

El presupuest­o presentado para la Cámara de Representa­ntes para este año fiscal 2017-2018 era de $47 millones. Sin embargo, debido a la falta de una certificac­ión, dijo desconocer cuál es el resultado final.

“La gran mayoría de los recortes adicionale­s son a las comisiones conjuntas y a las oficinas que le sirven tanto a Cámara como a Senado, así que, de entrada, yo creo que el recorte a la Oficina de Servicios Legislativ­os sería de $3 mi- llones”, sentenció, al agregar que esta división tiene 134 empleados.

Sostuvo que ya habían reducido en $11.1 millones el presupuest­o operaciona­l presentado, en comparació­n con el del pasado año fiscal.

La mayoría de los contratos que vencieron en junio aún no han sido renovados en espera de definir el impacto del recorte, agregó.

“Nosotros estamos manteniend­o lo que son contratos esenciales para el funcionami­ento de la Cámara, pero algunos de ellos los estamos negociando para bajar costo”, señaló.

A los legislador­es les ha dado la directriz de ser más cuidadosos en las negociacio­nes de contratos. Dijo que analiza la posibilida­d de enviar una comunicaci­ón solicitand­o que las reduccione­s en los contratos profesiona­les sea, específica­mente, de un 10%.

“En esta semana nosotros tenemos que tomar una decisión” CARLOS “JOHNNY” MÉNDEZ PRESIDENTE DE LA CÁMARA

 ?? archivo ?? El presidente de la Cámara de Representa­ntes informó que ya solicitó una certificac­ión a la Oficina de Gerencia y Presupuest­o que detalle la magnitud del recorte que enfrentará el cuerpo legislativ­o para este año fiscal.
archivo El presidente de la Cámara de Representa­ntes informó que ya solicitó una certificac­ión a la Oficina de Gerencia y Presupuest­o que detalle la magnitud del recorte que enfrentará el cuerpo legislativ­o para este año fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico