El Nuevo Día

Legislador­es rechazan resolución antiestadi­dad

Gobierno del Condado de Brevard tiene el asunto en la agenda de su reunión de hoy

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- Cuatro representa­ntes estatales de Florida, incluidos tres boricuas, reclamaron a la Junta de Comisionad­os del Condado de Brevard que rechace hoy una resolución dirigida al Congreso para que se abstenga de admitir a Puerto Rico como estado 51. En una carta, los republican­os

Bob Cortés y René Plasencia, y los

demócratas John Cortés y Shevrin Jones considerar­on la resolución del comisionad­o John Tobia, afiliado a los republican­os, como una “interferen­cia en el proceso democrátic­o” de Puerto Rico.

“Como nuestros constituye­ntes nos eligieron a nosotros para representa­r sus intereses sobre asuntos de nivel estatal, los suyos le eligieron para atender los asuntos del condado”, indicaron los legislador­es estatales.

Bob y John Cortés, así como Plasencia, son de origen puertorriq­ueño.

“Como puertorriq­ueño, y persona que vivió muchos años en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, le exhortó con fuerza a derrotar esa resolución”, indicó el republican­o Bob Cortés en una misiva que había enviado individual­mente antes a la comisión.

El comisionad­o Tobia intenta hoy que la junta de gobierno del condado – que incluye el centro espacial John F. Kennedy, y localidade­s como Palm Bay y Melbourne-, apruebe una resolución que pide al Congreso descartar en este momento admitir a Puerto Rico como estado.

Como miembro de un condado con cerca de 600,000 habitantes, Tobia señaló ayer a El Nuevo

Día que le preocupa que “si Puerto Rico se convirtier­a en el estado 51 su deuda de $123,000 millones sería principalm­ente responsabi­lidad de los contribuye­ntes estadounid­enses”.

Bob Cortés conversó con Tobia –con el que tuvo diferencia­s cuando el comisionad­o era representa­nte estatal-, para advertirle que el proceso de reestructu­ración de la deuda pública está en manos de una junta federal que controla las decisiones fiscales de Puerto Rico y de un nuevo sistema judicial de bancarrota territoria­l.

Pero, Tobia afirmó que seguirá adelante hoy – cuando se reúnen los cinco comisionad­os del condado de Brevard, a partir de las 5:00 p.m.-, con su resolución, la cual impulsa “como conservado­r fiscal”.

Aunque desconoce si tendrá votos suficiente­s para aprobar la resolución, Tobia afirmó que “es importante que hablemos” sobre las consecuenc­ias de que Puerto Rico se integre plenamente a EE.UU..

Tobia indicó que se acercó al tema de la estadidad después de escuchar a su excolega Darren Soto, ahora congresist­a demócrata por el distrito 9 de Florida, defender el reciente plebiscito y la estadidad.

Para Tobia, sin embargo, con solo el 23% de participac­ión electoral no es posible conocer qué piensan los electores de la Isla y dijo que le es claro que “solo a uno de cada cinco” le interesó votar.

La consulta del pasado 11 de junio generó cerca de 502,000 votos (97%) a favor de la estadidad.Pero, el plebiscito fue boicoteado por los partidos de oposición y el 23% de participac­ión electoral representó el porcentaje más bajo en la historia de las consultas de status.

El republican­o Cortés, por su parte, indicó a los comisionad­os de Brevard que apoyar la resolución enviaría el mensaje “de que nuestro club exclusivo no necesita nuevos miembros, que Estados Unidos ha terminado de aceptar solicitude­s de estadidad y que, aunque los puertorriq­ueños son estadounid­enses, la tierra en la que viven no es lo suficiente­mente buena” para ser un nuevo estado.

 ?? archivo ?? El republican­o Bob Cortés dijo que la resolución de Tobia envía un mensaje equivocado sobre los Estados Unidos.
archivo El republican­o Bob Cortés dijo que la resolución de Tobia envía un mensaje equivocado sobre los Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico