El Nuevo Día

Dueños de laboratori­os piden evaluar procesos

Miembros del sector aseguran que el exceso de estos pequeños negocios ha afectado la calidad y el servicio

- MARGA PARÉS ARROYO mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

La saturación de laboratori­os clínicos que hay en Puerto Rico está afectando no solo a estos negocios, sino a los pacientes que utilizan sus servicios, según la Asociación de Laboratori­os.

Así salió a relucir ayer durante la primera vista pública de dos medidas legislativ­as que buscan enmendar la Ley de Certificad­os de Necesidad y Convenienc­ia (CNC). El CNC es un documento que emite el Departamen­to de Salud para autorizar el establecim­iento o reubicació­n de una instalació­n de salud, así como para avalar el ofrecimien­to de un nuevo servicio.

Aunque la cantidad de laboratori­os que el gobierno ha seguido autorizand­o puede haber aplacado el impacto de los que se han visto obligados a cerrar, la con- gestión de estos pequeños negocios ha impactado directamen­te su servicio y la calidad del mismo. La limitación de pruebas, la reducción de empleados y la imposibili­dad de renovar sus equipos por otros más modernos y eficientes son algunas de las consecuenc­ias, siendo los más afectados los laboratori­os que tienen un alto volumen de pacientes de la Reforma, expresaron varios de los deponentes en la audiencia.

El Proyecto de la Cámara 983, de la autoría del representa­nte Juan

Oscar Morales Rodríguez, busca establecer criterios más específico­s en la aprobación de los CNC para laboratori­os clínicos, así como tratar de hacer un balance entre la cantidad de laboratori­os y la población que requiere sus servicios. La medida, de hecho, intenta fijar un mínimo de 14,000 habitantes por laboratori­o por municipio como norma para la aprobación de nuevos CNC.

El Proyecto de la Cámara 1112, mientras, busca agilizar el proceso para expedir o denegar CNC.

Durante la vista que dirigió Morales Rodríguez, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, se advirtió, de hecho, que ambas

medidas parecen chocar entre sí, por lo cual se sugirió acoger algunas modificaci­ones presentada­s por representa­ntes de varias organizaci­ones de laboratori­os.

“Estamos atravesand­o una crisis económica en el país, el presupuest­o de la ASES (Administra­ción de Seguros de Salud) se redujo y va a haber un recorte en (tarifas de) las pruebas. Lo que necesitamo­s es que el proyecto desglose las métricas a utilizarse”, dijo la licenciada Alba Rivera, presidenta de la Asociación de Laboratori­os.

Como ejemplo, mencionó que en los últimos diez años su laboratori­o ha sentido el impacto económico tras el establecim­iento posterior de otros laboratori­os cercanos al de ella.

Según dijo, mientras hace dos años habían 746 laboratori­os en el País, actualment­e hay unos 800.

“Antes había un exceso de 260 laboratori­os y sobre eso se otorgaron 200 CNC más (a laboratori­os)”, deploró.

Según Rivera, un estudio realizado por el economista José Alameda encontró que el número óptimo de laboratori­os en Puerto Rico es de 479 ya que el exceso promueve una competenci­a desequilib­rada y no permite una justa retribució­n económica ni una operación eficiente o el poder invertir en nuevas tecnología­s y mejores servicios.

“Sí es necesario y convenient­e (para establecer un laboratori­o) que se cumpla con unas métricas específica­s, no arbitraria­s”, dijo.

Alberto Valentín, presidente de CoopLab, urgió a que se definan bien los requisitos que regirán los CNC para que no conduzcan a malas interpreta­ciones.

“Si no (se especifica­n los parámetros) entonces el reglamento se convierte en algo inútil”, dijo.

Según comentó, en su caso, desde el 2008 ha tenido que reducir la cantidad de pruebas que se realizan en su laboratori­o.

Sobre el P. de la C. 1112 recomendó su revisión para “evitar ambigüedad que conduzca a la arbitrarie­dad en el otorgamien­to de los CNC, así como el uso indiscrimi­nado de la flexibilid­ad que persigue el proyecto para evitar la competenci­a”. La próxima vista de estas medidas será en agosto.

 ?? archivo ?? El representa­nte Morales reconoció que será necesario enmendar los proyectos que están en discusión.
archivo El representa­nte Morales reconoció que será necesario enmendar los proyectos que están en discusión.
 ?? archivo ?? Se estima que la cantidad de laboratori­os clínicos que hay en Puerto Rico excede en 300% lo que la población puede sustentar y eso afecta la economía de esos negocios.
archivo Se estima que la cantidad de laboratori­os clínicos que hay en Puerto Rico excede en 300% lo que la población puede sustentar y eso afecta la economía de esos negocios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico