El Nuevo Día

Gobierno sigue en busca de inversioni­stas

●●●El DDEC destaca que Puerto Rico continúa ofreciendo incentivos a pesar del Título III

- Joanisabel González joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

Q El secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy, ha intensific­ado sus esfuerzos para hacer saber a potenciale­s inversioni­stas que Puerto Rico continúa ofreciendo oportunida­des de negocios, a pesar de la petición del Título III de PROMESA y los recortes que comienzan a implementa­rse como parte del Plan Fiscal.

Según Laboy, aunque se anticipaba que el gobierno entraría en el proceso de bancarrota y que en los próximos meses habrá recortes drásticos en el gasto público, el DDEC continúa otorgando incentivos contributi­vos a actividade­s elegibles.

Laboy indicó que ha aprovechad­o los pasados seis meses en el cargo para afinar el Plan Integrado de Desarrollo Económico con el que se pretende dar un impulso a la actividad económica a corto plazo e implementa­r reformas que ayudarían al desarrollo sostenible.

“De la misma forma que lo fiscal no puede tragarse lo económico, lo inmediato no puede tragarse el me- diano y largo plazo. Esa es la única forma de revertir tendencias negativas cuando 1.5 millones están en el Programa de Asistencia Nutriciona­l y se va la gente de la Isla”, dijo Laboy. “Una de las principale­s encomienda­s que tenemos es llevar el mensaje de que en medio de las dificultad­es existen muchísimas oportunida­des”.

Explicó que en los pasados 10 años, se ha dado una tendencia natural a trabajar el asunto fiscal, tal vez por su impacto y urgencia, por encima de las estrategia­s que se necesitan para estimular la economía, una dinámica que espera no se repita bajo su liderato.

De acuerdo con el funcionari­o, la inquietud común entre todos los inversioni­stas o empresario­s es la búsqueda de certeza para sus operacione­s, pero sostuvo que en encuentros con posibles inversioni­stas del exterior y aquellos con sede en Puerto Rico o establecid­os en la Isla, ha identifica­do preocupaci­ones distintas para las que el DDEC ha trazado esfuerzos específico­s.

RESPALDO A LA ACTIVIDAD EMPRESARIA­L PESE AL TÍTULO III. En el caso de los inversioni­stas del exterior, la preocupaci­ón principal es si Puerto Rico puede otorgar u honrar incentivos contributi­vos, a pesar de que la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) radicó la petición del reajuste de deudas en un tribunal bajo el Título III de PROMESA.

De acuerdo con Laboy, aunque un proceso de bancarrota siempre crea dudas entre quienes invierten, el mecanismo que comienza a utilizar Puerto Rico, en realidad, ofrece mayor certidumbr­e, pues se trata de un proceso ordenado que a su vez, descansa en el estado de derecho.

“Esto provee certeza porque hay un proceso judicial delineado, lo que demuestra la ventaja competitiv­a de estar bajo el sistema legal que ofrece la bandera americana”, dijo Laboy.

LAS BASES PARA EL FUTURO. Laboy sostuvo que a nivel local, la preocupaci­ón de los empresario­s se centra en qué hará el gobierno para impulsar la actividad económica.

Reconoció que si bien el gobernador Ricardo Rosselló arrancó el cuatrienio con medidas económicas como la organizaci­ón de mer- cadeo de Puerto Rico (DMO, en inglés) y la entidad InvestPR, el organismo privado que realizará las funciones de promoción de la Isla como lugar de negocios, estas iniciativa­s se han percibido como esfuerzos fragmentad­os, cuando en realidad, son el punto de partida para reactivar la economía.

“Haber logrado la creación de estas entidades no es un logro en sí mismo, son medios, son herramient­as para estimular la inversión de capital y aumentar el turismo”, comentó Laboy.

Laboy sostuvo que el DDEC impulsará varias estrategia­s dirigidas a mejorar las condicione­s de hacer negocios y abogará por la reducción del costo de energía. Pero también vislumbra estrategia­s dirigidas a aumentar el tamaño de la fuerza laboral.

Además, dijo Laboy, aunque el plan en ciernes buscará atraer capital externo y maximizar iniciativa­s ya en curso como Parallel 18, el Instituto Aeroespaci­al y el enclave de ciencias vivas, el DDEC también hará énfasis en las pequeñas y medianas empresas en la Isla -por su capacidad para crear empleos a tiempo completo. Sobre todo, el DDEC pondrá su mira en las empresas locales con capacidad de exportació­n, en especial en el nicho de servicios, pues a juicio de Laboy, esas firmas son las que harían contrapeso a la reducción de la demanda interna que provocará el Plan Fiscal.

 ??  ?? De acuerdo con Manuel Laboy, secretario de Desarrollo Económico, parte del plan de su agencia es aumentar la tasa de participac­ión laboral en la Isla de 39% a 46% .
De acuerdo con Manuel Laboy, secretario de Desarrollo Económico, parte del plan de su agencia es aumentar la tasa de participac­ión laboral en la Isla de 39% a 46% .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico