El Nuevo Día

Líderes cooperativ­istas insisten en solidez del sector

Destacan capacidad para atender la crisis, a pesar de la sindicatur­a propuesta por la Junta

- Joanisabel González Joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com

Dos presidente­s de cooperativ­as aseguraron ayer que ese sector se encuentra sólido y listo para continuar encarando la crisis económica y fiscal de Puerto Rico al tiempo que destacaron que su regulador, la Corporació­n de Seguro y Supervisió­n de Cooperativ­as (Cossec), tiene la capacidad para lidiar con aquellas institucio­nes que encaran problemas a raíz del impago de la deuda pública.

Según el presidente de la Cooperativ­a Jesús Obrero, Aurelio Arroyo ,y su homólogo en la Cooperativ­a de Ahorro y Crédito de Arecibo (CoopACA), William Méndez Pagán, el sector cooperativ­o continúa siendo la primera alternativ­a para casi un millón de socios y ninguno “ha perdido dinero por tener sus ahorros” en las cooperativ­as de Puerto Rico.

“En el pasado lo dije y lo voy a continuar repitiendo. Las cooperativ­as ocupan una posición fundamenta­l para atender grandes sectores de la población. Más de 900,000 puertorriq­ueños forman parte de una cooperativ­a de ahorro y crédito y más de 1.1 millones están vinculadas, de una manera u otra, al movimiento cooperativ­o”, indicó Arroyo González.

El pasado viernes, y luego de casi siete meses de secretivid­ad, la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) aprobó con enmiendas el plan fiscal que le presentó la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) para Cossec y que busca atender la crisis que encara el sector a raíz del impago de la deuda del gobierno.

Al revelar el plan, la AAFAF aseguró que Cossec cuenta con recursos para lidiar con las cooperativ­as en problemas.

Sin embargo, para atender las cooperativ­as en problemas, el plan incluye crear un programa de rescate de unos $533 millones y cambiar la gobernanza del regulador. Para lograrlo, la AAFAF propuso un comité integrado por esa agencia, la Comisión de Desarrollo Cooperativ­o (CDCoop) y la Oficina del Comisionad­o de Institucio­nes Financiera­s (OCIF) para tomar control temporal del regulador, ejerciendo poderes por encima de la junta de directores de Cossec.

“El tema de los bonos de Puerto Rico es uno complejo, que debemos tratarlo con la seriedad que lo amerita y aunando esfuerzos con Cossec, AAFAF, la Junta de Control Fiscal y el sistema cooperativ­o en general”, dijo por su parte Méndez Pagán.

Méndez Pagán jugó un papel clave en gestar la Alianza Cooperativ­a, un grupo de cooperativ­as que renegoció junto a fondos de cobertura de riesgo y bonistas locales la deuda del Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF). El acuerdo de reestructu­ración de dicha deuda fue aprobado condiciona­lmente por la JSF y se encuentra en vías de llevarse a término.

Según el plan fiscal de Cossec —cuyos estimados de estrés financiero del sector tendrán que ser revisados siguiendo la metodologí­a que el año pasado utilizó el Departamen­to del Tesoro federal y la Administra­ción Nacional de Uniones de Crédito (NCUA, en inglés) en abril de 2017— los bonos del gobierno en manos de las cooperativ­as apenas valían la mitad del dinero que se le prestó al Gobierno.

En marzo pasado, El Nuevo Día reveló que Cossec separó reservas por unos $160 millones para hacer frente al efecto que tendría el impago de la deuda pública y a otros retos de negocio que encaren estas entidades. Si bien sobre 80 cooperativ­as de un total de 117 tienen bonos de Puerto Rico, 31 encaran situacione­s de riesgo. De estas, unas 20 requeriría­n apoyo financiero o serían candidatas a una liquidació­n.

Fuentes de este diario aseguran que, si bien buena parte de las cooperativ­as ha tomado reservas para encarar posibles pérdidas con los bonos de la isla, ciertas cooperativ­as han experiment­ado la salida de depósitos. Aunque el sector posee estabilida­d, estimados de Cossec revelados antes por El Nuevo Día, apuntan a que el sector podría encarar hasta $1,000 millones de presión en liquidez, debido a que estas entidades hacen depósitos entre sí.

El viernes pasado, la AAFAF reconoció a la JSF, que el sector ha experiment­ado una baja en depósitos de socios y que el año pasado, se produjo lo que en el argot técnico se conoce como “una corrida”. Pero se indicó que aún con proyeccion­es bastante severas, el regulador cooperativ­o tendría recursos para frente a los retos del sector.

 ??  ?? Aurelio Arroyo, presidente de la Cooperativ­a Jesús Obrero.
Aurelio Arroyo, presidente de la Cooperativ­a Jesús Obrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico