El Nuevo Día

Hacienda detalla al comercio los cambios en el envío del IVU

La determinac­ión de Hacienda será efectiva a partir de la semana que viene

- Rut N. Tellado Domenech rut.tellado@gfrmedia.com Twitter: @rut_tellado

La determinac­ión del Departamen­to de Hacienda de que los comercios comiencen la próxima semana a pagar el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) en plazos quincenale­s, en vez de una vez al mes como hasta ahora, pretende mejorar el cumplimien­to de los comerciant­es con su responsabi­lidad contributi­va y allegar dinero con mayor frecuencia al erario.

Así lo declaró ayer Francisco Parés Alicea, secretario auxiliar de Rentas Internas, quien agregó que la medida debe facilitar que los negocios cumplan con el envío del tributo a la agencia, y descartó que se trate de una duplicidad de gestiones que redunde en más gatos operaciona­les para los comercios, como han señalado portavoces del sector privado.

“Aquí hay un principio fundamenta­l de que el dinero del pueblo llegue antes al erario”, dijo Parés sobre la Determinac­ión Administra­tiva 17-07, dada a conocer ayer. El documento dispone que las nuevas fechas límites para remitir los pagos quincenale­s son el día 15 y el último día de cada mes. También establece que la obligación será efectiva a partir del próximo martes, 15 de agosto para los grandes contribuye­ntes -comerciant­es que venden $50 millones al año o más o personas dedicadas a las industrias de la banca de seguros- y del viernes, 15 de septiembre para todos los demás comercios cuyo volumen mensual de impuesto sobre ventas depositado durante el año natural anterior exceda de $2,000.

“El IVU lo paga consumidor y se quedaba en las cuentas de los comerciant­es por más de 20 días. Este mecanismo servirá para que entre antes a las arcas de Hacienda y reducir en los comerciant­es la tentación de usar este dinero en sus operacione­s diarias”, argumentó Parés. Indicó que los $200 millones en deudas morosas por concepto de IVU de periodos anteriores que hay registrada­s en la agencia son evidencia los que caen en esa tentación.

Agregó que con la determinac­ión de la agencia, que surge tras la aprobación de la Ley 46 de 2017, “buscamos no poner al comercio a hacer este pago gigante el día 20 del mes siguiente y que se sometan dos pagos menores en el mes corriente, y que cualquier diferencia que surja la pague el día 20 junto con la planilla”.

Aclaró que, cada quincena, los comercios emitirán el pago del total de IVU determinad­o para ese periodo electrónic­amente a través del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI) de la agencia. “Es solo un depósito y el proceso es bien fácil”, dijo el funcionari­o. “El portal le hace al usuario unas preguntas para asegurarse de que pago se acredite a donde es, pero no se llena planilla”.

Las planillas mensuales del IVU correspond­iente a los municipios y las planillas del tributo estatal se seguirán rindiendo, como hasta ahora, el día 20 del mes siguiente al mes en que ocurrió la transacció­n.

Informó que el pago del IVU municipal se dejó para el día 20 porque “no todos los municipios estaban aptos para recibir este pago quincenal en sus sistemas de informació­n y queremos simplifica­rle la vida al contribuye­nte. Decidimos que esta iniciativa no va a aplicar a los municipios hasta que todos estén listos para implementa­rla”.

En el caso de las empresas más grandes, el presidente de la Asociación de Restaurant­es, Ramón Leal, indicó que la determinac­ión de Hacienda podría representa­r costos adicionale­s de adiestrami­ento al personal para informarle acerca de los nuevos procesos. “El comerciant­e que tenga un departamen­to de finanzas quizás lo puede hacer de manera más fácil, pero para el pequeño y mediano negocio puede que sea un poco más difícil”, dijo.

Con él coincidió Nelson Ramírez, presidente del Centro Unido de Detallista­s, quien resaltó que la determinac­ión aplicará a microempre­sas con volúmenes de ventas de unos $229,000 anuales o más, las cuales no suelen tener departamen­tos de finanzas y tendrán que lidiar con tres gestiones mensuales relacionad­as con el IVU, en vez de una. “Básicament­e tendrán un 30% más de gastos operaciona­les en el renglón de la parte fiscal de la empresa”, recalcó Ramírez.

 ??  ?? Francisco Parés Alicea, secretario auxiliar del Área de Rentas Internas.
Francisco Parés Alicea, secretario auxiliar del Área de Rentas Internas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico