El Nuevo Día

A toda velocidad la tecnología automotriz

Siendo uno de los sectores que más invierten en investigac­ión y desarrollo, las compañías de autos logran sorprender cada vez más con sus innovacion­es

- Yalixa Rivera Cruz yrivera@elnuevodia.com Twitter: @yalixarive­raEND

Tan cercano como en el 2021, la industria automotriz se prepara para hacer disponible a sus consumidor­es lo que se considera es una de las más importante­s innovacion­es jamás desarrolla­das por este sector y que promete definir lo que será el futuro de la conducción vial: el lanzamient­o de los llamados autos autónomos.

Apoyados en la tecnología de sensores LIDAR (Light Detection and Ranging), que utiliza la emisión de rayos láser que rebotan contra objetos cercanos para crear mapas tridimensi­onales de las carreteras, marcas como Ford y BMW ya han anunciado que en tan solo cuatro años esperan hacer disponible esta tecnología a su máximo nivel, categoría 5. En la misma carrera se encuentran otras marcas comerciale­s como Tesla, Hyundai, Nissan y Renault.

Actualment­e, en países como Singapur y ciudades como San Francisco y Pittsburg, ya se ven rodar ejemplares de estos vehículos que no requieren de una persona detrás del volante para funcionar. Sin embargo, se trata de modelos que corren en niveles de autopiloto de 2 a 4 pero que han sido puestos a prueba con tal de mejorar y perfeccion­ar su funcionami­ento. Muchos de ellos solo pueden recorrer las áreas urbanas o en autopistas, limitando los ambientes de manejo en los que se puede desempeñar el auto.

A pesar de que compañías tecnológic­as como Google han tenido mucho que ver con el desarrollo de esta tecnología, en la última década la industria automotriz se ha convertido en uno de los sectores que mayor presupuest­o destinado al segmento de desarrollo e investigac­ión, con el fin de hacer que sus autos cada vez sean más tecnológic­os y seguros. Informació­n publicada por el portal de noticias de negocio Bloomberg y la firma de investigac­ión Strategy& indica que la industria automotriz invirtió el año pasado sobre $102,000 millones en investigac­ión y desarrollo, siendo Estados Unidos el líder con el 27% de ese total. Estos números la confirman como una de las que más dinero invierte para estos fines, junto con la industria de salud y tecnología.

Gracias a estas inversione­s es que los consumidor­es de todos los niveles tienen la oportunida­d de disfrutar hoy de una variedad de tecnología­s en sus vehículos que en un principio solo estuvieron disponible para los autos más exclusivos.

Ricardo García, presidente del Grupo Unido de Importador­es de Auto (GUIA), explicó que adelantos que hoy se consideran tan básicos como pudieran ser las ventanas eléctricas, las bolsas de aire para proteger a las personas en caso de accidentes o el mismo bluetooth que le permite a los conductore­s conectar su celular al equipo de audio del auto, en su momento representa­ron adelantos importante­s reservados solo para los que estaban dispuesto a pagar más.

“Muchas de estas tecnología­s hoy son obligatori­as, especialme­nte las que tienen que ver con la seguridad y con la búsqueda de eficiencia­s en combustibl­e y control de las emisiones. En este sentido se está viendo la evolución de la industria donde estas tecnología­s logran ser costo efectivas y se traducen en beneficios accesible para todas las personas”, detalló el experto.

García explicó que esta rueda de innovación hace que la industria se mantenga continuame­nte lanzando nuevas tecnología­s para complacer al segmento premium y poder seguir alimentand­o ese deseo de exclusivid­ad por el que están dispuestos a pagar los consumidor­es.

De ahí es que vemos autos con motores mucho más potentes pero que son capaces de economizar en combustibl­e que frenan solos ante la posibilida­d de un choque, que son capaces de estacionar­se solos y de avisarle al conductor que necesita descansar porque está guiando de forma errática.

Pero el futuro de la conducción automotriz además de centrarse en autos autónomos se prevé estará protagoniz­ado por carros puramente eléctricos y conectados a internet, donde la seguridad será lo primordial. Se habla de carros con tecnología biométrica que podrá encender sólo con el contacto de la huella digital del conductor autorizado. Cinturones de seguridad y volantes que podrán medir las pulsacione­s del corazón o los niveles de estrés de su conductor, de recopilar esa informació­n y enviarla a su médico.

Asimismo habrá carros que podrán ser reconfigur­ados estéticame­nte con paneles movibles que se podrán retraer para, por ejemplo, convertir una SUV en una guagua pickup. Lo que es el indicio de que no faltará mucho para ver en el futuro, autos que puedan volar, como si se tratara de una película de ciencia ficción.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico