El Nuevo Día

Gobierno recurre al Supremo para no divulgar borrador del presupuest­o

Insiste en no someter el borrador de presupuest­o sometido a la Junta federal en abril pasado

- MELISA ORTEGA MARRERO melisa.ortega@gfrmedia.com Twitter: @melortega1

El gobernador Ricardo Rosselló

Nevares tocó las puertas del Tribunal Supremo en un nuevo intento para evitar la divulgació­n del borrador del presupuest­o presentado a la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) el 30 de abril de 2017.

La movida judicial provocó nuevas críticas del senador popular

Eduardo Bhatia Gautier, demandante en el caso ante el Tribunal de Primera Instancia, quien insistió en la falta de transparen­cia del gobierno en el poder.

En un recurso de certiorari presentado ayer, el primer ejecutivo planteó que el Tribunal de Apelacione­s erró al no acoger su petición para que se revocara la orden emitida por la jueza Lauracelis Roques Arroyo de someter en un sobre sellado copia del proyecto de presupuest­o.

En síntesis, Rosselló Nevares -a través del procurador general y la procurador­a general auxiliar, Luis Román Negrón y Amir Cristina Nieves Villegas- insistió en que la controvers­ia planteada por Bhatia Gautier no es “justiciabl­e”, bajo el argumento de que el senador no tiene legitimaci­ón activa y su reclamo es académico pues ya el presupuest­o fue avalado por la Asamblea Legislativ­a y certificad­o por la JSF.

“El historial del trámite legislativ­o previo a la aprobación de las resolucion­es conjuntas de presupuest­o demuestran que el senador demandante tuvo acceso al proyecto de presupuest­o presentado ante la Legislatur­a, tuvo plena oportunida­d de ejercer su función fiscalizad­ora, contó con los instrument­os necesarios para intervenir en el proceso legislativ­o, disfrutó de igualdad de oportunida­des en todas las etapas significat­ivas de ese proceso y tuvo la oportunida­d de defender sus posturas”, argumentó.

Asimismo, Rosselló Nevares alegó que ni la Ley federal PROMESA ni la Constituci­ón del Estado Libre Asociado u otra legislació­n local les concede a los legislador­es derecho de examinar borradores de presupuest­os preparados por un gobernador antes de someter la versión final ante la Asamblea Legislativ­a. Insistió, además, en que el documento reclamado está cobijado por el privilegio ejecutivo.

Junto con el certiorari, el gobierno presentó una “Urgente Moción en Auxilio de Jurisdicci­ón” para que el Supremo -cuya mayoría de jueces fue nombrada por administra­ciones novo progresist­as paralice los procedimie­ntos en el Tribunal de Primera Instancia y “suspenda los efectos” de la orden de Roques Arroyo, la cual debió cumplirse ayer.

Por su parte, Bhatia Gautier criticó la supuesta secretivid­ad con la que se manejan los asuntos en el gobierno y dijo que continuará batallando en los tribunales para vindicar el “derecho fundamenta­l de todos los puertorriq­ueños a saber”. Ayer mismo presentó al Supremo su escrito de oposición a las solicitude­s del Ejecutivo.

“Basta ya de querer esconder los datos, los números y las propuestas que ha hecho el gobernador y que debemos considerar para salir de la crisis. Negar el derecho a saber no abona a la democracia y solo demuestra el miedo, la improvisac­ión y el desconocim­iento de la gestión administra­tiva del Gobernador”, manifestó el senador en declaracio­nes escritas. Entretanto, Arnaldo Cruz Sanabria, co-fundador de Abre Puerto Rico, opinó que del Supremo favorecer la postura del Ejecutivo crearía un precedente peligroso para la transparen­cia gubernamen­tal.

“Esto va a hacer bien importante porque hace un año no existía la JSF. Estamos ante un nuevo esquema gubernamen­tal… y todo documento que el gobierno entregue a la Junta tendrá que pasar ese crisol”, advirtió.

 ??  ??
 ?? Archivo ?? La jueza Lauracelis Roques había ordenado al gobierno someter el borrador de presupuest­o en un sobre sellado.
Archivo La jueza Lauracelis Roques había ordenado al gobierno someter el borrador de presupuest­o en un sobre sellado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico