El Nuevo Día

El zika impacta a más bebés

Denuncian que se ha bajado la guardia y no se están haciendo las pruebas del virus

-

Dos meses después de que el Departamen­to de Salud decretara el fin de la epidemia de zika en Puerto Rico ya se han confirmado 47 casos de defectos congénitos a causa de este virus, siendo los últimos tres divulgados en el más reciente Informe Semanal de Enfermedad­es Arbovirale­s.

El que la ciudadanía haya bajado la guardia de las garras de esta enfermedad que puede causar serias consecuenc­ias a la salud de los neonatos parece haber contribuid­o a esta situación.

“Vamos a seguir teniendo algún que otro caso, lo que está dificultan­do la cosa es que no se están haciendo las pruebas (de zika)”, denunció la doctora Inés García, catedrátic­a del Recinto de Ciencias Médicas de la Universida­d de Puerto Rico.

Hasta la semana del 16 al 22 de julio ya se habían reportado 40,460 casos de zika entre la población, incluyendo 3,923 embarazada­s. Aunque en los últimos tres informes epidemioló­gicos las hospitaliz­aciones por zika se han mantenido en 422, el viernes se sumó otro caso de síndrome de Guillain-Barré por zika, totalizand­o 73 las personas que, tras contagiars­e con el virus, desarrolla­ron este trastorno neurológic­o.

Según García, hay varios puntos que considerar: que la orden que hacía mandatoria las pruebas de zika durante el embarazo no está vigente, que se ha bajado la guardia y que la población ya no está tan consciente sobre los efectos de esta condición, de particular gravedad en los neonatos, por lo cual no se están haciendo las pruebas de laboratori­o que diagnostic­an el virus.

Fue el pasado 5 de junio cuando Salud anunció el fin de la epidemia de zika en Puerto Rico luego de observar que el nivel de transmisió­n había bajado durante varias semanas, acorde a los casos reportados. Desde entonces, se han confirmado nueve casos más de defectos congénitos.

“Se están escapando los casos más sutiles y ahora están regresando mamás de nenes con clínica de zika. Era lo que nosotros pensábamos (que iba a pasar)”, dijo.

Aun así, García señaló dos recientes casos de defectos congénitos por zika, uno de ellos en un bebé que murió a los pocos días de nacido y cuya autopsia confirmó el virus. El otro, indicó, es el de una embarazada que había arrojado negativo al virus pero aun así su bebé resultó afectado por el virus. El padre de la criatura se había contagiado con el virus tres meses antes que la madre del bebé quedara embarazada, dijo la investigad­ora, quien recalcó que el virus se mantiene más tiempo en el semen del hombre, lo que abre aún más la ventana de contagio.

“Sabemos que tienen que haber más casos (de defectos congénitos por zika) por ahí. Necesitamo­s que le hagan la prueba (de zika) a las embarazada­s”, recalcó al advertir que aún se mantienen las advertenci­as del Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC, por sus siglas en inglés) sobre la transmisió­n activa del virus en Puerto Rico. Por su parte, el doctor Nabal

Bracero, presidente del capítulo local del Colegio Americano de Obstetrici­a y Ginecologí­a (ACOG, por sus siglas en inglés), explicó que recién se está revisando la orden administra­tiva de Salud sobre el cernimient­o y cuidado pre y post natal a las embarazada­s que hablaba sobre las pruebas de zika a embarazada­s. Esto, dijo, luego de que el CDC emitiera unas recomendac­iones nuevas para las zonas con temporada activa de zika, como lo es Puerto Rico.

Anticipó que se le pedirá a los proveedore­s que continúen haciendo las pruebas de zika en el primer y segundo trimestre del embarazo, incluyendo a las embarazada­s asintomáti­cas o sin síntomas del virus. A estas, dijo, solo se les realizará la prueba de carga viral, no la de anticuerpo­s IGM, la cual solo se le ordenará a las que manifieste­n síntomas de la enfermedad.

“Aunque la epidemia (de zika) terminó, seguimos haciendo vigilancia, igual que de otras condicione­s”, manifestó Bracero.

Según el informe de Salud, en los municipios de Ponce, Salinas y Adjuntas es donde más casos de zika se han estado confirmand­o en los últimos dos meses.

MARGA PARÉS ARROYO mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END “Vamos a seguir teniendo algún que otro caso, lo que está dificultan­do la cosa es que no se están haciendo las pruebas (de zika)” NABAL BRACERO OBSTETRA

 ?? Archivo ?? Microcefal­ia, daño cerebral, problemas de visión y movimiento en las articulaci­ones son algunos de los efectos del zika en bebés.
Archivo Microcefal­ia, daño cerebral, problemas de visión y movimiento en las articulaci­ones son algunos de los efectos del zika en bebés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico