El Nuevo Día

Tensión crece tras ataques y protestas

Simpatizan­tes del gobierno manifestar­on su apoyo a Nicolás Maduro, mientras explican atentado a fuerte militar

- THE ASSOCIATED PRESS

CARACAS.— Las autoridade­s venezolana­s activaron unidades especiales para detener a diez de los implicados en el asalto a un fuerte militar en el centro del país la víspera y que huyeron con un lote de armas, anunció ayer el ministro de la Defensa.

El ataque en Valencia elevó aún más las tensiones en medio de la crisis política en el país sudamerica­no agudizada tras la instalació­n de la Asamblea Constituye­nte, que ahora amenaza con ir contra los diputados opositores que retomaron ayer sin dificultad­es sus sesiones en el Congreso.

En un comunicado leído al país, el general en jefe Vladimir Padrino López confirmó ayer la detención de ocho personas, entre ellas el primer teniente Oswaldo Gutiérrez, a los que acusan de participar en el ataque al fuerte Paramacay, en el estado Carabobo.

En el asalto al fuerte militar, que es uno de los principale­s del país, falleciero­n dos personas y tres militares resultaron heridos, entre ellos un teniente que recibió un disparo en la cabeza y se encuentra en cuidados intensivos, dijo Padrino López.

Entre los buscados figura el excapitán de la Guardia Nacional Juan Carlos Caguaripan­o, quien apareció junto a una decena de uniformado­s en un vídeo -difundido la víspera en las redes sociales- en que llama a una acción cívica y militar para “reestablec­er el orden constituci­onal”.

Caguaripan­o tiene orden de captura desde el 2014 tras ser acusado por un tribunal militar de participar en un supuesto plan conspirati­vo para derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro. El oficial retirado también fue vinculado a un movimiento que promoviero­n en el 2014 los sectores extremos de la oposición para sacar del gobierno a Maduro, que fue conocido como la “Salida”.

Padrino López dijo que las autoridade­s también buscan al primer teniente Jefferson García Dos Ramos, quien era responsabl­e del parque de armas del fuerte Paramacay y es señalado de facilitar informació­n que permitió el robo, que no ha sido precisado.

El ministro afirmó que los atacantes actuaron como “mercenario­s pagados desde Miami por grupos de extrema derecha ligados a la oposición y a gobiernos extranjero­s”.

RETOMAN LAS LABORES

La Asamblea Nacional -de mayoría opositora- retomó ayer, por su parte, las sesiones en medio de las amenazas de la Asamblea Constituye­nte -que controla el oficialism­ode tomar acciones contra los opositores que promoviero­n las protestas antigubern­amentales de los últimos cuatro meses, que han dejado al menos 122 fallecidos y

casi 2,000 heridos. En la sesión, la diputada Delsa

Solórzano ratificó la postura de la coalición opositora de desconocer la destitució­n de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, que acordó el sábado la Asamblea Constituye­nte.

Solórzano acusó a los constituye­ntes oficialist­as de usurpar las funciones del Congreso y de utilizar la llamada “comisión de la verdad” como un “tribunal de inquisició­n” para perseguir a opositores.

En la sesión estuvo presente el embajador del Brasil, Ruy Pereira. La semana pasada los embajadore­s de Francia, España, Gran Bretaña y México también acudieron al palacio legislativ­o.

A las afueras del Congreso se concentrar­on varios centenares de seguidores del gobierno para expresar su respaldo a la Asamblea Constituye­nte, que tiene el mandato de reescribir la carta fundamenta­l, aunque para los opositores acabará con los últimos vestigios de la democracia en la nación petrolera.

“Para que haya paz debe haber justicia”, dijo el vicepresid­ente del partido oficialist­a y constituye­nte, Diosdado Cabello, al tiempo en que defendió la primera medida asumida por los constituye­ntes de destituir a Ortega Díaz, quien se enfrentó en los últimos meses al gobierno luego de ser vinculada por años al oficialism­o.

 ?? Efe / miguel gutiérrez ?? El dirigente chavista Diosdado Cabello fue uno de cientos de simpatizan­tes del gobierno de Maduro que participar­on ayer en una manifestac­ión en apoyo a la Asamblea Constituye­nte.
Efe / miguel gutiérrez El dirigente chavista Diosdado Cabello fue uno de cientos de simpatizan­tes del gobierno de Maduro que participar­on ayer en una manifestac­ión en apoyo a la Asamblea Constituye­nte.
 ?? Ap / ariana cubillos ?? Un hombre sostiene una foto en forma de corazón de Maduro.
Ap / ariana cubillos Un hombre sostiene una foto en forma de corazón de Maduro.
 ?? Ap / ariana cubillos ?? El líder opositor Henry Ramos Allup se dirige a la Asamblea Nacional, la cual laboró ayer bajo la sombra de la nueva Asamblea Constituye­nte.
Ap / ariana cubillos El líder opositor Henry Ramos Allup se dirige a la Asamblea Nacional, la cual laboró ayer bajo la sombra de la nueva Asamblea Constituye­nte.
 ?? Ap photo / ariana cubillos ?? El embajador de Brasil, Ruy Pereira, fue ayer a la Asamblea Nacional.
Ap photo / ariana cubillos El embajador de Brasil, Ruy Pereira, fue ayer a la Asamblea Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico