El Nuevo Día

Unión Europea critica acción del gobierno venezolano

Líder diplomátic­a asegura que destitució­n de fiscal debilita la vuelta al orden democrátic­o

- AGENCIA EFE

BRUSELAS.- La representa­nte de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, afirmó ayer que la toma de posesión de la Asamblea Constituye­nte en Venezuela y la destitució­n de la fiscal general, Luisa Ortega, dificultan la “vuelta pacífica al orden democrátic­o”.

“La investidur­a de la Asamblea Constituye­nte y sus primeras acciones, incluyendo la remoción de Luisa Ortega de su puesto en el Ministerio Público, han debilitado más las perspectiv­as de una vuelta pacífica al orden democrátic­o en Venezuela”, destacó una portavoz de Mogherini en un comunicado.

También “ha incrementa­do la polarizaci­ón de una sociedad ya dividida”, lamentó.

La portavoz insistió en que “no hay alternativ­a al respeto de las institucio­nes legítimas, a la separación de poderes y al derecho de los ciudadanos a expresar libremente su opinión política”.

“El Gobierno de Venezuela tiene la responsabi­lidad de garantizar el respeto de la Constituci­ón venezolana”, enfatizó, y reiteró que la UE “llama a todos los actores en Venezuela a trabajar por instalar la confianza necesaria para una solución negociada de la crisis institucio­nal”.

Pidió además al presidente Nicolás Maduro que “libere urgentemen­te a todos los prisionero­s políticos y garantice el respeto del Estado de Derecho y los derechos humanos”.

La UE, destacó, “seguirá trabajando con todos los socios, nacionales e internacio­nales, para garantizar un apoyo adecuado a un retorno no violento al orden democrátic­o y una solución a los apuros económicos y sociales” en los que se encuentra el pueblo venezolano.

Maduro defendió el domingo que la decisión de la Asamblea Constituye­nte de remover a la fiscal general era “necesaria”, al tiempo que defendió la legalidad del órgano que reescribir­á la Carta Magna venezolana.

Las protestas de la oposición a Maduro que comenzaron en abril pasado han causado la muerte de al menos 120 personas.

Del mismo modo, Francia “deploró” ayer la destitució­n de la fiscal general de Venezuela y aseguró que “no contribuye a la pacificaci­ón” y a la “reconcilia­ción nacional indispensa­bles para acabar con la actual crisis” que atraviesa el país.

El portavoz del Ministerio francés de Asuntos Exteriores señaló a la prensa que Ortega “encarnaba una institució­n fundamenta­l para el estado de derecho en ese país”.

“Esta decisión no contribuye a la pacificaci­ón, el diálogo y la reconcilia­ción nacional, que son indispensa­bles para acabar con la grave crisis actual”, agregó.

Francia seguirá con atención la situación personal de Ortega al igual que la de los opositores encarcelad­os y el respeto del estado de derecho en Venezuela, señaló.

La fiscal general fue destituida tras cuestionar la limpieza del proceso electoral para la creación de una Asamblea Constituye­nte lanzado por el Gobierno de Maduro y que no ha sido reconocido por una decena de países de la región ni por la Unión Europea.

“El Gobierno de Venezuela tiene la responsabi­lidad de garantizar el respeto de la Constituci­ón venezolana” FEDERICA MOGHERINI REPRESENTA­NTE DE LA UNIÓN EUROPEA PARA LA POLÍTICA EXTERIOR

 ?? Efe / cristian hernández ?? Ortega fue destituida como fiscal general de Venezuela luego que ordenó una investigac­ión penal por el delito de lesa humanidad que considera se ha cometido con la elección a una Asamblea Nacional Constituye­nte.
Efe / cristian hernández Ortega fue destituida como fiscal general de Venezuela luego que ordenó una investigac­ión penal por el delito de lesa humanidad que considera se ha cometido con la elección a una Asamblea Nacional Constituye­nte.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico