El Nuevo Día

Los inventos de Da Vinci cobran vida

Una nueva exhibición presenta modelos de las obras e inventos del genio renacentis­ta

- AGENCIA EFE

BRUJAS, Bélgica.- El polifacéti­co Leonardo Da Vinci revive en la localidad belga de Brujas, a través de una exposición que recrea de manera interactiv­a cien de sus mejores inventos que acercan al visitante al extraordin­ario mundo del afamado pintor, ingeniero, arquitecto y escultor italiano.

La muestra, que reclama ser “la exposición más grande jamás hecha sobre Da Vinci”, dijo a Efe el comisario de la exposición, Vincent Damseaux, reúne cien modelos de inventos y máquinas recreados a partir de los bocetos del artista y construido­s por artesanos belgas.

Damseaux explicó que el proyecto es el resultado de cuatro años de colaboraci­ón con su socio, el historiado­r Jean-Christophe Hubert, dos dedicados al estudio del proyecto y otros dos para la realizació­n de los modelos y la escenograf­ía.

“Empezamos con una hoja de papel en blanco, usando los códices y documentos que teníamos, para a partir de ellos hacer una primera selección de objetos”, afirmó.

Además, la exhibición tam- bién cuenta con más de un centenar de documentos y escritos de Leonardo, algunos de ellos originales, así como de algunos de otros artistas coetáneos, como Miguel Ángel.

De manera alternativ­a, la muestra exhibe varias pinturas y bocetos de Da Vinci recreados por el pintor contemporá­neo Antonio Nunziante con las mismas prácticas que empleó el artista renacentis­ta hace cinco siglos.

El espacio se divide en varias salas dedicadas a temas concretos: aeronáutic­a, militar, mecánica, instrument­os de medida, hidráulica, arquitectu­ra y bocetos, textos y réplicas.

En ellos, diseños del genio renacentis­ta como el helicópter­o, el tanque, la cámara oscura o un puente giratorio, algunos de ellos interactiv­os que cobran vida en tres dimensione­s.

Para Damseaux, la parte más interesant­e de la exhibición es la recreación de los modelos relacionad­os con la guerra, para lo que se ha dedicado un tercio del proyecto, y que recuerdan que Da Vinci trabajó especialme­nte en la invención de sistemas y estrategia­s bélicas.

“Queríamos hacer una exhibición interactiv­a ya que se dirige a todos los públicos, incluidos niños, escuelas, familias y expertos. El hecho de poder tocar algunos modelos proporcion­a un mejor entendimie­nto sobre su funcionami­ento”, agregó.

Asimismo, las diferentes salas exponen diez pantallas con modelos animados en 3D que ofrecen “una mejor explicació­n del proyecto”.

“Siempre hablamos de la Mona Lisa y otras pinturas como La última cena, pero su trabajo principal fue sobre la concepción. Decimos que Da Vinci fue un inventor, y es correcto, pero también perfeccion­ó muchas cosas, como por ejemplo el paracaídas, que existía previament­e pero que él estudió y mejoró”, explicó a Efe.

Leonardo, quien ya fuera admirado por sus contemporá­neos, sería “un gran genio en nuestros días”, según el comisario, de haber contado con las “técnicas y componente­s” que existen hoy.

La muestra ha sido concebida como una exhibición itinerante, y a finales de octubre saldrá de Brujas (oeste de Bélgica) para comenzar una “gira mundial” que la llevará a Turquía, Singapur, Canadá, Estados Unidos, Francia, Suiza y España, entre otros.

Concretame­nte, “Da Vinci, los inventos de un genio” visitará Madrid y Barcelona en 2019, coincidien­do con el quinto aniversari­o de la muerte del artista.

Damseaux se mostró “sorprendid­o” por el éxito de la exposición, que acoge diariament­e a 500 visitantes, cuenta con numerosas reservas y se estima recibirá en torno a 90,000 personas hasta el 31 de octubre, fecha en la que emprenderá el camino hacia su siguiente destino.

Leonardo Da Vinci es considerad­o por muchos un genio adelantado a su tiempo, una mente irrepetibl­e capaz de imaginar el avión o el submarino, que contribuyó profundame­nte al desarrollo del conocimien­to en áreas tan dispares como la ingeniería civil, la pintura o la anatomía.

 ?? Efe /alex cruz ?? La exhibición de las obras de Da Vinci se divide en varias salas dedicadas a temas concretos: aeronáutic­a, militar, mecánica, instrument­os de medida, hidráulica, arquitectu­ra y bocetos, textos y réplicas.
Efe /alex cruz La exhibición de las obras de Da Vinci se divide en varias salas dedicadas a temas concretos: aeronáutic­a, militar, mecánica, instrument­os de medida, hidráulica, arquitectu­ra y bocetos, textos y réplicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico