El Nuevo Día

Banco de Desarrollo Económico reenfoca su operación para evitar pérdidas

Se convertirá en un ente que tramita solicitude­s, garantiza préstamos y busca opciones de acceso a capital para el emprendedo­r

- PÁGINA 37

Lejos de ponerle candado a la puerta por insuficien­cia de capital, el Banco de Desarrollo Económico (BDE) apuesta a convertirs­e en un garantizad­or de préstamos y en llenar los vacíos de acceso a financiami­ento de empresas establecid­as y nuevos negocios locales.

“No va a cerrar las puertas”, aseguró ayer Luis Burdiel, presidente del BDE. Por el contrario, informó que ya tienen encaminada una transforma­ción del modelo de negocio que le permita usar el capital del BDE “pero recuperarl­o rápidament­e para que podamos impactar cuatro o cinco veces más con la misma cantidad”.

“La idea es conseguir inversioni­stas para que una vez procesemos y aprobemos solicitude­s, ya tengamos a alguien para comprar ese préstamo inmediatam­ente, para que el capital fluya. Así, el capital del BDE se invierte de forma mucho más eficiente”, explicó.

A esos fines, ya tienen acuerdos con las entidades de inversione­s Community Bank (para préstamos de $50,000 o menos); Parliament Capital (de $50,000 a $1 millón); y Acrecent Financial Corporatio­n (para $1 millón en adelante). La segunda es una firma de inversión privada fundada en Puerto Rico y la última tiene operacione­s locales, y mantiene relaciones de negocio con el BDE desde 2010.

“Vendrán más, porque queremos competenci­a”, adelantó Burdiel, quien aclaró que el hecho de que el financiami­ento recaiga en manos de terceros no afecta lo pactado con el empresario. CAMBIO NECESARIO. En diciembre de 2016, el predecesor de Burdiel , Joey Cancel Planas, confirmó a El Nuevo Día que con 12% de liquidez, a la institució­n pública le quedaban siete años de vida en el mejor de los casos.

Pero Burdiel fue enfático en que igual implementa­ría este cambio de modelo de negocio aun si “por obra y gracia le cayeran $2,000 millones al BDE”.

Esto responde, adujo, a que a su juicio, el BDE se había quedado en el siglo pasado y “manejar algo anticuado no vale la pena”.

“Los gobiernos no deben de prestar directamen­te a los ciudadanos. Deben ser facilitado­res para que las cooperativ­as y bancos privados puedan crecer y maximizar el área de préstamos”, opinó.

El cambio de paradigma, que incluirá otras iniciativa­s para maximizar el acceso a programas de créditos contributi­vos federales, debe estar implementa­do en su totalidad para finales de este año fiscal 2017-18, indicó.

Esto no implica que en lo que va de año el BDE haya cerrado la caja, advirtió. De hecho, de enero al 30 de julio de 2017, han iniciado y cerrado 49 casos nuevos con un total de financiami­ento de $7.7 millones.

Estas transaccio­nes están atadas a la retención de 279 empleos, la proyección de otros 467 nuevos, más 1,532 trabajos indirectos, según datos provistos por el BDE.

La mitad de los financiami­entos se ofrecieron a empresas de servicios, que a su vez obtuvieron 72% o $5.5 millones del total prestado.

En el sector de comercio, otorgaron 20 solicitude­s, para un total de $1.4 millones. Los cinco casos restantes fueron en sectores de salud ($250,000), manufactur­a ($260,500) y turismo ($290,500).

En todos los casos, los préstamos y créditos son de menos de $1 millón, precisamen­te para ir reduciendo de forma progresiva la cartera existente. y dar espacio al nuevo modelo.

De la mano con el cambio en enfoque de la operación del BDE, Burdiel indicó que desde su llegada al puesto en enero ha propiciado el ejercicio de cuestionar­se cada papel, cada paso en los procesos existentes, con el fin de optimizar y agilizar al máximo las operacione­s. Gracias a esto, indicó que han podido absorber sin problema alguno las 20 bajas que tuvieron por una ventana de retiro.

“Busco implementa­r en el BDE las mejores prácticas, acopladas al mercado comercial”, finalizó.

 ?? SUMMINISTR­ADA ?? Luis Burdiel, presidente del Bando de Desarrollo Económico.
SUMMINISTR­ADA Luis Burdiel, presidente del Bando de Desarrollo Económico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico