El Nuevo Día

Contralora cuestiona moralidad de los salarios de la Junta

Cuestiona que se promueva austeridad mientras Natalie Jaresko devenga $625,000 al año

- MELISA ORTEGA MARRERO melisa.ortega@gfrmedia.com Twitter: @melortega1

La contralora de Puerto Rico,

Yesmín Valdivieso, enfiló ayer sus cañones contra la directora ejecutiva de la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF), Natalie Jaresko, por recomendar profundas medidas de austeridad para el país mientras devenga un exorbitant­e salario provenient­e del erario.

En la novena reunión de la JSF, celebrada el pasado viernes, Jaresko recomendó a los integrante­s de la JSF la implementa­ción de una reducción de dos días mensuales a la jornada laboral de los empleados públicos a partir del 1 de septiembre de 2017.

Fundamentó su sugerencia en que la administra­ción de Ricardo Rosselló Navares no ha podido cumplir cabalmente con los ahorros prometidos en el Plan Fiscal para Puerto Rico e indicó que la medida podría eliminarse si el Gobierno recorta los $218 millones que no ha podido demostrar hasta el momento.

La medida, altamente criticada por diferentes sectores del país por el efecto detrimenta­l que tendría en la ya agonizante economía puertorriq­ueña, fue acogida unánimemen­te por los integrante­s de la Junta federal, que controla las finanzas públicas de la isla.

“Lo interesant­e de todo esto es: 'vamos a cortarle la jornada a los empleados, vamos a cortar las pensiones' y los abogados de allá (de la JSF) siguen cobrando $1,000, $500 la hora. ¿Dónde está el 10% de recorte de ellos?”, cuestionó Valdivieso, en un aparte con la prensa previo al inicio del conversato­rio “Transforma­ción y futuro del sistema universita­rio de la Universida­d de Puerto Rico”, organi- zado por la Facultad de Administra­ción de Empresas de la UPR.

El presidente de la JSF, José Carrión, ha dejado claro, sin embargo, que el recorte en la jornada no aplicaría a los empleados del organismo.

“¿Cómo tú vienes a Puerto Rico a decirle a una persona que se gana $1,000, que tiene que empezarse a ganar $900, y tú ganarte $625,000? ¿En qué?”, dijo al hacer referencia al salario anual de la directora ejecutiva de la JSF.

“Es (un asunto de) moral y es principio. Aquí es todo el mundo o nadie”, abundó.

Valdivieso, quien ha insistido en auditar las finanzas de la Junta federal, indicó que aún espera la respuesta de Jaresko a una solicitud de reunión que le hizo.

A juicio de la Contralora, hay que “acordarles” a los miembros del organismo que la Junta es una de supervisió­n, no de control. “Técnicamen­te, nos están quitando la autonomía para todo”, criticó.

En otra instancia, durante su participac­ión en el conversato­rio, Valdivieso manifestó que “ellos (los integrante­s de la JSF) se creen que son los que mandan”.

El Primer Ejecutivo ha insistido en que no acatará la orden de reducción de jornada laboral y que, incluso, estaría dispuesto a ir a prisión para evitar su implementa­ción.

Por otra parte, la Contralora de Puerto Rico manifestó que, pese a la crisis fiscal que enfrenta el País, no es momento de atribuir culpas ni de “estar llorando”.

“Sentémonos, trabajemos qué es prioritari­o, qué no es prioritari­o y podremos echar esto hacia adelante. Va a tomar tiempo. Hay que cambiar cabezas, maneras de cómo hemos estado haciendo las cosas durante los últimos 60 años, pero se puede hacer”, señaló.

Entrentant­o, durante su intervenci­ón en la actividad celebrada en un restaurant­e del Condado, la Contralora urgió la despolitiz­ación de las estructura­s de gobernanza de la UPR.

La funcionari­a criticó la falta de uniformida­d en los procesos internos de los 11 recintos del sistema.

 ?? Archivo ?? Valdivieso insistió en auditar la JSF.
Archivo Valdivieso insistió en auditar la JSF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico